
En el corazón de uno de los laboratorios de física de partículas más destacados de Suiza, el joven físico Daniel José Duque Quiceno, originario de Colombia y graduado de la Universidad de Manchester, en Inglaterra, se encuentra inmerso en investigaciones que podrían arrojar luz sobre la creación del universo.
Este laboratorio, operado por la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN), ha sido el escenario de un asombroso descubrimiento relacionado con la escurridiza antimateria, una sustancia que ha desconcertado a la humanidad durante décadas.
La antimateria, con sus propiedades enigmáticas y contrarias a las de la materia convencional, es una entidad esencial en la comprensión de los orígenes del cosmos.
En los inicios del universo, había una equitativa presencia de materia y antimateria. Sin embargo, en un punto crítico, la materia prevaleció, dando forma al mundo tal como lo conocemos hoy. La pregunta que ha intrigado a los científicos durante generaciones es: ¿Por qué ocurrió este desequilibrio?
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Para abordar este enigma, Daniel Duque Quiceno y su equipo en el CERN se embarcaron en una investigación que podría redefinir la comprensión de la física moderna. En un reciente artículo publicado en la prestigiosa revista científica Nature, se exploró el comportamiento de la antimateria frente a la gravedad.
La antimateria es enigmática “porque es muy escasa en el universo y está presente en reacciones que viven poco tiempo”, explica Duque Quiceno, el joven antioqueño que lidera la investigación.
Mientras algunos teorizaban que la antimateria podría caer hacia arriba, en una divergencia asombrosa de la materia convencional, la mayoría, incluido el renombrado Albert Einstein, sugirió que ambas deberían responder a la gravedad de la misma manera, cayendo hacia abajo.
Los resultados de esta investigación parecen respaldar la afirmación de Einstein, quien, según los científicos del CERN, “tenía razón”. La antimateria, al igual que la materia, obedece a las leyes de la gravedad y cae en la misma dirección. Si se hubiera descubierto lo contrario, se habría desafiado todo lo que se sabe sobre la física moderna, ya que incluso una diferencia del 1% podría haber llevado a una revisión completa de teorías.
Este hallazgo no solo responde a una pregunta fundamental sobre la antimateria, sino que también abre nuevas perspectivas de investigación. Los científicos ahora se preguntan, incluido Duque Quiceno: ¿La antimateria cae a la misma velocidad que la materia?, ¿Tiene la misma aceleración?
El impacto de este descubrimiento, liderado en parte por el joven físico colombiano Daniel Duque Quiceno, modifica totalmente los conceptos y la comprensión de la antimateria. Esto no solo acerca a la humanidad al esclarecimiento de los orígenes del universo, como explica la misma revista, sino que también desafía las concepciones actuales de la gravedad y la física.
La meticulosidad de esta investigación, según afirma Duque Quiceno, es fundamental, ya que incluso las diferencias más mínimas podrían alterar radicalmente la perspectiva y resultados científicos.
La dedicación y el compromiso de Daniel José Duque Quiceno, quien ha trabajado incansablemente en este proyecto durante más de dos años, han sido fundamentales para el éxito de esta investigación.
Este joven científico paisa se ha destacado por su excepcional desempeño y ha demostrado que el talento científico colombiano tiene un lugar destacado en el mundo de la investigación de vanguardia.
Según el joven científico e investigador, luego de entender que los átomos de la antimateria responde a la gravedad, la continuidad de esta investigación deberá ir en torno a si caen a la misma velocidad que los átomos de la materia.
“Lo que sigue es estudiar si el efecto tiene la misma aceleración. Se conoce que la aceleración de la materia en la superficie de la Tierra es de 9.8 metros por segundo al cuadrado (m/s²). Si cae un poco más rápido o lento esto también desbarataría todo lo que sabemos de la física moderna, así que el próximo paso es este”, explicó Duque Quiceno.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 17 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Fernando Ruiz alerta que Nueva EPS podría convertirse en “una EPS zombi” tras decisión del Gobierno en Colombia
El exministro advirtió que la toma de control estatal de la Nueva EPS abre un escenario crítico para la salud en Colombia

Representante del Valle es Señorita Colombia 2025: reviva el minuto a minuto de su coronación
Las 26 candidatas competirán por la corona y en a noche del 17 de noviembre se conoció la nueva reina de la belleza colombiana, que representará al país en Miss International

Quién es María Antonia Mosquera Carvajal, la cantautora y fashionista que se coronó Señorita Colombia 2025
La caleña ha construido una sólida carrera como creadora de contenido y artista, destacándose por su enfoque en el empoderamiento femenino, su pasión por la música y su compromiso con proyectos sociales


