
En horas de la mañana del 12 de octubre los lideres de la comunidad indígena emberá katio que se encuentran en el Parque Nacional piden la presencia del ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, para dialogar sobre los acuerdos incumplidos por el Gobierno, o de lo contrario se tomarán la carrera Séptima y la avenida Caracas.
“No puede llegar a que nos enfrentemos como hermanos porque todos somos colombianos y para eso el constituyente mayoritario de Colombia es el pueblo, no las instituciones, los hombres pasan y las instituciones quedan. Hoy le estoy pidiendo la presencia del presidente de la república y del ministro”, comenzó diciendo uno de los lideres de la comunidad indígena.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El representante de la comunidad emberá katio aseguró que si en 24 horas el ministro Velasco no hace presencia en lugar acudirán a la vía de hecho y se tomarán la carrera Séptima y la avenida Caracas.

El secretario de Gobierno de Bogotá, José David Riveros, se encuentra en el Parque Nacional y le reiteró a los lideres de la comunidad indígena el compromiso por parte del Distrito en solucionar el alberge transitorio.
“Para nosotros y las vías de hecho no son visibles porque nosotros tenemos que también tenemos que velar los derechos de la demás ciudadanía y lo vemos venido haciendo, nosotros vinimos aquí fue a buscar un diálogo a ver si puedo si resolvemos esta situación de la ocupación, la hemos buscado desde el minuto uno y desde las 4 de la mañana hemos estado aquí presente. Vuelvo y les reitero entiendo que ustedes lo que exigen es del Ministerio del Interior aquí y no a las entidades del Distrito, aunque también podemos acompañar, haremos lo que esté que esté a nuestro alcance para ese ejercicio, pero vuelvo y les reitero la preocupación principal nuestra es los menores edad”, señaló el secretario distrital.
La comunidad indígena que se encuentra en el Parque Nacional desde el lunes 9 de octubre ha denunciado que el Gobierno no les cumplió con gran parte de los acuerdos en 2022, entre esos el retorno a sus territorios ancestrales los cuales se encuentran en disputa por la presencia de grupos criminales del Chocó y Risaralda.

Los lideres de los indígenas manifestantes que se encontraban alojados en la UPI La Florida en el municipio de Funza le piden al Estado un alberge transitorio con mejores condiciones, puesto que en ese punto les genera más gastos de transporte, tiempos de desplazamientos, la falta de atención médica.
“Estamos en malas condiciones. La comunidad, los niños, niñas y madres gestantes están durmiendo en el piso. No hay baños, no hay educación, no hay salud. No vamos a retornar a La Florida y esperamos una reubicación”, manifestó Miguel Santia, vocero de indígenas en Noticias Caracol.
La Alcaldía Mayor de Bogotá le ha solicitado al Gobierno Nacional que intervenga para el proceso de reubicación de la comunidad indígena, además, manifestó su compromiso en abordad la terminación de la construcción de albergues en las Upis ubicadas en la capital del país.
“62 emberás regresaron a sus albergues transitorios, otros 150 permanecen en el Parque Nacional. Necesitamos el apoyo del Gobierno Nacional para encontrar una solución de fondo”, dijo el secretario de Gobierno de Bogotá a través de su cuenta de X(Twitter).
Por su parte, la Unidad Para las Víctimas se pronunció ante la situación por medio de un comunicado y anunció que el 9 de octubre “se realizó un ejercicio de diálogo con los diferentes líderes que acompañan a la comunidad, a fin de escuchar sus solicitudes y las necesidades que generaron la movilización”.
Más Noticias
Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este 9 de mayo
<p>Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad </p>

Resultados de la Loteria de Bogotá hoy 8 de mayo, reviselos aqui
Lotería de Bogotá realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 8 de mayo
Las cifras ganadoras del sorteo podrían convertir el destino de muchos aficionados a lo largo del país

“La acato, pero no la comparto”: Petro por nulidad de elección del Gobernador de Magdalena
El mandatario aseguró que Rafael Martínez no incurrió en doble militancia, sino que buscó el apoyo de otras fuerzas políticas para llegar al cargo que, por ahora, tendrá que abandonar

Así regirá el Pico y Placa en Cartagena este viernes 9 de mayo
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado
