
Luego de plantear la modificación de la regla fiscal para que el Gobierno de Gustavo Petro pueda gastar más, el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González, dio a conocer que se busca acabar con los estratos por medio del Registro Universal de Ingresos, que tiene como objetivo contar con la información de las condiciones de vida y niveles de ingreso de todos los hogares en el país para decidir el acceso a subsidios. y por ahora supera los 33.000 datos ingresados.
Durante la presentación de alternativas para el impuesto predial rural que lideró la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra), aseguró que se tiene los suficientes datos de registro social de hogares para ir eliminando la estratificación en la medida en que haya acercamiento al ingreso necesario.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El funcionario, según La FM, dijo que “nos vamos a ir acercando al Registro Universal de Ingresos y el ideal es que, una vez lo tengamos, algunas personas paguen impuestos y otras reciban subsidios”.
Además, de acuerdo con el medio, señaló que con estos avances se podría llegar a acabar con la “locura del estrato”, lo que para él es una medida que está atrasada con los estándares internacionales.
También indicó que en este momento ya se tienen los datos suficientes en el registro social de hogares, por lo que cree que se va a ir eliminando la estratificación.
Catastro multipropósito
Por otro lado, González, planteó la necesidad de revisar los grandes impactos que trae para la economía del país los avances en el catastro multipropósito que ayudan a tener un mejor ordenamiento y uso del territorio.
Asimismo, Jorge Iván González recordó al economista Henry George y sus análisis de cómo la distribución de impuestos al suelo es compatible con el respeto a la propiedad privada y la consolidación de sociedad liberales.

También explicó que en la academia económica se ha debatido por años el impacto del uso del suelo y destaca el debate de los impuestos progresivos que empiezan a generarse desde la mitad del siglo pasado y a orientar la forma en que las sociedades ocupan el territorio.
De igual manera, resaltó que en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) uno de los componentes fundamentales que fueron aprobados para la hoja de ruta del Gobierno nacional es el ordenamiento del territorio y una de las apuestas en ese sentido es poder llevar una batería de herramientas que faciliten el aumento de la productividad rural. También habilita una serie de instrumentos a los municipios para generar nuevos ingresos que permitan potenciar las dinámicas urbanas y rurales del país.
Subsidios en servicios públicos
Otra de las grandes apuestas en el PND es la invitación a pensar que las mejoras en la focalización de subsidios en servicios públicos como una oportunidad para generar recursos que permitan mayores inversiones que mejoren la prestación y calidad de estos servicios.
Finalizó al decir que en el Departamento Nacional de Planeación piensan en un recaudo nacional y territorial que ayude a financiar la administración del territorio a los pequeños municipios.
Más Noticias
León vs. Atlético San Luis- EN VIVO: comenzó el Torneo Apertura de la Liga MX para James Rodríguez
El mediocampista colombiano sería titular en el conjunto de las Esmeraldas en el comienzo de un nuevo campeonato en territorio norteamericano

Independiente Santa Fe fue homenajeado antes de duelo con Pereira: jugadores ‘Matecañas’ hicieron pasillo al campeón
El conjunto Cardenal comenzó la defensa del título midiéndose con el equipo de Rafael Dudamel, con el que, sus hinchadas, mantienen una grata relación

Esta es la edad mínima y máxima para solicitar una tarjeta de crédito en Colombia: conozca sus ventajas y requisitos
Entidades como BBVA y Davivienda presentan productos con límites bajos, sin comisiones y programas de fidelización, adaptados a las necesidades de jóvenes y estudiantes

Ranking Netflix: estas son las películas más populares entre el público colombiano
Netflix busca mantenerse en el gusto de la gente a través de estas historias

Embajador Daniel García-Peña reveló detalles de una hoja de ruta tras consultas ordenadas por Petro: hay tres pilares fundamentales
El diplomático colombiano regresó de Estados Unidos con una propuesta renovada que apunta a una agenda basada en el desarrollo y avance para el Gobierno de Gustavo Petro
