
En horas de la mañana del 11 de octubre, un grupo de recicladores inició una manifestación en el barrio María Paz en la localidad de Kennedy, en la capital del país, en rechazo por los recientes operativos policiales y de la Secretaría de Seguridad de Bogotá, en los cuales se intervino una bodega en la que había medicamentos, cédulas y tarjetas de crédito.
En los videos publicados en las redes sociales se pueden observar a los carreteros prendiendo fuego a grandes cantidades de basura en el centro de la calle, inconformes por el operativo realizado el pasado 10 de octubre en el sector y en el que se incautaron 100 unidades de medicamentos adulterados, 23 cédulas y tarjetas de créditos que fueron robadas e iban a ser vendidas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Entre los medicamentos que fueron incautados había analgésicos, multivitamínicos y entre otros productos que no contaban con registro sanitario. Además, hallaron armas cortopunzantes y 1.800 kilos de alimentos no aptos para consumir.
El grupo de recicladores quemaron toda clase de objetos para impedir el paso de las autoridades en la zona manifestando “que no los dejan trabajar” y que no están de acuerdo con las actividades de la Policía Metropolitana de Bogotá para recuperar el espacio público del barrio ubicado en la localidad de Kennedy.
En el sector de la localidad de Kennedy las autoridades realizaron una limpieza para sacar más 60 toneladas de basuras para una adecuada disposición. Con estos operativos, las autoridades han logrado desmantelar y afectar a las redes criminales que azotan la zona como Los Caraqueños, Los Satanás, Meteoro - Sombras y el Tren de Aragua.
El secretario Distrital de Seguridad, Óscar Gómez Heredia, se refirió a los operativos realizados en el sector manifestando que buscan acabar con las bandas criminales que operan en el sector. y ,además, invitó a los ciudadanos a denunciar.
“El sector de María Paz es uno de los priorizados con nuestro Plan Bogotá 60 para seguir golpeando esas organizaciones que pretenden generar miedo. Con labores de inteligencia y equipos encubiertos seguimos desmantelando a las bandas criminales. No vamos a parar, los ciudadanos, especialmente los comerciantes, pueden estar seguros que estamos trabajando día y noche para protegerlos, pero también necesitamos de su denuncia”, indicó el secretario de Seguridad.
El Plan Bogotá 60 se viene adelantando desde el 3 de julio de 2023 con el fin de contener y reducir los delitos en varios sectores de la ciudad, a través de la intervención de la Policía Metropolitana de Bogotá y la Secretaría Distrital de Seguridad.
“El Reto continua, es un plan diseñado de la mano de personal especializado en materia de seguridad para seguir enfrentando a los criminales. Instituciones y ciudadanía estamos unidos contra el delito. Hacemos un gran llamado a la denuncia, la información de la ciudadanía ha permitido atrapar a grandes cabecillas de organizaciones delictivas. Serán intervenciones especiales, sectorizadas y robustas, que complementan la estrategia planteada para el 2023. Lo que buscamos es contener y reducir el delito en la ciudad, especialmente en estos sesenta barrios priorizados”, explicó en su momento el secretario Óscar Gómez.
Los operativos están focalizados para “47% están ubicados en las localidades de Kennedy (15%), Ciudad Bolívar (13%), Santa Fe (12%) y Engativá (7%)” con la intervención de 1.000 policías, 300 funcionarios de la Secretaría de Seguridad y 76 fiscales especializados.
“El Plan contempla 1.904 intervenciones mensuales de prevención y control (945 contra el homicidio y 959 contra el hurto) enfocadas en combatir las rentas criminales, contener y reducir los índices delictivos en las zonas focalizadas, promover la denuncia, el desarme ciudadano y la revisión de antecedentes, inspección y campañas de prevención en zonas de rumba, zonas comerciales, entornos educativos y sistema de transporte público y corredores de convivencia y vinculación del sector privado a las redes ciudadanas, entre otras”, explica un comunicado de la Secretaría de Seguridad.
Más Noticias
Petro explotó contra el CNE y otras instituciones por investigar su campaña presidencial: “Hay una ruptura total de la Constitución”
El gobernante de los colombianos aseguró que hay una persecución política hacia él y su partido Pacto Histórico

Récord en pagos por QR, WhatsApp y billeteras digitales, ¿desaparecerá el efectivo?
Ante la seguridad y facilidad de las transacciones mediante plataformas y enlaces sigue evolucionando el manejo del dinero

La Iglesia católica anunció cambios en la misa, así suenan las nuevas palabras de consagración
Todavía no se confirma si las modificaciones litúrgicas comenzarán a aplicarse durante la Semana Santa, en las que se conmemoran los últimos días de Jesucristo en la Tierra, aunque provocaron especial atención entre los fieles

Aproveche Semana Santa en casa: estos son cuatro métodos de limpieza para “renovar” el hogar
La clave para que estos actos tengan un impacto significativo radica en realizarlos con intención y presencia. La Semana Mayor ofrece una oportunidad perfecta para alinear el cuerpo, la mente y el espíritu

EN VIVO: este es el reporte de sismos en la tarde del martes 15 de abril de 2025, según el SGC
El Servicio Geológico Colombiano monitorea la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente. Asimismo, 133 estaciones adicionales están instaladas en los volcanes activos del país
