
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) citó a declarar al ex jefe negociador del Estado colombiano en el proceso de paz con las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) Sergio Jaramillo, al igual que otros exfuncionaros del Gobierno nacional, en el macrocaso de las ejecuciones extrajudiciales, mal llamadas falsos positivos.
La Sala de Reconocimiento del tribunal transicional requirió a Jaramillo en calidad de testigo, para que entregue su versión sobre lo que serían los crímenes de jóvenes en diferentes partes del territorio nacional, como Soacha y Bogotá, además de departamentos como Antioquia, Norte de Santander y Casanare, entre otros.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Lo anterior, debido a que se desempeñó como viceministro de Asuntos Políticos entre 2006 y 2008, cuando el ministro de Defensa era el expresidente de la República Juan Manuel Santos. En otras palabras, era uno de los funcionarios de confianza del titular de la cartera, que posteriormente asumió la jefatura de Estado, entre 2010 y 2018.
La diligencia, en la que se le tomará declaración juramentada, se efectuará el lunes 22 y martes 23 de enero de 2024, cuando Jaramillo —que recientemente estuvo en territorio europeo, en la iniciativa Aguante Ucrania, junto al escritor Héctor Abad Faciolince— deba presentarse en las instalaciones de la jurisdicción especial.
Allí, el exfuncionario de los gobiernos de Álvaro Uribe Vélez y Santos tendrá que explicar cómo se recepcionaron las denuncias acerca de crímenes extrajudiciales contra la población civil, por parte de efectivos del Ejército Nacional, en lo que habría sido la política de estímulos a cambio de resultados operacionales.
En particular, añadió, con aquellas relacionadas con asesinatos y desapariciones forzadas, las cuales fueron presentadas como bajas en combate. Y por las que altos mandos de la fuerza pública han empezado a pedir perdón a la sociedad colombiana, como ocurrió en Yopal (Casanare), cuando 21 exintegrantes del Ejército dieron su testimonio.

Los demás comparecientes ante la Jurisdicción Especial para la Paz
Ante la JEP también tendrán que comparecer Andrés Mauricio Peñate, que fue viceministro de Defensa hasta 2006, aparte de Christian Salazar Volkmann, que por ese entonces era representante del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los derechos humanos en Colombia.
Su citación se debe a que el miembro de la ONU hizo publicaciones en revistas académicas en las que mencionó presuntas violaciones a los derechos humanos en el país, al parecer cometidas por miembros de las FF. MM. Al igual que “el rol de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Colombia en la reducción de los asesinatos y las desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate”.
En la lista aparecen otros exfuncionarios como la exprocuradora ante la JEP, Mónica Cifuentes, las exasesoras del Ministerio de Defensa Eduth Claudia Hernández Aguilar y Elena Ambrosi Turbay, el exdirector del programa presidencial para los derechos humanosCarlos Franco Echavarría y el general (r) del Ejército Juan Carlos Gómez Ramírez.
En el caso de estas diligencias judiciales, las mismas iniciarán entre el 20 de noviembre y se extenderán hasta el 23 de enero de 2024, siendo la primera en presentarse ante el tribunal Hernández Aguilar, y el último Salazar Volkmann, pues ya fueron definidas las fechas en que cada uno de los comparecientes deberán acudir.
Más Noticias
Resultados Lotería del Cauca 11 de octubre: número ganador del premio mayor y demás secos millonarios
Esta popular lotería entrega un premio mayor de $8.000 millones y más de 30 secos millonarios

Sincelejo se ubica como la ciudad más segura de Colombia en 2025: menos hurtos a personas y al comercio
Autoridades atribuyen los resultados a una estrategia de seguridad que involucra patrullajes, bloque de búsqueda contra el multicrimen y programas sociales dirigidos a jóvenes en riesgo

Santoral: cuál es el santo del 12 de octubre
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Resultados Lotería de Boyacá 11 de octubre: números ganadores del premio mayor de $15.000 millones
Este popular sorteo ofrece 60 premios principales que suman $37,600 millones

Sinuano Día y Noche resultados 11 de octubre: todos los números ganadores de hoy
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba
