Gobierno del presidente Petro realizará una segunda asamblea de cocaleros en Colombia

Con su Gobierno, el jefe de Estado colombiano busca alternativas para la sustitución efectiva de cultivos ilícitos

Guardar
El presidente de Colombia Gustavo
El presidente de Colombia Gustavo Petro | crédito Presidencia de la República

El presidente de la República, Gustavo Petro, realizó una agenda de trabajo en la región de Tumaco, donde emitió instrucciones a su Gobierno para llevar a cabo la segunda Asamblea de Cocaleros.

Esta asamblea tiene como propósito definir los mecanismos destinados a la sustitución de cultivos ilícitos de coca en Colombia.

Durante su discurso en Tumaco, el presidente Petro enfatizó la importancia de la participación de los actores regionales en esta asamblea, destacando que esta colaboración es esencial para la consolidación de medidas que contribuyan a poner fin a los fenómenos de violencia asociados a los cultivos de coca.

El mandatario expresó que el objetivo fundamental de esta asamblea es dialogar con los agricultores que cultivan coca. Esto se hace con la intención de explorar las salidas y transiciones hacia una economía basada en actividades lícitas y sostenibles.

Cabe señalar que esta es la segunda Asamblea de Cocaleros que se realiza en el país, la primera tuvo lugar en diciembre de 2022 en la región de Catatumbo.

El presidente Petro anunció en esa ocasión que su gobierno permitirá que los campesinos sigan cultivando hoja de coca mientras el proceso de sustitución de cultivos avanza. La idea es que los agricultores puedan hacer una transición definitiva hacia la producción de cultivos lícitos a medida que la sustitución avance con éxito.

Este enfoque busca no solo abordar el tema de los cultivos ilícitos, sino también mejorar las condiciones de vida de las comunidades que históricamente han dependido de la coca como su principal fuente de sustento.

Cocaleros del Pacífico colombiano le dicen “no” a la nueva política antidrogas del Gobierno

Luego de que el Gobierno nacional presentara a través del ministro de Defensa, Iván Velásquez, la nueva política antidrogas ante la Unión Europea, los campesinos del suroccidente y el Pacífico colombiano le dijeron “no” a esa nueva hoja de ruta de sustitución de cultivos ilícitos, al considerar que ya no tienen esperanzas de renovación.

Así lo indicó la emisora Blu Radio, que recogió testimonios de algunos cultivadores en esa zona del país, quienes manifestaron sus inconformidades. Uno de ellos es un reconocido líder social del norte de Nariño llamado Adolfo López, que le dijo a ese medio que el Estado nunca ha llegado a esa región y que hay indignación porque nunca ha sido socializada la formulación de proyectos para la transición económica que propone el Gobierno.

El líder social expresó que de nada sirve que el presidente Gustavo Petro siga con su discurso de que la guerra contra los cultivos ilícitos ha fracasado, si va a seguir con la misma actitud de los anteriores gobiernos de ignorar a los campesinos e imponer sus programas de sustitución.

Otro que se pronunció en los micrófonos de esa emisora fue Ancizar Barrios, integrante de la Coccam (Coordinadora Nacional de Cultivadores y Cultivadoras de Coca, Amapola y Marihuana), que reúne a más de 100 familias del suroccidente colombiano. Barrios aseguró que en la asociación no le creen al Gobierno porque no existe una línea definida con la que puedan conocer qué sucederá con el programa de sustitución de cultivos ilícitos o “cultivos de subsistencia”, como ellos los llaman.

Adicionalmente, expresó que la reforma rural del Gobierno solo ha consistido en discursos del presidente Petro, pero que no se ha visto reflejada en los territorios.

Más Noticias

Bucaramanga vs. Santa Fe EN VIVO, minuto a minuto de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el partido en directo

Los dirigidos por Leonel Álvarez cierran la primera jornada del grupo B frente a los actuales campeones del fútbol colombiano, en un duelo de favoritos en la pelea por la final

Bucaramanga vs. Santa Fe EN

Gustavo Petro respondió al exmagistrado César Valencia Copete tras rechazar la jefatura del Ministerio de Justicia: esto dijo

El exmagistrado César Julio Valencia Copete decidió no asumir el Ministerio de Justicia por motivos de salud, dejando la cartera en manos de Augusto Ocampo como encargado

Gustavo Petro respondió al exmagistrado

Convocatoria Sena 2026: estos son los requisitos y los pasos para postularse al Banco de Instructores

La inscripción y evaluación de aspirantes a instructores para la entidad se realizará exclusivamente en línea, sin recepción de documentos físicos, garantizando el proceso de contratación

Convocatoria Sena 2026: estos son

Subjefe de gabinete de la Casa Blanca lanzó duras pullas contra Gustavo Petro y su Gobierno: “Existe un problema muy serio”

Stephen Miller, titular de esta dependencia, reiteró que su jefe, el presidente norteamericano Donald Trump, “ha sido muy claro sobre sus opiniones” frente a su par colombiano, aunque hizo énfasis en que existe extrema preocupación sobre el “narcoterrorismo” que se vive en el país

Subjefe de gabinete de la

Yina Calderón se enfrentó a golpes con una de sus compañeras en ‘La mansión de Luinny’: pide una segunda oportunidad

El altercado físico entre las “influenciadoras” generó conmoción en la audiencia y obligó a la intervención del equipo de producción. Se evalúan posibles sanciones disciplinarias para la participante colombiana

Yina Calderón se enfrentó a
MÁS NOTICIAS