
El exministro del Trabajo Rafael Pardo y el exdirector del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos Eduardo Díaz Uribe enviaron una carta al presidente Gustavo Petro en rechazo de las afirmaciones en las que el mandatario calificó como “antro de corrupción” el programa de sustitución del Gobierno de Juan Manuel Santos.
Las declaraciones del jefe de Estado se dieron en medio de una nueva sesión regional del Gobierno Escucha, en Tumaco (Nariño). En este evento, Petro lanzó duras críticas a la política de sustitución de cultivos ilícitos y denunció que los operadores del programa se apropiaron indebidamente de los recursos destinados a los campesinos para facilitar la transición hacia actividades legítimas de producción.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El mandatario colombiano también aseguró que “la plata no llegó como se planteó aquí. Las administraciones contrataron intermediarios, conocidos como operadores, que manejaron los fondos en fideicomisos. Los operadores se apropiaron de los recursos de los campesinos”.
Finalmente, el presidente Petro señaló que la política dejó a muchos campesinos atrapados en la transición, algunos bajo amenazas, debido a la falta de apoyo financiero prometido por el Gobierno.
Estas declaraciones no cayeron muy bien en el exministro Pardo y el exdirector del PNIS, pues en una misiva dirigida a Petro los exfuncionarios catalogaron sus declaraciones como “falsas”. Además, respondieron a las críticas del presidente y destacaron algunos logros en la implementación del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos.
De acuerdo con Pardo y Díaz, se transfirieron montos a 67.665 familias campesinas, con quienes se pactó de manera personal la erradicación voluntaria, y aclararon que la gestión se llevó a cabo sin necesidad de contratar operadores, fiducias o intermediarios.
Sobre el seguimiento y monitoreo de los terrenos para la erradicación de cultivos voluntaria, acudieron al acompañamiento de la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), la cual brindó apoyo en la estructuración y puesta en marcha de proyectos productivos y huertas caseras.
Por otra parte, aclararon que se instaló un espacio de diálogo con campesinos, organizaciones y entidades públicas para garantizar la participación de los involucrados en el proceso, el cual incluyó a excombatientes de las Farc y firmantes del Acuerdo de Paz.
Sin embargo, aseguraron que durante el gobierno de Iván Duque, la UNODC fue sustituida por fiducias y operadores, por lo tanto, las mesas de participación dejaron de ser convocadas y se suspendió el acompañamiento que, en el terreno, hacían excombatientes y firmantes de paz.
También se refirieron a la crítica que hizo el presidente Petro sobre la “dimensión individual de los acuerdos con los campesinos”. Sobre este punto explicaron que, por norma constitucional, las responsabilidades penales son individuales y no colectivas. Así, señalaron que “el Acuerdo Final de Paz estableció la obligación de modificar la normatividad de manera que cesaran las sanciones penales para los cultivadores que erradican voluntariamente los cultivos”.
Por todo lo anterior, pidieron al jefe de Estado que se retracte:

Más Noticias
EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025
El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

Petro estalló contra exfuncionario que lo acusó de hacer el “robo del siglo” con los aviones Gripen: “Hable de pruebas, no de olores”
La adquisición de los aviones por parte del Gobierno nacional generó un intenso debate sobre los costos y la transparencia del proceso, especialmente después de las críticas de Pablo Felipe Robledo, que solicitó realizar inspecciones al Ministerio de Defensa

Prime Video Colombia: Estas son las mejores series para ver hoy
Prime Video busca mantenerse en el preferencias de su audiencia a través de estas historias

Una película de navideña de 31 minutos está entre las más vistas de Prime Video Colombia
Con estas historias, Prime Video busca mantenerse en el gusto de los usuarios

Catedral de Sal de Zipaquirá celebrará sus 30 años con una gran fiesta navideña: estas son las sorpresas que traerá para 2025
El emblemático destino turístico de Cundinamarca se transforma en diciembre con eventos para toda la familia, gastronomía, arte y un árbol monumental, celebrando tres décadas de historia y tradición

