Estado Mayor Central confirmó que no atacarán a la fuerza pública, pero seguirán a la defensiva

El comandante “Darwin”, de las disidencias lideradas por alias “Iván Mordisco”, advirtió que no intervendrán en las elecciones del 29 de octubre

Guardar
El comandante guerrillero advirtió que
El comandante guerrillero advirtió que desde el Estado Mayor Central se han hecho gestos humanitarios como la liberación de militares que tenían retenidos y que seguirán en esta senda “siempre y cuando este anhelo de paz por parte del gobierno se siga manteniendo - crédito Europa Press

El comandante Darwin del bloque en Magdalena Medio del Estado Mayor Central, la disidencia de las Farc liderada por alias Iván Mordisco, dijo que el grupo guerrillero tiene toda la disposición de cumplir con el cese al fuego con la fuerza pública y advirtió que la instrucción que se le dio a todas las estructuras y unidades a nivel nacional es de no atacar, pero estar a la defensiva.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

La entrevista se conoce luego de que el Gobierno nacional expidió el decreto 1640 de 2023, firmado por el ministro de Defensa, Iván Velásquez, que ordena la “suspensión de las operaciones militares ofensivas y las operaciones especiales de Policía en contra del Estado Mayor Central de las Farc-EP, a partir de las 00:00 horas del 10 de octubre de 2023 hasta las 24:00 horas del día 16 de octubre de 2023″.

El comandante guerrillero advirtió que desde el Estado Mayor Central se han hecho gestos humanitarios como la liberación de militares que tenían retenidos y que seguirán en esta senda “siempre y cuando este anhelo de paz por parte del gobierno se siga manteniendo. Necesitamos traer tranquilidad a estas zonas que han sido olvidadas por años en el territorio”.

Sobre el aplazamiento del inicio del cese al fuego para el 16 de octubre, el comandante Darwin señaló que el Estado Mayor Central quería que fuera al mismo tiempo que se instalaba la mesa de diálogos, pero que a “última hora el gobierno dijo que iba a instalar la mesa, pero que el cese al fuego se iba a dejar para el 16 (de octubre de 2023), no estamos de acuerdo con eso. Queríamos que si se instalaba la mesa se pactara de una vez el cese al fuego, porque de eso se trata, de dejar de matarnos entre colombianos”.

EMC no intervendrá en las elecciones del 29 de octubre

El comandante guerrillero también le dijo a RTVC que desde el comando del Estado Mayor Central se dio la orden de no intervenir en la contienda electoral y de dejar movilizar libremente por el territorio a los candidatos, pero advirtieron que los dejarán hacer campaña siempre y cuando sean transparentes:

También se refirió al Gobierno de Gustavo Petro y dijo: “Desde nuestro punto de vista, sabemos que es un gobierno progresista, un gobierno que ha prometido en campaña darle una transformación a Colombia. Llegar a las grandes ciudades y campos con la mayor suma de felicidad posible. Esperamos que eso se siga cumpliendo, que ese mensaje que se dio en campaña se siga ejecutando, y desde nuestro punto de vista es muy importante”.

Además, reiteró la intención de las disidencias de las Farc de comprometerse con el cese al fuego: “Le estamos apostando a la paz de Colombia”.

Volviendo al decreto del Gobierno nacional, este advierte que la suspensión de operaciones no deberá afectar “el cumplimiento de la función y obligación constitucional y legal de la fuerza pública de preservar la integridad del territorio nacional, garantizar el orden constitucional y legal y asegurar las condiciones necesarias para el ejercicio de derechos y libertades públicas en todo el territorio nacional”.

Más Noticias

Comandante de las Fuerzas Militares confirmó apertura de investigación del Ejército por informe sobre nexos con alias Calarcá

El almirante Francisco Cubides anunció la medida luego de la publicación de datos sobre supuestos contactos entre un integrante de la entidad y estructuras asociadas a las disidencias de las Farc

Comandante de las Fuerzas Militares

Dura carta de Héctor Carvajal a la Corte Constitucional: acusó a su presidente de vulnerar la imparcialidad en la recusación sobre la reforma pensional

En una comunicación enviada a la Sala Plena, Carvajal cuestionó el trámite de la recusación que lo aparta del estudio de la reforma y denunció que las actuaciones del magistrado ponente, Jorge Enrique Ibáñez, vulneraron el debido proceso y la buena fe

Dura carta de Héctor Carvajal

La Segura muestra sin filtros la cicatriz de su cirugía estética y desata debate en redes

La ‘influencer’ colombiana abrió su corazón al hablar de los procedimientos a los que se sometió después de convertirse en madre, y sus declaraciones recibiceron tanto elogios como críticas

La Segura muestra sin filtros

A pesar de que propusieron a Jennifer Pedraza la coalición Ahora Colombia escogió como cabeza de lista del Senado a Juan Sebastián Gómez

La coalición conformada por Mira, Nuevo Liberalismo y Dignidad & Compromiso anunció que Gómez González, actual Primer Vicepresidente de la Cámara, encabezará la candidatura al Senado en los comicios de 2026

A pesar de que propusieron

Corte Constitucional excluyó al magistrado Héctor Carvajal del análisis de la reforma pensional

Este retiro se produce tras aceptar la Sala Plena una recusación de la senadora Paloma Valencia, quien argumentó que la intervención de Carvajal como asesor jurídico de Colpensiones constituía un conflicto de interés

Corte Constitucional excluyó al magistrado
MÁS NOTICIAS