
La jornada número 3 de las Eliminatorias a la Copa Mundial de 2026 tendrá uno de los partidos más llamativos de la fecha con el Colombia vs. Uruguay, que se disputará en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla.
Tricolores y Charrúas volverán a verse las caras en suelo colombiano por eliminatorias, luego de dos años de espera, tiempo en el que las realidades de ambas selecciones han cambiado por completo. Casi que con generaciones totalmente nuevas los dirigidos por Néstor Lorenzo y Marcelo Bielsa buscarán un resultado positivo en esta doble fecha internacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Tal ha sido el cambio de panorama futbolístico de estas naciones que el valor en el mercado de ambas plantillas ha fluctuado considerablemente. En años pasados el avalúo del combinado cafetero llegó a ser superior que el de los celestes, pero en la actualidad la situación es la inversa.
Según el portal especializado en estadística y mercado del fútbol Transfermarkt, Uruguay cuenta con una nómina que dobla el valor de la colombiana. El equipo uruguayo está avaluado en un total de 428 millones de euros, mientras que el combinado nacional se encuentra sobre los 227 millones de euros.
El auge de nuevas figuras uruguayas en el fútbol internacional le ha permitido valorizarse en el mercado de forma exponencialmente fuerte y si bien los colombianos también han iniciado a incrementar su valor, estos han tomado más tiempo en hacerlo.
La diferencia entre Valverde y Díaz, los más caros, es considerable
En el plantel de Uruguay su joya más cara es el volante de creación Federico Valverde con un valor de ficha de 100 millones de euros, sus excelentes presentaciones con el Real Madrid lo han llevado a poner bajo su nombre el gran número de tres cifras.
Por el lado colombiano, el extremo del Liverpool FC, Luis Díaz, es quien lidera el ranking de los más valiosos, con un avalúo de ficha de 75 millones de euros. Este inicio de temporada el guajiro ha visto más protagonismo con los reds, por lo que se espera que en los próximos meses su estimado económico pueda incrementarse.
Sinisterra no le pisa los talones a Araújo en el mercado
En el segundo puesto del escalafón para los uruguayos se ubica el defensa central Ronald Araújo. El zaguero de 24 años de edad cuenta con un precio de ficha de 70 millones de euros y el hecho de haberse ganado la titularidad, e incluso a veces la capitanía del Barcelona, fue lo que lo impulsó en el mercado, y en ocasiones ha sido catalogado como uno de los mejores defensas del mundo.
Luis Sinisterra, quien ocupa el segundo puesto del ranking tricolor, está bastante abajo de Araújo en su avalúo de ficha. El extremo del Bournemouth, que todavía no ha podido demostrar su mejor nivel, tiene un precio de mercado de 20 millones de euros.
Darwin Núñez mira desde bien arriba a Jhon Durán
Para finalizar con el top 3, por el lado charrúa se encuentra el delantero Darwin Núñez, compañero de Luis Díaz en el Liverpool, que ha comenzado a afinar cada vez más su precisión de cara al arco contrario. Núñez tiene un avalúo de ficha de 65 millones de euros.
En el lado cafetero, quien entró al top 3 de los colombianos más valiosos del planeta fue el delantero del Aston Villa, Jhon Jáder Durán, con una cifra de 17 millones de euros en su ficha. Si bien hasta ahora está ganando reconocimiento en el fútbol inglés, todavía le falta mucha “trocha” para igualar el nivel de Núñez.
Incluso, separando uno a uno los jugadores de Uruguay y Colombia, los nombres de la celeste son superiores, al menos económicamente hablando.
Más Noticias
Pico y Placa en Medellín para este miércoles 23 de abril
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

“MinHacienda no contrata ni ordena gasto”: Bonilla responde en la Corte por caso de contratos y congresistas
El exfuncionario respondió a los señalamientos que lo relacionan con una supuesta red de entrega de recursos a legisladores a través de la UNGRD

La historia de Consuelo Córdoba, la mujer quemada con ácido que desistió de la eutanasia tras abrazo de Francisco
La visita del papa Francisco, del 6 al 10 de septiembre de 2017, dejó llena de fe y esperanza a miles de personas, entre ellas a una mujer víctima de la violencia de género por parte de quien era su pareja

Esta fue la actividad sísmica en la tarde del 22 de abril en Colombia
Infobae Colombia hace seguimiento a los reportes emitidos por el Servicio Geológico Colombiano. También puede encontrar información útil sobre qué hacer en caso de una emergencia

Estos serían los riesgos de someterse a un ‘lifting’ facial, procedimiento que se habría hecho Gustavo Petro
En casos excepcionales, un estiramiento facial puede impedir que la sangre fluya correctamente a los tejidos faciales, lo que podría causar la pérdida de piel en las áreas tratadas
