
Luego de que el presidente Gustavo Petro no haya sentado una posición clara sobre el conflicto entre Israel y Palestina, doce excancilleres de la República le enviaron una carta al jefe de Estado advirtiendo que estos actos “merecen el más firme rechazo y condena”.
Señalaron que los mensajes del presidente “se separan de manera radical de la tradición” del país por el respeto al derecho internacional y multilateralismo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Los excancilleres Noemí Sanín, Rodrigo Pardo, María Ema Mejía, Camilo Reyes, Guillermo Fernández de Soto, Carolina Barco, María Consuelo Araujo, Fernando Araujo, Jaime Bermúdez, María Ángela Holguín, Claudia Blum y Marta Lucía Ramírez, firmantes de la carta, advierten que “la censura de estas acciones debe también exigir el cumplimiento por parte de los dos países de las resoluciones de las Naciones Unidas sobre el conflicto entre los estados, así como la acción inmediata del Consejo de Seguridad para velar por la seguridad y la paz internacionales”.
También señalaron que es “urgente apoyar de forma decidida el fin de las agresiones entre Israel y Palestina y encontrar fórmulas de acuerdo que garanticen la estabilidad y convivencia en sus territorios”.
Prensa israelí condenó declaraciones de Gustavo Petro tras el ataque de Hamas
El presidente Petro es de los pocos jefes de Estado que no ha condenado abiertamente los ataques terroristas de Hamas a Israel e incluso ha llegado a comparar a Israel con Rusia y lo que pasa en la Franja de Gaza con el Holocausto Nazi. Esto le ha valido un sinfín de críticas de los medios israelís.
El Congreso Judío Mundial, en redes sociales, señaló que la opinión de Petro era un insulto para las víctimas del Holocausto y que su postura frente al conflicto era una vergüenza para Colombia:
The Times of Israel, el medio internacional más leído en Israel, recogió las declaraciones que ha dado el presidente Petro en X (antes Twitter) y tituló una nota, en la que registró la quema de una bandera israelí en la embajada de este país en Colombia, así: “El presidente de Colombia compara al ejército israelí con los nazis y los manifestantes queman la bandera en la embajada”.
Más Noticias
Borussia Mönchengladbach vs. Bayern Múnich: hora y dónde ver en Colombia a Luis Díaz por la Bundesliga
Los “Gigantes de Baviera” quieren continuar su racha positiva en todas las competencias y que mantienen desde hace tres meses
Paloma Valencia anunció moción de censura contra el ministro Eduardo Montealegre por convocatoria a una asamblea constituyente: “Perpetuar a Petro en el poder”
Al inicio del pronunciamiento afirmó que la actual administración pretende contradecir todo lo que está consignado en la ley valiéndose de su preferencia entre los llamados a participar, en la aprobación del proyecto

Así fue el lanzamiento de ‘Monstruo’ con un concierto gratuito de Feid y Tainy en Medellín
El lanzamiento de la nueva canción se convirtió en un hito para la música urbana nacional, con la Plaza Botero como escenario y la participación de fanáticos que desafiaron la lluvia para celebrar junto a los artistas

Dorado Mañana resultados del último sorteo de hoy 24 de octubre
Infobae Colombia te comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Críticas a secretario de Transparencia de Petro por consultarle a IA capturas por narcotráfico: “Tiene todos los datos, y prefiere preguntarle a una IA”
El funcionario publicó en redes sociales que le pidió un comparativo a Chatgpt sobre las capturas por tráfico de drogas entre Estados Unidos y Colombia durante el Gobierno Petro


