
El Consejo Nacional Electoral (CNE) determinó el miércoles 11 de octubre de 2023 revocar la candidatura a la Gobernación del Tolima de Mauricio Jaramillo Martínez, exsenador de la República y hermano del exalcalde de Ibagué y actual ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez. Una decisión que prácticamente sentenciaría la contienda electoral del domingo 29 de octubre en el departamento.
La ponencia del magistrado Álvaro Hernán Prada, del Partido Centro Democrático, en la que se mencionaba que Jaramillo Martínez podía seguir aspirando al cargo seccional, fue derrotada por la sala del CNE, que encontró méritos suficientes para declarar inhábil al aspirante, en una decisión que no está relacionada directamente con su lazo de consanguinidad con el titular de una de las carteras del Gobierno nacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En su argumentación, el Consejo Nacional Electoral determinó que al ser ministro delegatario de las funciones presidenciales, por pedido del jefe de Estado, Gustavo Petro Urrego, justo el último año previo a la elección, el excongresista no podrá aspirar a cargos públicos. Así pues, se cayó una de las candidaturas que podía hacer contrapeso a la aspiración oficialista, que lidera la exrepresentante Adriana Magali Matiz.

Los argumentos del CNE para tumbar la candidatura del hermano del ministro de Salud
Para el CNE, la demanda que buscaba revocar de la candidatura de Jaramillo tenía fundamento, pues violó el inciso 4 del artículo 111 de la Ley 2200 de 2022, “Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los departamentos”. En la normativa se expone que, debido a que el ministro ejerció como autoridad del Estado, su hermano no podía aspirar al cargo.

Aunque Mauricio Jaramillo tendrá el derecho de impugnar la decisión del organismo y buscar revertirla en segunda instancia, en caso de que sea negativa su partido, el Liberal, no tendrá candidato a la Gobernación del Tolima. Esto porque el tiempo en el que podía designar un reemplazo ya expiró, pues la posibilidad iba hasta el 29 de septiembre de 2023; un mes antes de la jornada que está programada en el país.
Otra situación que es irreversible es que el rostro del hasta la fecha candidato aparecerá en el tarjetón junto al de Matiz, del Centro Democrático. Cambio Radical y el partido Conservador, entre otras colectividades que hacen parte de la coalición; Jorge Palomino (Dignidad y Compromiso), el escritor William Ospina (Liga de Gobernantes Anticorrupción) y July Esperanza Porras (Partido de la U).
Adriana Magali Matiz ganaría la Gobernación del Tolima
El más reciente sondeo de opinión, publicado por el Centro Nacional de Consultoría (CNC) para el medio Ondas de Ibagué, divulgado el 29 de septiembre de 2023, mostró a Adriana Magali Matiz con el 38% de favoritismo de cara a las elecciones; seguida de un 14% de Jaramillo Martínez, y solo un 6% de Porras. Los demás candidatos involucrados en la medición no superan el 2% de intención de voto.
La encuesta tuvo en cuenta a 622 personas, todas residentes en Ibagué, quienes fueron consultadas de manera presencial, con un índice de confiabilidad del 95% y un margen de error del 4,1%. Con la revocatoria de Jaramillo, el camino estaría expedito para la excongresista, que podría convertirse en la primera mujer en llevar las riendas de la Tierra Firme.
Más Noticias
Secretaría de Educación dijo que a pesar de las marchas de docentes para el 24 de abril, los colegios públicos deben cumplir con la jornada académica
Debido a los paros, en 2024 los estudiantes perdieron 12 días de clases y, en lo que va de 2025, ya se han suspendido tres jornadas académicas por esta razón

El caso de Epa Colombia: solicitud de detención domiciliaria y recolección de pruebas en curso
El proceso judicial de Daneidy Barrera Rojas incluye recolección de pruebas, informes institucionales y una revisión de su caso por resocialización

EN VIVO: este es el reporte de sismos en Colombia durante la mañana del 24 de abril, según el SGC
Este es el minuto a minuto con la información de los sismos en el país, la magnitud, la hora y el lugar del epicentro, según reporta el Servicio Geológico Colombiano

Capturan a exconcejal de San Vicente del Caguán señalado de extorsionar con una disidencia de las Farc
Se trata de José Iván Suaza Gutiérrez que tras ser cabildante en el municipio de Caquetá, se vinculó con bloque Jorge Suárez Briceño para obtener dinero intimidando a ciudadanos

Sismo en Colombia este 24 de abril: magnitud y epicentro del último temblor
El movimiento telúrico comenzó a las 04:58 (hora local)
