
El Ministerio de Hacienda emitió el 10 de octubre su tan esperado concepto fiscal sobre el proyecto de reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro.
Entre otras cosas, en un documento de doce páginas precisó que el pasivo pensional pasaría de ser 84,2% del Producto Interno Bruto (PIB) a 126,8% en el 2.100. De estos, los pilares contributivo y semicontributivo aportarían 101,29 puntos del PIB, mientras que el pilar solidario aportaría 29,09 puntos. A su vez, el Fondo de Ahorro aportaría cuatro puntos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Estos indicadores no cayeron muy bien en algunos especialistas en el asunto. Por ejemplo, la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos) adujo que este estimativo revela una foto preocupante que muestra coincidencia con cálculos elaborados por varios centros de pensamiento y expertos.
El dirigente advirtió que si bien reflejan el tremendo incremento en el costo, las cifras del Gobierno podrían ser aún más preocupantes, pues se basan en supuestos optimistas, como una tasa de descuento muy alta que reduce significativamente el pasivo pensional.
Aseguró que si se utilizara un 3% de tasa de descuento, el pasivo sería de un 186,2% del PIB, una cifra más preocupante aún.
Mejorar cobertura tiene un costo
Por su parte, la experta en actuaria Alejandra Sánchez, miembro de la Junta Directiva de Colpensiones, afirmó a Noticias Caracol que mejorar la cobertura tiene un costo.
De igual forma, dijo que al comienzo ese gasto o impacto fiscal no se va a notar, sino que va a ser positivo. “Después es cuando empieza a generar mayor demanda del gasto”, puntualizó.
Los jóvenes pagarán las pensiones de los viejos
El vicepresidente técnico de la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos), Daniel Wills, también habló con el medio y se refirió al concepto fiscal del Ministerio de Hacienda.
Enfatizó que “esta reforma apuesta por un sistema que es el de reparto, en el que los jóvenes pagan las pensiones de los viejos”. Además, que “fortalece ese sistema y ese sistema sabemos que es insostenible”.
Umbral de cotización
Finalmente, el director del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, Oliver Pardo, aseguró a Noticias Caracol que cree que es importante reducir el umbral de cotización en el sistema de pilares, ojalá a 1,5 salarios mínimos, de forma en que todos los que devenguen menos de 1,5 salarios mínimos coticen en el sistema público y todos los que devenguen más de 1,5 salarios mínimos coticen en el sistema privado.
Cuantificación de la reforma pensional
Por su parte, en redes sociales también hubo reacciones al respecto. El senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, hizo un duro pronunciamiento sobre el concepto fiscal del proyecto de reforma a la salud, así como del proyecto de reforma pensional.

“Si la reforma a la salud no tiene un concepto de viabilidad fiscal y la reforma pensional empeorará el problema del pasivo, qué se puede esperar para el futuro de cada sistema”, escribió el congresista en X (antes Twitter).
Además, remarcó que “si la apuesta es extender la protección social a más colombianos, es indispensable cuantificar el costo de las iniciativas”.
De igual forma, el economista Julián Parra-Polanía criticó que de la tabla 9 del aval fiscal del Ministerio de Hacienda se deduce que la reforma pensional aumenta el costo fiscal en 50% con respecto a quedarse como se está ahora mismo (o 27% sin contar pilar solidario).

“Preocupante ese aumento con respecto a un escenario que ya presenta un panorama difícil”, concluyó.
Más Noticias
Descubren “apartamento” oculto bajo un puente en el centro de Bogotá, el video causa sorpresa en redes sociales
El clip muestra cómo un joven se acerca a una grieta al pie de un puente y termina encontrando un espacio amplio donde viven varias personas, quienes lo confrontan y le piden salir

Jota Pe Hernández denuncia como “asqueante” el manejo de la Unidad de Víctimas otorgada al senador Gustavo Moreno
El congresista cuestionó supuestos sobrecostos en contratos, la entrega de cargos directivos a personas sin experiencia y el uso de la entidad para fines electorales y políticos

Resultados de la Lotería del Cauca: todos los números ganadores del sábado 20 de septiembre de 2025
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los sábados, en los que puedes ganar varios miles de millones de pesos

Empresario baleado en foro del Centro Democrático en Bucaramanga sigue en estado crítico
Julio Martín Suárez Gómez, de 38 años, permanece en la UCI del Instituto Cardiovascular de Floridablanca tras recibir disparos en la cabeza y el tórax en un ataque armado en el barrio Sotomayor

Estos son los números ganadores del sorteo de Baloto de este sábado 20 de septiembre
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo
