
El fútbol colombiano atraviesa un momento de controversias variadas. Investigaciones de la Superintendencia de Industria y Comercio contra la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol por presuntos vetos a futbolistas y malos manejos al fútbol femenino, críticas al arbitraje, y denuncias de la influencia de apuestas ilegales en los resultados deportivos. Ahora se suma un viejo conocido: el crimen organizado.
Alejandro Pino Calad, periodista deportivo, anticipó un directo en el que revelaría nexos del Clan del Golfo con el fútbol colombiano, particularmente en la segunda división, a partir de una investigación en curso que viene realizando la Fiscalia General de la Nación por el asesinato de Édgar Páez, dueño de Tigres Futbol Club de Bogotá, el pasado 23 de septiembre.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Según relató en el directo, en un principio la Fiscalía abrió una investigación para determinar si había alguna relación entre el crimen y las apuestas ilegales que se vienen denunciando desde hace meses en el fútbol colombiano. “La investigación de la Fiscalía empieza a develar cosas extrañas”, apuntó Pino Calad.
Cuando vieron que no se relacionaba con las apuestas, empezaron a buscar nexos de Paez con la organización criminal conocida como La Junta Directiva o el Cartel de la papa, de la que el comunicador reveló que “sus principales integrantes fueron asesinados poco a poco luego de que cumplieron su sentencia en Estados Unidos”.
Pino recordó que entre los nombres vinculados a este grupo delincuencial estaba Eduardo Méndez, actual presidente de Independiente Santa Fe que en el pasado fue abogado del narcotraficante puertorriqueño Fernando Montañez. Debido a que le dio información que contribuyó a que se escapara de las autoridades, se entregó a la justicia por obstrucción y pagó una pena de cinco años y diez meses de cárcel.
Sin embargo, los resultados de la investigación se dirigieron a John Fredy Zapata, alias Messi, detenido en enero de 2021 tras descubrirse que lavó dinero mediante traspasos de futbolistas. “Entre sus actividades de fachada gestionó jugadores de fútbol de Urabá durante un par de años”, recordó Pino. Zapata manejaba la estructura financiera del Clan del Golfo, pero lo llamativo de las revelaciones es que en su labor de manager para muchos futbolistas provenientes del Urabá antioqueño, hubo una gran cantidad de ellos que terminaron jugando en Tigres.
Según explicó Pino Calad, los nombres de estos futbolistas no fueron publicados por la Fiscalía en la investigación y citó unas palabras de Fernando Murillo, director de la Dijin en 2021, recogidas por El Espectador para explicar la razón:
Acto seguido explicó su modus operandi. Podía darse un traspaso por 300 millones de pesos, pero en el sistema de transacciones se reportaban por la mitad, de tal manera que el narcotraficante se quedaba con la mitad del dinero, a lo que se sumaban los ingresos por representación. Jugadores representados por Messi llegaron a las ligas de ascenso en España, México y Argentina.
Pino recalcó que esta modalidad de lavado de activos si bien no es novedosa, es llamativa porque no se realiza con bienes raíces o con avalúos claros, sino con futbolistas con los que el valor de mercado se rige por conceptos más ambiguos. “Messi cayó, pero el negocio sigue ahí”. Aunque recalcó que la Fiscalía sigue investigando los nexos entre Edgar Páez y alias Messi o su esquema de representación ilegal, Pino Calad recalcó que “existen pruebas suficientes para demostrar cómo en la segunda división del Fútbol Profesional Colombiano, la primera B se está usando para todo tipo de negocios”, incluyendo desde lavado de activos hasta apuestas ilegales.
“Es tan grave que Acolfutpro ha enviado comunicados a sus asociados diciendo ‘señores, ¿qué está pasando con esto?’”, señaló el periodista.
Más Noticias
América de Cali vs. Huracán EN VIVO, fecha 5 de la Copa Sudamericana 2025: estas son las probables alineaciones
El equipo caleño, dirigido por Jorge Polilla da Silva, busca asegurar la clasificación a los octavos de final del torneo, cuando reciba al cuadro argentino en el estadio Pascual Guerrero

Abatido alias Camilo, cabecilla del Clan del Golfo en Antioquia: fue el responsable de actos terroristas contra la fuerza pública en el departamento
En un intento por huir, tras percatarse de la presencia de varios uniformados en el lugar, alias Camilo abrió fuego contra los miembros de la Sijín, junto a otros integrantes de la estructura. En respuesta a este ataque, fue abatido en medio del legítimo uso de la fuerza

Efemérides del 14 de mayo, los sucesos que marcaron la historia
Sucesos que transformaron el rumbo de la humanidad y que se recuerdan este miércoles

Sismos en Colombia EN VIVO: este es el reporte de los temblores a nivel nacional para el 14 de mayo de 2025
El territorio nacional terminó la jornada del 13 de mayo de 2025 con un temblor en el departamento de Boyacá, y por ahora no reporta movimientos para la jornada del 14 de mayo de 2025

Angélica Monsalve se enfadó con Paloma Valencia por comentario sobre la reforma laboral: “La visión de Estado de esta senadora es la misma de los esclavistas”
La exfiscal criticó duramente a la senadora por sus declaraciones sobre el pago de las horas extras nocturnas y cuestionó las aspiraciones presidenciales de la congresista
