
En cumplimiento de una auditoría realizada para la vigilancia y el control fiscal de más de $3,8 billones en Bogotá, la Contraloría General de la Nación y la Contraloría Distrital hallaron 55 proyectos catalogados como ‘elefantes blacos’ en la capital.
La acción conjunta de las dos contralorías tuvo como objeto validar el alcance y optimización de los recursos públicos asignados y ejecutados por el distrito para el sector de la educación, específicamente para el Programa de Alimentación Escolar (PAE), infraestructura educativa y algunos recursos asociados a la cultura, recreación y deporte, para la vigencia 2022.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En la actualidad el distrito cuenta con 406 instituciones educativas (745 sedes) y 765.102 estudiantes con matrícula oficial registrada en el Sistema Integrado de Matrícula (SIMAT).
Durante la presentación de la auditoría, el vicecontralor en funciones de Contralor General, Carlos Mario Zuluaga, se refirió al tema y aseguró que, “en Bogotá tenemos varios proyectos dentro del Programa de Infraestructura Educativa que aún no han sido completados y que se encuentran en la categoría de elefantes blancos, obras críticas o proyectos sin concluir. Son 55 proyectos con este estatus, representando una inversión de 1.5 billones de pesos”.
Así mismo, el director para el Sector Educación de la Contraloría de Bogotá, Andrés Rojas Palomino, resaltó que “hemos iniciado un trabajo muy completo y articulado de control fiscal sobre los recursos para la educación en Bogotá, con todas las capacidades y la tecnología de las contralorías, para garantizar que nuestros estudiantes cuenten con todo lo que necesitan y que cuidemos hasta el último peso”.
De acuerdo con los entes de control fiscal, el seguimiento continuará y sus resultados se darán a conocer en diciembre de 2023.
Recursos a auditar
- Programa de Alimentación Escolar (PAE): contó para 2022 con un presupuesto de $530.723.867.080, de los cuales $38.780.874.505 corresponden al SGP y $491.942.992.575 son recursos propios del Distrito.
Frente al PAE se evaluará conjuntamente el 100% del suministro de comida caliente y su respectiva interventoría, mobiliario, instalación planta y equipo.
- Infraestructura educativa: contó con un presupuesto de $785.091.691.854 de los cuales:
- Recursos Nación: $144.730.718.947
- Recursos propios Bogotá: $310.606.481.624
- Crédito: $329.604.491.283
- Otros: $150.000.000
Frente a infraestructura educativa, se auditarán $265.306.544.793, con un total de 31 contratos de obra e interventoría: 27 del Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa, dos del componente de infraestructura y dotación de ambientes de aprendizaje de la Secretaría de Educación Distrital.
Resultados de las últimas actuaciones de vigilancia fiscal

Contraloría General de la República
La Contraloría emitió un concepto de incumplimiento material-reservas, luego de realizar una auditoría de cumplimiento a Bogotá con vigencia 2020, a los recursos del Sistema General de Participación (SGP) y Propósito General (Cultura, Recreación y Deporte), PAE y FOME.
Como resultado de la auditoría, el ente de control fiscal constituyó cuatro hallazgos administrativos, de los cuales uno cuenta con presunta incidencia disciplinaria y se solicitó indagación preliminar.
Los hallazgos establecidos tienen relación con: inconsistencia en la información de los reportes SIFSE versus SIRECI/SICODIS; incumplimiento del Manual de Servicios Educativos FOME; retraso en los suministros de bonos alimentarios a los beneficiarios del PAE; deficiencias en el trámite de formatos para registro y entrega de elementos de Bioseguridad FOME.
Contraloría de Bogotá
La Contraloría de Bogotá para la vigencia 2020 generó dos hallazgos administrativos con incidencia disciplinaria y fiscal por valor de $3.588.177.201, asociados a presuntas irregularidades en la ejecución de un conterato suscrito con Compensar E. P. S.
Para la misma vigencia, la Contraloría generó un hallazgo administrativo por la redención o canje de bonos acumulados en ejecución de un contrato del PAE en 2020.
Adicionalmente, en el primer semestre de 2023 adelantó indagación preliminar a la construcción del colegio Chengdú-Bolonia en la localidad de Usme, estableciendo un presunto daño patrimonial de $15.826.767.072.
Más Noticias
Valentino Lázaro se despachó contra exparticipantes de ‘La casa de los famosos’: “Van a quedar sepultados y en el olvido”
El creador de contenido aseguró que solamente aquellos que saben cómo generar contenido desde hace largo tiempo perduran en el recuerdo de los seguidores

Por apuñalar a su esposa, hijo de “Papa Pitufo” fue capturado en Cartagena
La pareja de esposos fue llevada al Hospital Serena del Mar, para ser atendidos por el personal médico, lugar donde uniformados de la Policía Metropolitana de Cartagena capturó a Juan Diego Marín Franco, hijo

Estas fueron las cinco reuniones a las que accedió Luisa Salgado, infiltrada como oficial de inteligencia, con datos sobre seguridad presidencial y planes contra el Tren de Aragua
La infiltración de Luisa Fernanda Salgado Fernández, la supuesta espía, fue posible gracias al respaldo de altos mandos militares que la presentaron como oficial de inteligencia

Lotería del Valle: números ganadores del premio mayor y balota ganadores del miércoles 24 de septiembre
Lotería del Valle realiza un sorteo a la semana, todos los miércoles, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

“Me encanta vivir en Bogotá...” Usuario graba a una mujer esperando un bus, con un arma de defensa personal en la mano
La pintoresca escena se ha llenado de comentarios en redes con usuarios que apoyan o critican la medida de seguridad empleada por la mujer
