
El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho Morales, respondió a la carta publicada por 14 exministros en la cual advirtieron un posible apagón en Colombia por la grave crisis que amenaza al sector eléctrico de Colombia.
En dicha carta, lo exministros advierten enormes dificultades para que los nuevos proyectos de generación y trasmisión entren en operación a tiempo, permitan reducir los niveles de exposición de la demanda y aseguren el suministro.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Ante esto, Camacho respondió que el documento es una oportunidad para discutir de manera amplia sobre el modelo energético. Según él, las preocupaciones expuestas sobre el negocio de las empresas no están equilibradas con la preocupación por las altas tarifas que pagan los 50 millones de colombianos.
Por eso, hizo algunas precisiones por medio de un hilo en X (antes Twitter).
Precios de la energía
Anotó que los altos precios de la energía son el resultado de la crisis estructural del modelo neoliberal desarrollado en los últimos 30 años. Señaló que Gobierno tras Gobierno se privatizó el sistema energético y se dejó al Estado únicamente como regulador.
Añadió que la crisis financiera agudizada por la “opción tarifaria” impuesta por el Gobierno anterior la están pagando los usuarios y las empresas comercializadoras. Apuntó que se cargó en los bolsillos de los usuarios una deuda sin previo acuerdo. Además, indicó que el congelamiento de tarifas en 2020 acumuló una deuda de $5 billones, cuyo mayor peso la están pagando los usuarios y las comercializadoras, lo que quiere decir que no fue una buena medida.

Camacho Morales insistió en que el país necesita una nueva estructura tarifaria. Por eso, agregó que existen fallas en el mercado de la energía que se deben corregir, como, por ejemplo, la dependencia tecnológica con la generación hidro.
Al respecto, dijo que se necesita implementar con fuerza la generación con renovables y mejorar la competencia en el mercado para una fijación justa y eficiente de precios de la energía.
Energía para superar El Niño
También aclaró que tal como lo muestran los escenarios y los cálculos hechos de manera permanente en la Comisión Asesora de Coordinación y Seguimiento de la Situación Energética (Cacsse) del país, presentado por XM, operadora y administradora del mercado de energía, se tiene energía para superar El Niño.
“Lo que tenemos en lo inmediato es garantizar liquidez económica para que las empresas puedan enfrentar el fenómeno de El Niño. Y eso lo estamos haciendo”, enfatizó.

Precisó que desde el Gobierno se adelanta un paquete de medidas, como el crédito Findeter por un billón de pesos, dando alivios para que las empresas comercializadoras puedan diferir el pago de obligaciones con las generadoras.
Destacó que hay diálogos con las empresas, con los gremios, pero especialmente con los usuarios, aquellos a los que nunca se les ha dado voz.

Finalizó al decir que las soluciones y alternativas deben ser construidas entre todos y por eso son bienvenidas las propuestas y el debate para mejorar el modelo, para superar el neoliberalismo y para garantizar la seguridad energética del país.
Más Noticias
Mujer asesinó a un campesino luego de que este le propinó una cachetada en Cimitarra, Santander
Al parecer, la agresora había sostenido una discusión con la víctima minutos antes de que se registrara la tragedia en la vereda El Valiente, zona rural del municipio

Se pronunció el padre de una de las menores que murió en bombardeo en Guaviare: “Mi hija me llama y me pide ayuda”
El ciudadano aseguró que la adolescente fue reclutada por las disidencias de las Farc en enero de 2025, bajo engaños

Presidente del Senado denuncia la “instrumentalización” de menores: “La Paz Total no puede construirse sobre la tumba de nuestros niños”
Lidio García Turbay resaltó que el reclutamiento forzado de menores es un crimen de guerra y debe ser castigado con sanciones internacionales; llamó a un refugio humanitario inmediato para los menores rescatados

Antioquia está en alerta máxima: hay deslizamientos, cierres y caos vial mientras las lluvias golpean las rutas más críticas
Las precipitaciones generaron derrumbes en corredores estratégicos, afectando la movilidad entre municipios y dejando a miles de viajeros atrapados

Petro le ‘jaló las orejas’ al ministro de Minas por la llegada de Tesla a Colombia: “Hay que pasar con rapidez a transporte eléctrico”
El primer mandatario subrayó la intención del Gobierno nacional de acelerar la transición hacia tecnologías menos contaminantes y facilitar condiciones favorables para la inversión extranjera




