“Gobernaré para la gente y desde las calles”: así sería la segunda alcaldía de Federico Gutiérrez en Medellín

“Que nunca nadie nos vuelva a dividir”, esta es la bandera del candidato que tiene como objetivo recuperar la esencia de la capital antioqueña a través de la confianza, la cultura ciudadana y la transparencia en lo público. Hablamos con él

Guardar
Infobae Colombia habló con el
Infobae Colombia habló con el candidato del Movimiento Creemos - crédito cortesía

Infobae Colombia conversó con Federico Gutiérrez, quien aspira a repetirse en el cargo como alcalde de Medellín por el Movimiento Creemos. Aseguró que, de ser electo el 29 de octubre del 2023 en las elecciones territoriales, su principal compromiso con la ciudad será cumplir con el mandato los cuatro años. “No tengo otra pretensión, no aspiraré a la presidencia de Colombia en 2026″.

El otro punto prioritario para el excandidato presidencial será encontrar la forma de hacer una sinergia con el Gobierno nacional para que Gustavo Petro sea un aliado de su gobierno en función de la capital paisa y el Valle de Aburrá.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

- De ser elegido alcalde de Medellín ¿En qué términos trabajará con el presidente de la República de Colombia Gustavo Petro?

- Lo primero es encontrar esos puntos en común para conseguir una gestión que beneficie en todo sentido a nuestra capital antioqueña y la región. Creemos es un partido de oposición, pero, sobre todo tenemos un reconocimiento inmenso por la institucionalidad. Mi trato hacía Gustavo Petro en específico siempre será basado en el respeto y en la búsqueda constante del dialogo para que quienes habitan Medellín se sientas muy bien representados.

- Cuénteles a los medellinenses esa primera petición que le hará Federico Gutiérrez al Gobierno Nacional

- El apoyo más importante que vamos a necesitar es la cofinanciación de proyectos de impacto regional, como es el tren de cercanías o el ferrocarril de Antioquia. Recordémosle a la gente que muchos de los proyectos locales y regionales dependen en gran medida del presupuesto nacional, razón principal por la que deberemos trabajar de forma articulada para lograr sacarlos adelante.

- ¿Qué postura tomará frente a la oposición que tendrá su administración con Daniel Quintero y Juan Carlos Upegui como protagonistas?

- No tengo problema con discutir o trabajar con gente que piense diferente a mí; es más, me gusta, y creo que es un ejercicio que reta las perspectivas y permite llegar a mejores decisiones. Pero las diferencias con quienes se robaron a Medellín no son ideológicas, son éticas, y a los corruptos les va a ir muy mal conmigo”.

Trabajar en equipo con la gente en las calles será el eje de nuestra Alcaldía, si así lo permite Dios y los electores. Siempre que existan ideas y argumentos, todos serán bienvenidos a sumarse a una Medellín sin odio y sin divisiones.

Fico trabajará de la mano con el sector privado

El candidato del Movimiento Creemos afirma que los empresarios y, en general, el sector privado, fueron víctimas de ataques y discursos de odio por parte de quienes hoy “mal gobiernan” a la ciudad. Una de sus metas será volver a integrar a las empresas privadas en pro de quienes habitan Medellín.

- ¿Cómo visualiza la relación del GEA (Grupo Empresarial Antioqueño) con su administración?

- Conformaremos una mesa cada vez más amplia donde todas las voces se escuchen. Tanto las empresas del GEA como todas las demás de Medellín serán llamadas a trabajar en conjunto para encontrar soluciones a los problemas de precariedad y mejorar el nivel de vida en la ciudad. Nosotros vamos a recuperar el trabajo articulado que, por décadas, demostró resultados: sector productivo, academia, organizaciones sociales y culturales, cajas de compensación, sociedad civil, entre otros. Quiero cerrar la brecha para aumentar la productividad.

- ¿Cómo ve la ciudad que recibirá en comparación con la Medellín que dejó en su anterior mandato?

- La siento en retroceso, eso lo resume todo. Medellín se atrasó 10 años, sobre todo en temas de calidad y condiciones de vida. Hay temas críticos que hoy están mucho peor que cuando los dejamos en el 2019, no es culpa solo de la pandemia, la ciudad estuvo desprotegida por cuatro años en los que los colegios y escenarios deportivos fueron destruidos, hay huecos y basuras por todas partes. Los temas sociales están completamente abandonados: más hambre, hay más deserción escolar y cada vez son menos los jóvenes que ingresan a la universidad”.

Pese a todo esto, somos optimistas de que podemos sacar a Medellín y su gente adelante. Vamos a articular la ciudad con la región y el país. Queremos volver a ser un referente de innovación y pujanza.

Más Noticias

Richard Ríos se une a los colombianos que marcaron autogol en ‘Champions League’: esta es la lista

El mediocampista colombiano vivió una noche amarga al marcar en su propia puerta, lo que selló la derrota del Benfica y sumó su nombre a la lista de autogoles colombianos en la Liga de Campeones

Richard Ríos se une a

Periodista le lanzó pullas al precandidato presidencial Abelardo de la Espriella y el video se hizo viral: “De declararse ateo a posar con la Biblia”

“Usar la Biblia como accesorio electoral no es fe, es manipulación. Cuando la religión se convierte en marketing político, se pervierte la fe para engañar votantes. Nada nuevo en la derecha”, indicó la también influencer Laura Camila Vargas

Periodista le lanzó pullas al

Precio del dólar en Colombia hoy 1 de octubre: los últimos movimientos del tipo de cambio

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Precio del dólar en Colombia

Paloma Valencia volvió a lanzar duras críticas contra Gustavo Petro: “Este país no puede dejar que un presidente pretenda que asesinen a la oposición”

La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático recalcó que interpondrá acciones legales contra el mandatario colombiano: “Es un presidente irresponsable y fracasado”

Paloma Valencia volvió a lanzar

Según estudio María Fernanda Cabal y Vicky Dávila son las candidatas con más menciones en redes sociales

Cabal y Dávila dominan las menciones en plataformas sociales y medios digitales, y se consolidan como figuras clave en la carrera presidencial, según el informe de la Universidad Ean y Odem

Según estudio María Fernanda Cabal
MÁS NOTICIAS