
Después de los anuncios entregados por el Gobierno nacional con relación a la instalación de la mesa de negociaciones con el Estado Mayor Central (EMC), varios sectores políticos rechazaron la permisividad de Gustavo Petro con el grupo armado al mando de ‘Iván Mordisco’.
Tal es el caso del candidato a la Alcaldía de Bogotá Diego Molano, quien aseguró que esos diálogos están manchados con presiones de las disidencias y no tiene garantías para el pueblo colombiano.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Según denunció el candidato por Reconstruyamos Bogotá, al Gobierno nacional se le obligó a firmar el cese bilateral por una presunta amenaza contra el alto comisionado de paz, Danilo Rueda. “La paz total de Gustavo Petro es una paz impuesta por los criminales. Hoy, en Catatumbo, el Gobierno fue obligado a firmar acuerdos sobre cese al fuego con esa organización terrorista, con la amenaza de no permitir la salida del comisionado de paz, Danilo Rueda, del lugar”.
Las palabras de Molano hacen referencia a los inconvenientes que se presentaron el domingo 8 de octubre, día en el que estaba prevista la instalación de la mesa de diálogo entre el Gobierno nacional y la delegación del EMC que se vieron interrumpidas por una serie de retrasos en el municipio de Tibú.
De hecho, el alto comisionado hizo presencia en el lugar del evento seis horas después de lo acordado con la comunidad, mientras alistaban el decreto del cese bilateral de las acciones ofensivas.
Dichas demoras, según Molano, fueron ocasionadas por las presiones del grupo guerrillero para conseguir que las Fuerzas Militares de Colombia detuvieran los ataques en zonas de influencia, como el Cañón el Micay, donde se adelanta la Operación Trueno para acabar con el negocio de la coca y recuperar el control del departamento del Cauca.
Para el exministro de Defensa, este decreto que se estableció en las últimas horas y que será ratificado el próximo 16 de octubre, cuando se instale oficialmente la mesa de diálogos entre el Gobierno nacional y la delegación que representa al grupo armado, traería ventajas significativas para el EMC, y pondría en jaque la seguridad nacional.

Respecto a las presiones, Molano insinuó que dicho cese al fuego anunciado en las últimas horas y que ya entró en vigencia, no se hubiera dado de no ser por las amenazas de las disidencias de las Farc. “Ese hecho condujo a que el presidente Petro ordenara “frenar” los ataques militares contra esa fuerza subversiva desde esta noche. Será un cese al fuego viciado”, criticó el candidato a la Alcaldía.
Entretanto, desde la Oficina del Alto Comisionado para la Paz se publicó una comunicación en el que el Gobierno nacional y el EMC se comprometieron a detener las ofensivas violentas para alcanzar lo que el presidente Gustavo Petro ha denominado paz total.
“Las partes hemos tomado la decisión de para la guerra y continuar con el Proceso de Paz iniciado entre el Estado colombiano y el Estado Mayor Central de las Farc-EP, como forma para materializar una paz estable y duradera con justicia social y ambiental”, señala el documento.
Asimismo, recocieron que la mesa que estaba prevista para el 8 de octubre, careció de logística y preparación por parte de las delegaciones, por lo que se comprometieron a dar fin a la etapa exploratoria de las negociaciones y dar comienzo formal al proceso de diálogos que se propusieron para el 16 de octubre de 2023.
“Las delegaciones acá reunidas manifestamos que se requiere un mayor alistamiento previo, para poner en marcha todos los mecanismos necesarios para el Cese al Fuego Bilateral y Temporal de carácter Nacional y Territorial (Cfbtnt), los cuales contienen un énfasis en la protección de la población civil”.
Más Noticias
EN VIVO l DIM vs. Atlético Nacional: el Verdolaga espera frenar a los Poderosos, ubicados en la parte alta de la tabla
El estadio Atanasio Girardot de Medellín será escenario de un nuevo clásico antioqueño, con ambos equipos en un destacado nivel en el campeonato local

Precio del dólar en Colombia podría ponerse barato durante septiembre: esto debería pasar para que baje a $3.800
Factores internacionales y locales, como las remesas y la política monetaria de Estados Unidos, así como la nueva reforma tributaria del Gobierno Petro, reconfiguran el escenario cambiario nacional

Exprecandidato del Centro Democrático calificó como una “muenda” a Gustavo Petro la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte
Rafael Nieto Loaiza, abogado y defensor de las posturas del partido del expresidente Álvaro Uribe Vélez, recapituló cómo se dio, desde su perspectiva, la escogencia del exdefensor del Pueblo como nuevo integrante del alto tribunal y el impacto que esta decisión tendría

“La mujer rey” lidera el ranking de las mejores películas para engancharse en Netflix en Colombia
Netflix busca mantenerse en el preferencias de su audiencia a través de estos personajes

Embajada de los Estados Unidos advirtió sobre nuevas exigencias migratorias para colombianos y las razones del porqué lo pueden deportar
El consulado estadounidense en Bogotá alertó sobre nuevas restricciones migratorias y cambios en exenciones de entrevistas para visas, advirtiendo mayores controles y riesgos de expulsión inmediata para quienes incumplan requisitos
