
En el mes de agosto, el Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda) informó que entregaría en nombre del Gobierno nacional un auxilio económico para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos migrantes que residen en la capital del país.
Esta convocatoria está dirigida para los hogares de migrantes de origen venezolano que residen en Bogotá y que cumplan con las disposiciones del Decreto 057 del 2021.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Según la norma, un hogar migrante es “aquel formado por una o más personas de nacionalidad venezolana que integren el mismo núcleo familiar, los cónyuges, las uniones maritales, incluyendo las parejas del mismo sexo, y/o el grupo de personas unidas por vínculos de parentesco”. Adicional a estas normas, los solicitantes deben tener cédula de extranjería o el Permiso Especial de Permanencia (PEP) vigente.
Para acceder a este beneficio, el Gobierno anunció una serie de condiciones y requisitos de no cumplirse a cabalidad, no podrá ser beneficiado (a). Entérese de quienes no podrán recibir el subsidio de arriendo para hogares venezolanos:
¿Quiénes no se beneficiarán del auxilio?
Es necesario tener en cuenta que este beneficio está pensando en los hogares que se constituyen por personas únicamente de origen venezolano. Pero existen algunos hogares igualmente conformados por personas migrantes que podrían no ser beneficiados, en esta nota conocerá el porqué.
El programa está pensado para personas que no hayan sido beneficiados con otros programas de Gobierno nacional de la misma categoría (subsidios de arriendo, arriendo con opción de compra y subsidio de tasa de interés).
Adicional a esto, el salario y las propiedades con las que cuenten los migrantes podría ser una causa probable para no ser elegibles, ya que no podrán beneficiarse los hogares en los que se devenguen más de dos salarios mínimos mensuales vigentes, ni quienes tengan propiedades en el país.
Abecé del subsidio de arriendo especial para migrantes venezolanos
Lo que se busca con estas ayudas económicas es mejorar las condiciones de vida de los extranjeros que vive en Bogotá, gracias al acceso de viviendas adecuadas, dignas y estables en pro del bienestar de más de 500 mil personas. Esta convocatoria se abrió desde el jueves 31 de agosto y se cerrará el viernes 13 de octubre.
Condiciones para que un hogar se postule

- Los ingresos no pueden superar los dos salarios mínimos mensuales vigentes. Que actualmente están en: $1.160.000.
- Los solicitantes no pueden ser propietarios de alguna vivienda en el territorio nacional.
- No puede haber sido beneficiario de un subsidio de vivienda, incluido programas de solo arriendo o los de arriendo con opción de compra, como el ‘Semillero de Propietarios’.
- No haber sido beneficiario del subsidio o cobertura de tasa de interés.
- Tener un contrato de arrendamiento de vivienda urbana, por un plazo de hasta 12 meses o suscribir modificatorio del contrato existente.
El Fondo Nacional de Vivienda estará al frente de la revisión de datos y documentos presentados por cada una de las familias, por lo que es necesario entregar datos reales y soportados.
¿Cómo puede postularse al subsidio?
- Ingrese al portal web dispuesto por el Ministerio de Vivienda: https://subsidiosfonvivienda.minvivienda.gov.co/convocatoriaarriendomigrantes/Solicitud.
- Comparta sus datos personales y subir algunos documentos.
- Según el organismo, la Secretaría de Hábitat dispondrá personas que prestarán apoyo en el proceso de inscripción de manera virtual.
- Estar al tanto de los comunicados y el enlace de la página del registro.
Sobre la entrega de dineros
Según lo estableció Fonvivienda el desembolso se efectuará directamente al arrendador o propietario de la vivienda a través de un esquema fiduciario que estará dispuesto para esto. El valor del apoyo económico que se brindará será de hasta 0,45 salarios mínimos mensuales vigentes (cerca de $522.000) y se aplicará al canon mensual de arrendamiento por un periodo de hasta 12 meses.
Más Noticias
Margarita Rosa de Francisco y Manolo Cardona fueron homenajeados en los Premios India Catalina 2025
Los dos caleños recibieron durante la gala sendos reconocimientos a su trayectoria en el cine y la televisión nacional e internacional, respectivamente

Premios India Catalina 2025: conozca la lista de ganadores
La gala se llevó a cabo en el Centro Histórico de Cartagena, como evento adjunto al Ficci. ‘Cien años de soledad’ fue la gran vencedora de la velada, y ‘Del otro lado del jardín’ se llevó los primeros premios en reconocimiento al cine iberoamericano

Carlos Lehder “revivió” las declaraciones del alias Popeye sobre el M-19 y el cartel de Medellín: “Era un un charlatán”
El exnarco cuestionó la credibilidad de John Jairo Velásquez, calificándolo como un “payasito” y criticando su participación en una comisión importante sin corroborar su testimonio

Revelaron la razón para que los clubes colombianos no brillen en la Libertadores y Sudamericana: “Deuda internacional”
El técnico Juan Cruz Real habló sobre el inicio de los equipos cafeteros en las fases de grupos, las victorias de Nacional y América, y la nómina de los ‘Diablos Rojos’

Fiscalía destapó el nuevo negocio con el que se está enriqueciendo el Tren de Aragua: así opera en Bogotá y Medellín
El monopolio de la producción de la droga tusi enriquece las arcas de la organización criminal trasnacional por su bajo costo de producción y su alto precio en el mercado
