
A falta de 20 días para las elecciones regionales de 2023, los candidatos a los diferentes cargos que serán elegidos por los ciudadanos el próximo 29 de octubre intentan convencer a las personas que aún tienen dudas respecto al aspirante por el que votarán, ya sea para revalidar lo que indican las encuestas en el caso de quienes lideran la intención de voto, o para mejorar estos indicadores en cuanto a los que se ubican más abajo.
Según la encuesta publicada por Guarumo y Ecoanalítica el pasado domingo 8 de octubre y el Tracking presentado por Noticias RCN, en las principales ciudades del país hay una marcada intención de voto que se ha vuelto constante, con Cali como excepción. En lugares como Bogotá, Medellín y Barranquilla habría candidatos que registran una notable ventaja frente a sus contendores de cara a los comicios.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Tras conocerse el resultado de dicha encuesta, Carlos Fernando Galán agradeció a sus seguidores y afirmó que estaba más cerca de ser el nuevo alcalde de Bogotá. En este mismo escenario se encontraba en la previa a las elecciones regionales de 2019.
“Las encuestas confirman que estamos haciendo las cosas bien. Vamos a seguir trabajando duro para convencer a más personas que con nosotros Bogotá caminará segura. ¡Gracias por todo el apoyo que día a día vemos en las calles!”, afirmó Galán en sus redes sociales.

Así estaban las encuestas antes de las elecciones de 2019
En la reciente encuesta publicada por Guarumo y Ecoanalítica, Carlos Fernando Galán se posiciona por encima de los demás aspirantes, con un 37,9%, factor por el que se ha indicado que el candidato del Nuevo Liberalismo estaría cerca de ganar sin que tenga que registrarse una segunda vuelta.
En 2019, Carlos Fernando Galán también fue candidato a la Alcaldía de Bogotá, y en la última encuesta publicada por Guarumo y Ecoanalítica antes de los comicios también aparecía como líder en intención de voto con un 30,5%, más de seis puntos por encima de Claudia López, que terminó siendo elegida como nueva alcaldesa.
Ese año, López recibió 1,108,541 votos que representaron el 35,2% de los registrados, mientras Carlos Fernando Galán se ubicó en la segunda posición con 1,022,362 votos.

Medellín
De la misma forma, la capital de Antioquia fue otro de los lugares en los que se registró un triunfo sorpresa en 2019, ya que en la previa de la jornada electoral aparecía Alfredo Ramos en primer lugar de las encuestas, con un 46,8%; mientras Daniel Quintero se ubicaba en la segunda posición, con 28,8%.
El 27 de octubre de 2019, Daniel Quintero fue elegido como nuevo alcalde de Medellín tras sumar 303,420 votos, o sea, el 38.5% de los registrados, mientras Ramos terminó en segundo lugar, con el 29.8%.
Actualmente, en Medellín las encuestas ubican a Fico Gutiérrez como líder en intención de votos, con 44,5%, más de 30 puntos por encima del segundo candidato en intención de voto, Juan Carlos Upegui, con 11,6%.

Cali
La capital del Valle del Cauca es la ciudad en la que más se registra paridad, de acuerdo con la más reciente encuesta publicada por Guarumo y Ecoanalítica. Roberto Ortiz se ubica primero, con 13,6%, y Alejandro Éder está en segundo lugar, con 12,8%, panorama similar al de 2019.
Ese año, el líder de las encuestas, a falta de un mes de los comicios, era Jorge Iván Ospina, con un 38,5%, candidato que terminó siendo el vencedor de la jornada electoral con 298,020 votos. De la misma forma, Éder y Ortiz, quienes fueron candidatos para el mismo cargo, también obtuvieron votaciones similares a las que indicaba la encuesta.
Ortiz recibió el 25,4% de los votos, mientras que Éder terminó con el 17%, cifras que buscarán aumentar en las elecciones regionales de 2023, donde son rivales directos para ocupar el cargo que actualmente ostenta Jorge Iván Ospina.

Barranquilla
La capital del Atlántico parece ser la ciudad en la que se tiene más claridad respecto al posible resultado de los comicios del 29 de octubre. En la encuesta mencionada anteriormente, Alejandro Char sigue liderando con un 43,8%, mientras que Antonio Bohórquez, su más cercano rival, se ubica a más de 30 puntos, con 8,3%.
En 2019, la última encuesta publicada antes de las elecciones regionales tenía a Jaime Pumarejo con un 70,9% de la intención de voto, mientras Bohórquez —que repite candidatura— se ubicaba tercero, con 6,6%.
En las votaciones se revalidó lo indicado en las encuestas, ya que Pumarejo fue elegido como nuevo alcalde de Barranquilla con 309,300 votos, 62,4% de los registrados. Por su parte, Antonio Bohórquez terminó en el segundo lugar, con el 13,3%.

Más Noticias
Agentes de tránsito de Bogotá no pagarían sus multas de tránsito cuando infringen la ley: “Es un acto de doble moral”
El concejal Julián Forero alertó sobre el reiterado incumplimiento de operadores logísticos de movilidad sin que haya sanciones oficiales

Hombre fue asesinado a puñaladas por la actual pareja de su exmujer tras fuerte discusión
El hecho ocurrió en medio de una acalorada discusión que protagonizaron las tres personas

EN VIVO: estos son los sismos registrados en Colombia durante la tarde del lunes 28 de abril
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente

La Premier League recordó los títulos de Luis Díaz con el Junior tras consagración del Liverpool
El atacante colombiano fue una de las máximas figuras del cuadro inglés a lo largo de la temporada 2024/25, en la que se alzó con el título de la liga local

Nuevo escándalo de corrupción salpica a Sneyder Pinilla: habría firmado contrato con sobrecostos de ‘corrientazos’ a $91.000
Legisladores denuncian presuntas irregularidades en un contrato de $5.000 millones destinado a atender víctimas de desastres durante su gestión como subdirector de desastres de la Ungrd
