“Actitud del Gobierno al favorecer secuestradores y asesinos de civiles no representa a Colombia”: Juan Carlos Pinzón por ataque contra Israel

Las críticas contra el presidente Gustavo Petro luego de publicar una serie de mensajes en los que da a conocer su posición con respecto al conflicto en Medio Oriente y al ataque terrorista de Hamás contra Israel, no cesan

Guardar
El presidente Gustavo Petro no
El presidente Gustavo Petro no ha condenado los hechos terroristas que se registran en Medio Oriente por parte de Hamás contra Israel - crédito Mohammed Saber/EFE/EPA y Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

El conflicto que se registra en Medio Oriente mantiene consternada a gran parte de la población mundial. El grupo terrorista palestino Hamas se infiltró en el territorio de Israel para perpetrar ataques contra de la población civil, dejando un saldo de al menos 900 muertos y más de 2.600 heridos, entre ellos 376 en estado grave, según el Ministerio de Salud israelí.

La situación es sumamente crítica. Además, según cifras entregadas por la Cancillería, al menos 180 turistas colombianos permanecen varados en diferentes ciudades israelíes a la espera de poder retornar a su país natal.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

No obstante, el presidente de la República, Gustavo Petro, parece no estar tan preocupado por la situación. Desde que agudizó el conflicto en Israel con la incursión de los terroristas de Hamas en su territorio en la madrugada del sábado 7 de octubre de 2023, el mandatario no ha condenado los hechos e incluso ha publicado mensajes en sus redes sociales atacando públicamente a la comunidad judía, principal afectada por esta problemática.

La posición de Petro ha sido blanco de múltiples críticas por parte de diferentes sectores de la política nacional, señalamientos en los que incluso se le ha acusado al máximo líder del Pacto Histórico de favorecer a los asesinos que han acabado con miles de vidas inocentes en Israel.

Precisamente, uno de los más recientes ataques contra el jefe de Estado llegó por parte de un exfuncionario del Gobierno nacional, que llegó a liderar la cartera de la Defensa en administraciones anteriores. Se trata de Juan Carlos Pinzón Bueno, también exembajador de Colombia en Estados Unidos, que se mostró crítico frente a la postura del presidente Petro.

El también excandidato presidencial puntualizó, a través de sus redes sociales, que la posición del Gobierno nacional, encabezado por Gustavo Petro, no representa a los colombianos. De hecho, Pinzón indicó que el conflicto en Israel no amerita tomar “partido”, sino que sencillamente se deberían rechazar los hechos violentos que allí se han registrado.

Juan Carlos Pinzón arremetió contra
Juan Carlos Pinzón arremetió contra el Gobierno nacional por no condenar los atentados terroristas contra Israel por parte de Hamás - crédito @PinzonBueno/ X

Confederación de Comunidades Judías de Colombia rechazó que Petro no haya condenado el terrorismo contra Israel

Los recientes mensajes del presidente Gustavo Petro sobre el ataque de Hamas contra Israel generaron que incluso desde la Confederación de Comunidades Judías de Colombia arremetiera contra el mandatario por no rechazar los actos terroristas en Israel.

A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, la entidad recalcó que las palabras del presidente Petro no constituyen una “condena” sobre los actos de violencia que se han llevado a cabo en Medio Oriente. Desde el organismo hicieron énfasis en que otras naciones sí han expresado su contundente rechazo ante lo sucedido, caso contrario al de Colombia, país del que puntualizaron es “gran amigo” del Estado de Israel.

“Como organización representativa de la Comunidad Judía de Colombia, rechazamos la obstinación del Presidente Gustavo Petro en negarse a condenar abiertamente y sin subterfugios, la salvaje agresión de la que fue objeto el día de ayer el Estado de Israel, gran amigo de Colombia, por parte de la organización terrorista palestina Hamás, como lo han hecho la inmensa mayoría de países democráticos del mundo, incluyendo aquellos gobernados por las fuerzas progresistas y democráticas a las que el Presidente tanto admira”, indicaron desde la Confederación de Comunidades Judías de Colombia.

Desde la Confederación de Comunidades
Desde la Confederación de Comunidades Judías de Colombia le pidieron al presidente Gustavo Petro condenar los ataques terroristas de Hamás contra Israel- crédito @ccjcolombia/ X

Para la entidad, el jefe de Estado colombiano estaría justificando el accionar de Hamas, estructura terrorista a la que se le acusa de acabar con miles de vidas inocentes en Israel. Por eso, también le recordó al mandatario los actos violentos que habría llevado a cabo el grupo terrorista Hamas, haciendo énfasis en que su postura no representa la de un líder de la “potencia mundial de la vida”.

Más Noticias

Bayern Múnich vs. Hamburgo EN VIVO, fecha 3 de la Bundesliga 2025-2026: siga el minuto a minuto de Luis Díaz

Después de la fecha FIFA a nivel mundial, el fútbol alemán vuelve a la acción con los “Gigantes de Baviera” y el colombiano Luis Díaz al frente del ataque

Bayern Múnich vs. Hamburgo EN

Aplicaron extensión de dominio a 31 bienes al Clan del Golfo en Antioquia, valorados en más de $9.000 millones

El operativo afectó las finanzas de la subestructura Edwin Román Velásquez, con la extinción de dominio de inmuebles, vehículos y sociedades adquiridos con recursos ilegales provenientes de la explotación de oro

Aplicaron extensión de dominio a

Etapa 20, Vuelta a España EN VIVO: Bola del Mundo - Puerto de Navacerrada, Jonas Vingegaard es el campeón virtual y así le fue a los ciclistas colombianos

Camino al Puerto de Navacerrada, Egan Bernal y Santiago Buitrago se quedaron en el ascenso, mientras que el corredor del Visma Lease a Bike se corona como el campeón virtual de la ronda ibérica

Etapa 20, Vuelta a España

Capturan a seis personas mientras pintaban grafitis sobre el Clan del Golfo en Bogotá: tres son menores de edad

Hasta el momento, las investigaciones apuntan a que los involucrados formarían parte de la delincuencia común, la cual simula pertenecer a grupos delincuenciales organizados. Esta modalidad es utilizada para desviar la atención o intimidar a la población

Capturan a seis personas mientras

Lidio García, presidente del Senado, habló de las elecciones 2026, la Paz Total, posible desertificación de EE. UU. y el presupuesto de Colombia

La proliferación de precandidatos presidenciales y la fragmentación política anticipan un periodo de alta incertidumbre para el país

Lidio García, presidente del Senado,
MÁS NOTICIAS