
El 1 de octubre de 2023, una mina de la multinacional china Zijin Continental Gold, ubicada en el municipio de Buriticá (Antioquia), fue atacada con 51 artefactos explosivos improvisados y con 110 disparos de armas larga. Dos guardias de seguridad y un trabajador de la empresa minera resultaron heridos. Por estos hechos, que no son nuevos, ya que la compañía ha sido víctima de varios ataques similares, la Procuraduría General de la Nación (PGN) se pronunció.
Por medio de un comunicado, el organismo de control envió una comunicación al Ministerio de Defensa, en cabeza de Iván Velásquez, y al Ministerio del Interior, dirigido por Luis Fernando Velasco, en la que recordó alertas anteriores sobre el tema que había emitido la PGN. Asimismo, insistió en que ya se había llevado a cabo una reunión en la que se solicitó al Gobierno nacional, a gobernaciones y alcaldías municipales tomar medidas al respecto.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Dicha reunión tuvo lugar el 7 de julio de 2023 y los requerimientos que hizo la Procuraduría para evitar que estos hechos violentos continúen y se escalen, al parecer, no han sido acatados por las entidades y el Gobierno nacional. Por eso, la Zijin Continental Gold continúa siendo blanco de ataques. En el más reciente se presume que mineros ilegales fueron los responsables.
Así las cosas, solicitó a los ministros Velásquez y Velasco convocar un Consejo de Extraordinario Seguridad para evitar que los hechos de violencia en las minas de Buriticá sigan escalando. Además, pidió que alleguen al organismo de control un informe detallado en el que den cuenta de las acciones que se están adelantando para garantizar la seguridad en el municipio.

Los ataques a la compañía minera
La compañía minera ha denunciado tres ataques adicionales ocurridos en 2023. El primero se registró el 17 de mayo; el segundo, el 29; y el tercero, el 30. Estos hechos violentos han dejado 14 personas heridas y dos guardias de seguridad muertos.
El organismo de control explicó que estos ataques obedecen a intereses de mineros ilegales que buscan tomarse los socavones. De hecho, la multinacional explicó que estas personas han construido socavones de manera ilícita y con vacíos técnicos para afectar las labores de minería que se llevan a cabo legalmente.
Luego del primero de los ataques de este año, el Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Minería informaron que se acordó con la Policía Nacional fortalecer el control que se ejerce sobre explosivos que son utilizados en la minería. Además, indicaron que tanto la cartera como la Alcaldía de Buriticá han estado adelantando una estrategia por medio de la cual se pueda formalizar a los mineros tradicionales del municipio.
De hecho, el presidente de Zijin Continental Gold, Jing He Chen, expresó su apoyo a esta medida “a través de la cesión de un territorio que se encuentra en el título minero”, según precisó el Ministerio de Minas en un comunicado de prensa.
Más Noticias
Lanzan Observatorio Nacional del Subsidio Familiar con datos de 10,9 millones de afiliados
La Superintendencia del Subsidio presentó una plataforma pública que centraliza información clave para orientar decisiones y cerrar brechas sociales

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales



