
El candidato a la Gobernación de Antioquia Julián Bedoya y el pretendiente a ser el próximo alcalde de Medellín Albert Corredor anunciaron de manera oficial que harán una alianza de cara a las elecciones en Colombia. Hay que recordar que ambos candidatos, de acuerdo con las encuestas, no son los favoritos para llegar a ser mandatarios, por eso esperan que esta estrategia tenga un efecto en el número de votos que consigan finalmente el 29 de octubre.
Otras alianzas dadas en la época electoral que vive el país se veían venir o no se había descartado la posibilidad; sin embargo, en el caso de Albert Corredor y Julián Bedoya, cada uno citó a sus seguidores a la Plaza Mayor de Medellín a las siete de la noche del 7 de octubre por medio de sus redes sociales sin que nadie se imaginaba que anunciarían una unión en los pocos días que faltan para conocer a los nuevos mandatarios regionales del país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Y es que, en el caso del candidato a la Alcaldía de Medellín, Albert Corredor, cuando citó a medios de comunicación al evento anteriormente mencionado, muchos se imaginaron que tenía algún tipo de relación con la invitación que le hizo uno de sus contrincantes electorales Juan Carlos Upegui para apoyar su campaña. No obstante, con esta alianza recientemente anunciada parece que esa idea quedó descartada.
Hay que recordar que hace unos días el exalcalde de Medellín, que desde que se retiró de su cargo se ha sumado a la campaña de Upegui, invitó por medio de una publicación de su cuenta de X a Corredor a unirse a ellos, recordando que el candidato que apoya va de segundo en las encuestas.
“Albert, hemos trabajado estos 4 años juntos. Fuiste un buen Concejal que resistió a los despropósitos del uribismo. Tienes futuro. Te invito a la unidad alrededor de Upegui que va segundo en las encuestas y sigue creciendo. Vamos a ganar. Cualquiera menos Fico. Es ahora o nunca”, dijo el exmandatario.
Corredor, por su parte, ante estas invitaciones y de las voces que lo ubican cercano a ciertos sectores políticos, aseguró que él es el candidato de la gente y que llegará hasta final en la carrera por ser el próximo alcalde de la ciudad de Medellín.
“¡Ni Fico ni Quintero! Dejo claro que yo soy el candidato de la gente y vamos hasta el final para ganar la Alcaldía de Medellín”, dijo el candidato Corredor por medio de su cuenta de X con respecto al tema.
En cuanto al candidato a la Gobernación de Antioquia, Julián Bedoya, dijo que estando solos en su campaña no podrían ganar, por eso tienen apoyo de diferentes partidos políticos, de líderes y según el político de la gente. También le agradeció a Corredor por sumarse a su esfuerzo por ser el siguiente mandatario del departamento.
“Solos no ganamos, tenemos el apoyo de múltiples partidos, de líderes, candidatos y miles de personas de toda Antioquia. Cada día se suman nuevos apoyos políticos y la renovación se fortalece. Gracias @AlbertCorredor, a ti y a tu equipo, por sumarse a este sueño que es de todos nosotros”.
Por su parte, Albert Corredor lo confirmó en sus redes sociales después del evento diciendo que: “hemos sellado una alianza que será ganadora para la región; aceptamos el llamado de @JulianBedoyaGo a defender los intereses de la gente y ponerlos por encima de cualquier propósito personal o ideológico”.
Es importante recordar que, ninguno de los dos candidatos que anunciaron esta alianza está en los primeros lugares en intención de votos de sus respectivas contiendas, mientras que Albert Corredor se encuentra en un tercer lugar de intención de voto a la Alcaldía de Medellín con un 7,61%, Julián Bedoya está en un sexto lugar por la Gobernación de Antioquia con un 6,3%.
Más Noticias
Abren convocatoria 2025 de Jóvenes a la E para ingresar a universidades públicas en Bogotá: con nuevos apoyos y beneficios de transporte
El programa impulsado por Atenea priorizará en bienestar estudiantil, apoyos económicos y servicios integrales para facilitar el ingreso y permanencia de nuevos estudiantes

Santa Fe robaría figura a Águilas Doradas para la Copa Libertadores 2026: sería reemplazo de referente de décima estrella
El conjunto Cardenal, que se consagró campeón en junio de 2025, buscará contratar jugadores de jerarquía con el fin de competir en el máximo certamen de clubes en Sudamérica

Criminal que confesó haber matado al sacerdote Darío Valencia Uribe en Pereira fue enviado a prisión
El señalado, que habría intentado borrar evidencias tras el crimen, fue localizado en Europa gracias a la cooperación internacional

Salario mínimo de 2026: empresas dicen que “Colombia no entra en las metas” y presionan para evitar un aumento muy alto
El proceso de negociación del sueldo básico está regido por un calendario legal que establece fechas y etapas precisas para conocer y analizar los principales datos económicos del país

Colombiano se desilusionó de la Navidad en Europa: “Mucho ambiente para el resto del mundo”
Un video que se viralizó rápidamente a través de TikTok demostró que las costumbres colombianas son bastante particulares

