
Todo está listo en el coliseo del municipio de Tibú, en Norte de Santander, para que las delegaciones de paz del Gobierno nacional y las disidencias del Estado Mayor Central de las Farc inicien formalmente negociaciones. Aunque se presentó un retraso, los líderes de ambas partes confirmaron que mantienen su compromiso de instalar la mesa de diálogo.
El evento estaba previsto para las 8:30 de la mañana, pero los actos protocolarios iniciaron sobre el mediodía. Mientras tanto llegaron más de 8.000 personas pertenecientes a organizaciones civiles de comunidades interesadas en el desarrollo de las conversaciones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Ante la expectativa y el retraso, Camilo González Posso, coordinador de la delegación del Gobierno nacional, y Andrey Avendaño, jefe delegación Estado Mayor Central FARC-EP, emitieron un comunicado para ratificar su disposición e invitar a las comunidades al evento de instalación, como un mensaje de tranquilidad hacia la permanencia del proceso.
“Las partes ratifican su firme compromiso de avanzar hacia la construcción de un acuerdo de paz que ponga fin a la confrontación armada y propenda por el logro de una Paz Integral, Estable y Duradera, con justicia social y ambiental, como un propósito supremo que beneficia a las comunidades de todo el territorio nacional”, señalaron.

Un punto trascendental de la disidencia al mando de Iván Losada (Iván Mordisco) es que se firme el inicio del cese al fuego que se había anunciado como primer acuerdo para iniciar las negociaciones. Incluso la estructura había advertido que de no hacerse efectiva la tregua, se pondría en riesgo la instalación.
Todo parece indicar que las delegaciones continuaban ultimando detalles hasta minutos antes del evento para dar inicio a las conversaciones. “Hay unas pequeñas situaciones que esperamos superarlas y que se resuelvan”, señaló Javier 33, negociador del EMC a su llegada al Polideportivo Municipal de Tibú.
Aunque reconoció que no estaba autorizado para dar declaraciones, manifestó que la organización armada mantenía la voluntad de sentarse a negociar con el Gobierno nacional. Sin embargo, no entregó declaraciones respecto a que la mesa se instale sin haber acordado un cese al fuego bilateral.

“Esperamos que este proceso arranque, que haya el cese bilateral al fuego, que se acuerden los puntos de la agenda y que avance este proceso de negociación”, señaló el representante a la Cámara Alirio Uribe Muñoz, quien se encuentra presente entre los asistentes de la instalación.
Los miembros de las delegaciones llegaron al polideportivo rodeados por organizaciones civiles, campesinas e indígenas que acompañarán el proceso desde la sociedad civil. También rodearon la mesa principal como un cerco humanitario desarmado y de protección.
El primero en llegar a la mesa principal del evento fue Andrey Avendaño, el jefe de la delegación de las disidencias, quien aprovechó para tomar la palabra y enviar un mensaje a los asistentes horas antes de que iniciara la agenda dispuesta para el día.
“El centro de las discusiones y de las soluciones a las que lleguemos deben ser las comunidades, el pueblo que es víctima directa de la conformación armada en todos los territorios”, sostuvo Avendaño, jefe del EMC Farc, a manera de recibimiento previo a la instalación.
El vocero de las disidencias manifestó que el acuerdo que rige hasta el momento es el cese de acciones unilaterales que decretó la estructura, a la espera de que el Gobierno ratifique la decisión de suspender por parte de las fuerzas militares en contra del EMC Farc para hacerlo bilateral.

Feliciano Valencia, jefe de la delegación del Gobierno nacional en la mesa de diálogos, fue el encargado de dar por instalada la mesa de diálogos, transmitió un mensaje de saludo y acompañamiento del presidente Gustavo Petro y señaló que en las siguientes intervenciones se darán detalles de los puntos de discusión.
Más Noticias
Operativo del Ejército dio de baja a uno de los cabecillas del Clan del Golfo en el Caribe colombiano y las redes no perdonaron: “‘Condorito’ quedó plop”
Las tropas del Ejército neutralizaron en combates a alias Cóndor, en zona rural del municipio de Montelíbano, Córdoba: tenía un prontuario criminal de terror

Por presuntos vínculos con alias Calarcá, generales en reserva del Ejército solicitaron celeridad en investigaciones
El Consejo de Generales en retiro pidió rapidez en la investigación a un alto oficial bajo sospecha de nexos con disidencias, advirtiendo que la incertidumbre consolidaría riesgos para la seguridad del Estado

Capturan al ‘monstruo de Ciudad Bolívar’ en operativo en el sur de Bogotá: se le atribuyen al menos 16 abusos sexuales a mujeres
En individuo es acusado de atraer jóvenes con falsas ofertas laborales, abusar de ellas y grabar los hechos para extorsionarlas, tras identificarlo mediante análisis genético y colaboración institucional

Hora y dónde ver América vs. Medellín: el duelo de rojos puede sentenciar la eliminación de alguno de los dos clubes
El grupo A de los cuadrangulares semifinales de la Liga Betplay tiene como líderes a Nacional y Junior, mientras que Diablos Rojos y Poderosos apenas tienen una unidad y están al fondo de la tabla

Explosión en la vía Panamericana dejó un muerto y dos heridos: esto se sabe
Un estallido registrado cerca de El Patia, en la frontera entre Cauca y Nariño, causó víctimas y daños materiales


