
El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, sorprendió al país al informar en rueda de prensa que quiere eliminar el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat), que es una póliza que protege en caso de daños físicos ocasionados a peatones, pasajeros o conductores; además de que cubre gastos médicos y de transporte, incapacidad permanente e indemnizaciones por muerte y servicios funerarios.
De acuerdo con el funcionario, la tarifa diferencial del 50% de descuento que se estableció para para motos de bajo cilindraje (menos de 100 cc, motos de 100 cc y hasta 200 cc) no tuvo la acogida esperada y, por el contrario, generó más fraude al sistema de salud, ya que muchos ciudadanos cobraron el monto que les correspondía por medio de accidentes ajenos a lo que se debía.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Incluso, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, afirmó que la tarifa diferencial lo que generó fue accidentalidad, en vez de prevenirla. Además, el presidente Gustavo Petro aseguró que “se ha convertido en un instrumento de captura delictiva de dineros de la salud”.
La información del Gobierno se da casi un año después de que se anunció la medida. En ese momento hubo muchas críticas al respecto. Entre estas estuvo la de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), quien advirtió que esta saldría mal.
Ahora, el presidente de dicha entidad, Mauricio Santa María, recordó y reafirmó lo advertido por esta. Lo hizo por medio de una publicación en X (antes Twitter), donde dejó claro que era una “chambonada” más.
Señaló que eso es absolutamente injustificable desde cualquier perspectiva y el argumento que bajando la tarifa la evasión disminuiría y así se compensaría la pérdida era simplemente una moneda al aire.

Precisó que ningún estudio la sustentaba y no se implementó ninguna estrategia para materializarla.
Insistió en que la calidad y oportunidad de la atención médica en los accidentes de tránsito caerá y las cajas del sistema de salud, tanto para las EPS como para las IPS, se apretará, lo que en últimas terminará afectando la calidad de la atención en salud en general.

Para él, ese es el resultado de medidas populistas, que se implementan sin planeación y sin atender la evidencia, la teoría y el sentido común.
Finalizó al recordar que cuando se advirtió lo del Soat acusaron a la Anif de uribistas, neoliberales y los señalaron de todo tipo de improperios.
“Ahí están los resultados. Las chambonadas siempre terminan mal”, concluyó el presidente de la Anif, Mauricio Santa María.
Más Noticias
El Gobierno colombiano crea comité para investigar violaciones a derechos humanos en protestas y genera polémica entre reservistas y afines al gobierno Duque por presunta “nueva JEP”
Una comisión independiente analizará los hechos ocurridos entre 2019 y 2021, pero la medida ha generado controversia legal y política, incluyendo una demanda ante el Consejo de Estado

Black Friday 2025 en Colombia: qué destinos son los más buscados en esta época de ofertas
Según Google, seis de cada diez compradores planean reservar un viaje dentro de Colombia. Cartagena y Santa Marta figuran entre las ciudades más consultadas

Lele Pons reveló que le pidió consejos de maternidad a Shakira: “Me gustaría tener una relación como la que tiene con sus hijos”
La artista venezolana se inspira en la experiencia materna de la cantante colombiana, que la visitó en su hogar y le brindó sugerencias sobre crianza en los primeros días tras el nacimiento de su hija

Daniel Quintero interpuso una denuncia penal al presidente del Concejo de Medellín por señalamientos en su contra: “¿Hasta cuándo?"
Se trata de Sebastián López, concejal por el partido Centro Democrático, que, según el exalcalde de Medellín, lo ha tratado de corrupto y ladrón en varias ocasiones

Gobernador de Cundinamarca Jorge Emilio Rey le envió duro mensaje al alcalde Galán por medida restrictiva a vehículos no matriculados: “ La segregación sería el principio”
El mandatario departamental se distanció de la decisión del alcalde capitalino, y dijo que la medida impactaría decisiones futuras, incluso, en otros ámbitos diferente al tránsito




