
El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, sorprendió al país al informar en rueda de prensa que quiere eliminar el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat), que es una póliza que protege en caso de daños físicos ocasionados a peatones, pasajeros o conductores; además de que cubre gastos médicos y de transporte, incapacidad permanente e indemnizaciones por muerte y servicios funerarios.
De acuerdo con el funcionario, la tarifa diferencial del 50% de descuento que se estableció para para motos de bajo cilindraje (menos de 100 cc, motos de 100 cc y hasta 200 cc) no tuvo la acogida esperada y, por el contrario, generó más fraude al sistema de salud, ya que muchos ciudadanos cobraron el monto que les correspondía por medio de accidentes ajenos a lo que se debía.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Incluso, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, afirmó que la tarifa diferencial lo que generó fue accidentalidad, en vez de prevenirla. Además, el presidente Gustavo Petro aseguró que “se ha convertido en un instrumento de captura delictiva de dineros de la salud”.
La información del Gobierno se da casi un año después de que se anunció la medida. En ese momento hubo muchas críticas al respecto. Entre estas estuvo la de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), quien advirtió que esta saldría mal.
Ahora, el presidente de dicha entidad, Mauricio Santa María, recordó y reafirmó lo advertido por esta. Lo hizo por medio de una publicación en X (antes Twitter), donde dejó claro que era una “chambonada” más.
Señaló que eso es absolutamente injustificable desde cualquier perspectiva y el argumento que bajando la tarifa la evasión disminuiría y así se compensaría la pérdida era simplemente una moneda al aire.

Precisó que ningún estudio la sustentaba y no se implementó ninguna estrategia para materializarla.
Insistió en que la calidad y oportunidad de la atención médica en los accidentes de tránsito caerá y las cajas del sistema de salud, tanto para las EPS como para las IPS, se apretará, lo que en últimas terminará afectando la calidad de la atención en salud en general.

Para él, ese es el resultado de medidas populistas, que se implementan sin planeación y sin atender la evidencia, la teoría y el sentido común.
Finalizó al recordar que cuando se advirtió lo del Soat acusaron a la Anif de uribistas, neoliberales y los señalaron de todo tipo de improperios.
“Ahí están los resultados. Las chambonadas siempre terminan mal”, concluyó el presidente de la Anif, Mauricio Santa María.
Más Noticias
La paradoja laboral en Colombia: las mujeres estudian más, pero ganan menos y tienen más cargas en la casa
Los datos muestran que la brecha salarial persiste y que la doble jornada de trabajo y cuidado recae principalmente sobre las mujeres

Frente Jaime Martínez, de las disidencias de las Farc, están detrás del asesinato de funcionario de la Alcaldía de Jamundí
El crimen, ocurrido en la vereda El Descanso, en el corregimiento de Potrerito, es investigado por las autoridades, que señalan al grupo armado ilegal como responsable del hecho

Funcionario que habría impulsado las protestas contra la Andi en Bogotá será investigado, anunció la Procuraduría
El organismo busca esclarecer el posible nexo entre la Presidencia y Juan Camilo Villalobos, señalado como uno de los convocantes del “hostigamiento”

Daniel Coronell arremetió contra Álvaro Uribe y puso en duda su postura a favor de la libertad de prensa: “Sufrí persecución”
El periodista aseguró que durante la administración el expresidente fue víctima de señalamientos falsos y campañas de desprestigio. No obstante, no suministró pruebas que vinculen al exmandatario ni a su Gobierno
