Conozca cuáles serán los departamentos afectados por la segunda temporada de lluvias en Colombia

En un informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) se determinó que la segunda temporada de lluvias inició a finales de septiembre e irá hasta el mes de noviembre

Guardar
Se espera aumento de lluvias
Se espera aumento de lluvias en Cauca, Antioquia, Valle del Cauca, Casanare, Nariño, Meta, Amazonas, Caldas y Bogotá, con la llegada de la segunda temporada de lluvias y precipitaciones del 2023 - crédito Camila Diaz / Colprensa

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) advirtió a los colombianos sobre un incremento en la intensidad de las lluvias en el territorio nacional, esto con la llegada de la segunda temporada de lluvias y precipitaciones.

Conforme a los pronósticos en zonas como el Pacífico, la Amazonía, la Orinoquía y la Andina es donde sería más evidente el aumento de lluvias, para el caso de la región Andina se pronostica un aumento hasta del 30% en las precipitaciones.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

En esta línea, la mayor Diana Carolina Rueda, jefe de la Oficina de Servicios de Pronósticos y Alertas del Ideam, habló con Caracol Radio sobre otras áreas donde se espera aumento de lluvias: Cauca, norte del departamento de Antioquia, Valle del Cauca, Casanare, Nariño (en la parte del sector del litoral), Meta, Amazonas, Caldas y Bogotá.

La funciona también informó que existe alerta por lluvias torrenciales y deslizamientos de tierra en el golfo de Urabá, la parte litoral de los departamentos de Sucre y Bolívar. “Lo que se encuentra asociado con el ingreso de algunas ondas del este”, comentó ante el medio anteriormente citado. De Bogotá, aseguró que la ciudad se encuentra bajo monitoreo, así como la vía al llano por alerta de deslizamientos de tierra.

En el caso del departamento de Caldas, el Ideam pronostica la posibilidad de algunas crecientes súbitas en los ríos de la Miel, Río Guarino y Gualí, por lo que se tendrán afectaciones sobre el caudal del río Magdalena a su paso por la Dorada, Caldas.

Algunas alertas del Ideam

Según un boletín publicado por la entidad el martes 18 de julio:

  • En las zonas hidrográficas del Atrato-Darién, Caribe-Litoral, Sinú, Alto Magdalena, Bajo Magdalena, Cauca-San Jorge, Guaviare, Meta, Caquetá y Putumayo por crecientes súbitas y niveles altos.
  • Alta probabilidad de deslizamientos de tierra en zonas inestables localizadas en los departamentos de: Antioquia, Arauca, Bolívar, Boyacá, Caquetá, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Meta, Norte de Santander, Putumayo y Risaralda.
  • Por alta posibilidad de incendios de la cobertura vegetal en áreas de bosques, cultivos y pastos localizadas en Cauca, La Guajira, Norte de Santander y Tolima.

Hectáreas afectadas por incendios forestales a finales de 2023

Datos presentados por el Ministerio de Ambiente, revelan que en 2023 se ha logrado reducir en un 58% el número de hectáreas afectadas por incendios forestales en Colombia frente al 2022.

El número de incendios forestales en 2022 representaron una pérdida de 136.581 hectáreas de bosques, y a pesar de que se registró un aumento considerable en estos eventos: pasando de 746 incendios forestales en 2022 a 2.378 en 2023, se ha logrado proteger más de 80.000 hectáreas de bosques.

Esta cifra evidencia que el número de hectáreas afectadas disminuyó. Sin embargo, el panorama de estos eventos sigue siendo preocupante:

“Nos preocupa el aumento de los incendios forestales porque, históricamente, la mayoría de estos eventos son provocados. La expansión urbanística es uno de los factores; el otro es la ganadería, que crece hacia las cordilleras y bosques, y la agricultura”, señaló el director de la Ungrd, Olmedo López.

Aunque en los 32 departamentos del país se han registrado incendios forestales, 10 departamentos concentran el 59,37% del área afectada por estos eventos en lo que va del año. Estos son:

  • Cundinamarca: 320 incendios y 3.936 hectáreas afectadas.
  • Huila: 195 incendios y 5.627 hectáreas afectadas.
  • Santander: 170 incendios y 772 hectáreas afectadas.
  • Casanare: 160 incendios y 3.391 hectáreas afectadas.
  • Tolima: 151 incendios y 4.124 hectáreas afectadas.
  • Córdoba: 145 incendios y 1.137 hectáreas afectadas.
  • Antioquia: 131 incendios y 556 hectáreas afectadas.
  • Meta: 124 incendios y 6.224 hectáreas afectadas.
  • Boyacá: 103 incendios y 1.855 hectáreas afectadas.
  • Magdalena: 82 incendios y 1.697 hectáreas afectadas.

Más Noticias

Un hombre en motocicleta fue arrastrado en un arroyo de Barranquilla: comunidad lo ayudó

El ciudadano transitaba por la zona en su motocicleta, pero en medio de las lluvias perdió el control del vehículo y fue rescatado por la comunidad

Un hombre en motocicleta fue

Eintracht Frankfurt vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 6 de la Bundesliga: Luis Díaz anota el primer gol

El cuadro dirigido por Vincent Kompany quiere seguir su racha perfecta en el comienzo de la temporada, y con gol del “Guajiro” a los segundos del juego se ponen en ventaja Deutsche Bank Park

Eintracht Frankfurt vs. Bayern Múnich

Margarita Reyes fue sorprendida con propuesta de matrimonio con salto en paracaídas: así vivió el emotivo momento

La actriz compartió con sus seguidores la emotiva pedida de mano que vivió junto a Alejandro Rodas, en una jornada marcada por la adrenalina y las muestras de cariño en redes

Margarita Reyes fue sorprendida con

Atentado contra director territorial Caribe de la SAE: su vehículo recibió 14 disparos en el Atlántico

Jaime Avendaño, director territorial Caribe de la Sociedad de Activos Especiales, fue víctima de un ataque armado en vías del Atlántico; las autoridades investigan los móviles del atentado y reforzaron su esquema de seguridad

Atentado contra director territorial Caribe

La curiosa postal que dejó el discurso de Petro en Ibagué y recordó al expresidente Álvaro Uribe: el Sagrado Corazón de Jesús

Así quedó en la transmisión oficial del evento en el que habló el presidente de Colombia, y de paso hizo recordar la obra que tiene colgada en su hogar la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia, que fue viral en redes luego de que apareció en un video

La curiosa postal que dejó
MÁS NOTICIAS