Remezón en la Policía Nacional: salen del cargo tres generales de la institución

Dentro de los cambios en la cúpula militar se destaca la del general Tito Castellanos, quien hasta ahora se desempeñaba como subdirector de la institución

Guardar
Como subdirector de la Policía
Como subdirector de la Policía llegará el general Carlos Zapata, quien era el director de Antinarcóticos de la institución - crédito Camila Díaz/Colprensa

El sábado 7 de octubre de 2023 se confirmó un cambio en la cúpula de la Policía Nacional. Salen del cargo tres generales, incluyendo al subdirector de la institución.

La decisión la tomó el director de la Policía, general William Salamanca, quien, a través de un comunicado oficial, anunció que sale del cargo el general Tito Castellanos, quien hasta ahora se desempeñaba como subdirector de la institución.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Además, el general Carlos Triana, quien fungía como inspector General y el general Carlos Rojas, jefe del Servicio de Policia Nacional.

Los recién separados del cargo contaban con más de 25 años de experiencia prestando servicio a la Patria y llevaban tan solo unos meses en sus cargos, luego de ser designados en marzo de 2023.

En este nuevo remezón, llega a la institución el general Nicolás Zapata, quien era el director de Antinarcóticos de la Policía y, ahora, asumirá el cargo de subdirector General.

La Policía Nacional confirmó un
La Policía Nacional confirmó un remezón en la institución - crédito Policía Nacional

El nuevo subdirector de la Policía Nacional

El general Nicolas Zapata también
El general Nicolas Zapata también se desempeñó como comandante de Policía Metropolitana de Cartagena - crédito Policía Nacional

El general Nicolas Alejandro Zapata Restrepo nació el 21 de agosto de 1971 en la ciudad de Medellín y se graduó como subteniente de la Escuela de Cadetes de Policía General Santander el 13 de mayo de 1993. Lleva 33 años haciendo parte de la Policía Nacional.

Antes de ser el director de Antinarcóticos de la Policía, el general Zapata se desempeñaba como jefe Nacional de Desarrollo Humano de la institución.

Además, ha sido comandante de Policía Metropolitana de Cartagena, director de Incorporación de la institución, subdirector de Talento Humano, comandante del Departamento de Policía Meta, y ha estado en comisiones de la institución en el exterior, en países como Canadá, Rusia, Austria, Estados Unidos y España.

Actualmente ostenta los títulos de administrador Policial, diplomados en derechos humanos, Servicio de Policía y Gerencia de la Seguridad Pública, así como capacitaciones en Colombia y en el exterior. En total, son 40 capacitaciones que lo acreditan como un oficial altamente capacitado en áreas de seguridad, planeación, administración y derechos humanos.

Policía se trasladará a Bogotá para combatir la inseguridad

El general William Salamanca, director
El general William Salamanca, director de la Policía Nacional, tomó esta medida como una respuesta a los constantes llamados emitidos por las autoridades locales y nacionales - crédito Cristian Bayona/EuropaPress

Bogotá es una de las ciudades más inseguras del país. Los delincuentes se han apoderado de las calles, los centros comerciales, el transporte público y muchos otros lugares en los que los capitalinos ya no pueden estar tranquilos, ni disfrutar de la ciudad.

Ante los contantes episodios de hurtos, asesinatos y demás hechos criminales en Bogotá, el director de la Policía Nacional, William Salamanca, comandará las acciones contra los bandidos desde su despacho, el cual será trasladado al comando de la Policía Metropolitana de la capital de la República.

Así lo anunció a inicios del mes de octubre de 2023, tomando esta medida como una respuesta a los constantes llamados emitidos por las autoridades locales y nacionales.

Cabe recordar que, para finales de julio, en declaraciones a Noticias Caracol, el secretario distrital de Seguridad, general en retiro Óscar Gómez Heredia, pidió más policías en las calles de la ciudad.

De acuerdo con cifras de la Secretaría Distrital de Seguridad, Bogotá registró 529 homicidios violentos hasta julio de 2023, de los cuales 252 estaban relacionados con sicariato.

Estos números evidencian un incremento del 11% con relación a lo acontecido en 2022, cuando hubo 476 casos, sumando 53 asesinatos más.

Más Noticias

Apareció Evelio Escorcia, el yerno de Diomedes Díaz, protagonista del escándalo de infidelidad con Dayana Jaimes, la viuda de Martín Elías: “Mi prioridad es poner mi vida en orden”

No es la primera vez que Evelio Escorcia está involucrado en un escándalo por “chachos”, desde que sale con la hija del Cacique de la Junta

Apareció Evelio Escorcia, el yerno

Billetes ‘chamuscados’ en cajeros automáticos de La Guajira tendrían relación con millonario robo en aeropuerto de Riohacha

Las autoridades están trabajando para recuperar parte del dinero que terminó en manos de la ciudadanía, después de que la camioneta en la que se cometió el hurto resultara incinerada con varios sacos de dinero adentro

Billetes ‘chamuscados’ en cajeros automáticos

Tribunal Administrativo de Antioquia sancionó a la Alcaldía de Medellín y al Icbf: esta fue la orden que no cumplieron

La entidad determinó que ninguna de las partes logró mejorar los índices de inseguridad que se vive en la zona, pese a la orden emitida desde mayo de 2022 para implementar un plan de contingencia que mejorara la calidad de vida de los vecinos del Bronx de Medellín

Tribunal Administrativo de Antioquia sancionó

Partido Mira denunció que ha “notado hostigamientos” por parte de medios estatales por no apoyar la reforma laboral

El partido político aseguró por medio de una publicación en su cuenta de X que tras no respaldar la reforma laboral han sido blanco de presuntos ataques y hostigamiento provenientes de entidades mediáticas

Partido Mira denunció que ha

Ministro de Defensa publicó carteles de cabecillas de las disidencias en el Cauca, tras ataque con drones en plena celebración del domingo de Ramos: “Prefirieron abandonar el estudio en una escuela por formarse en el mundo del crimen”

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, destacó que, a pesar de la violencia en la región, las autoridades continúan trabajando para debilitar a estos grupos armados

Ministro de Defensa publicó carteles
MÁS NOTICIAS