
Antonio Bohórquez es el aspirante a la Alcaldía de Barranquilla que, según las encuestas, más se acerca a Álex Char en esta contienda política que se definirá el 29 de octubre de 2023.
El exconcejal habló con Infobae de Colombia y se refirió a las propuestas que tiene en su plan de gobierno para el mejoramiento de la capital del Atlántico en temas que son de interés para los barranquilleros.
Infobae: ¿Cuánto cuesta el pasaje de Transmetro?
Candidato: “$2.900 / $3.000″.
- ¿Qué plan de choque tiene para mitigar la inseguridad de Barranquilla?
- Golpear duro de manera institucional las estructuras criminales y sus finanzas, pero también negociar con ellos a través de la propuesta de la Paz Total.
- ¿La inseguridad en Barranquilla se arregla con más fuerza judicial?
- Una combinación: fuerza pública, más jueces y fiscales; que tenga liderazgo el gobernante que es el jefe de Policía, y de la Policía, pero especialmente con mucha más inversión sostenible.
- ¿Cuáles son las zonas más criticas en materia de seguridad en la ciudad?
- Los tres sures. Graves problemas en Metropolitana, en suroccidente, por supuesto, y en suroriente; sin negar que incluso hoy en la localidad Riomar, por ejemplo, hay un centro comercial, que no voy a decir su nombre, donde ya ha habido sicariato y secuestro exprés, o sea, todas las zonas de la ciudad están permeadas por la violencia.
- ¿Usted estuvo de acuerdo con la propuesta del alcalde de traer la Formula Uno a Barranquilla?
- Todo lo que le signifique a la ciudad ingresos, sin que gaste un peso, sin que tenga que coger la plata pública para que unos particulares se enriquezcan, bienvenido. Si en esa línea estaría ese evento u otro, bienvenido. Pero si hay que endeudar a la ciudad ‘que ocho billones de pesos, que ocho millones de dólares, que nueva tributación’, no, ya no aguantamos más. Ese modelo no me interesa y yo lo voy a cortar con mi gobierno.
- En cuanto al transporte, ¿qué tan viable es que los ciudadanos cuenten con un sistema alternativo?
- Es absolutamente necesario. Lo que pasa es que hay que diferenciar el sistema de transporte masivo del sistema de transporte público y buscar la multimodalidad según la condición. Un Transmetro, que solo llega al 14% o 16% del entramado al que tiene que llegar la ciudad, es un fracaso, y más si nos cuesta tanta plata. Pero si tiene una competencia, que son los mismos socios que tienen transporte colectivo y no le juegan limpio a la ciudad, va a ser peor. Entonces, revisión, incluso si toca liquidar el Transmetro y crear una nueva concepción que transporte mucha gente y desahogue la ciudad, esa sería la gran apuesta, especialmente la multimodalidad, que es urgente en Barranquilla.
- ¿Habrá cambios en el ‘pico y placa’ o lo va a mantener?
- Haremos un estudio para revisarlo con todos los actores y hacedores... Es que no es posible... Explico rápidamente: se sacrifica al taxista y también se golpea al motoactor, pero resulta que, como no tenemos un sistema de transporte masivo adecuado, la gente recurre o al carro particular, o al taxi, o al bus, o a la moto. Si nosotros lográramos un sistema de transporte masivo como debe ser, que abarque 350.000 / 370.000 usuarios, podríamos ayudar a ‘descompresionar’, porque hay una presión (y perdónenme esa palabra), en el uso del transporte privado.
- ¿Hasta qué hora debe ir la rumba en Barranquilla?
- ¿Puede rumbear? Sí. Pero lo hará en el marco de las mejores condiciones para que lo haga seguro, pero no va a hacer daños, no va a interferir en la vida tranquila de los otros. Es el equilibrio que Antonio Bohórquez le propone a la ciudad, con una revisión, incluso, de las normas del Plan de Ordenamiento Territorial.
- Tres cosas buenas de la Administración de Jaime Pumarejo
- Yo acompañé a la Administración de Jaime Pumarejo con la política pública de bilingüismo, por supuesto, creo que hay que mejorarla. Fui el concejal que más aporto a lo que hoy es el acuerdo 02 del 2020, sobre la política de vivienda; yo la acompañé y la respaldé por una razón, porque creo que Barranquilla necesita muchas más viviendas de interés social, con un esquema como el que Antonio Bohórquez impuso hace muchos años, siendo gerente del Banco Inmobiliario de Barranquilla y que se llama ‘Callena 1ra etapa’, donde la gente solo pagaba un 10% del total del costo, porque conseguí cuatro subsidios, y un tercer punto que nosotros planteamos y que lastimosamente cuando lo apoyamos después no resultó como era, yo lo apoyé porque además era mi propuesta como candidato a la Alcaldía la vez anterior, una empresa pública de energías limpias; así lo diseñé y lo propuse y se aprobó en el plan de desarrollo y acompañé esa propuesta, que también venía de parte del gobierno de Pumarejo”.
- Tres puntos malos de la Administración de Jaime Pumarejo en la Alcaldía de Barranquilla
- El principio de retorno y de hacer grandes obras como criterio para generar no solo desarrollo, sino progreso social, yo estoy en la escuela del progreso social, que mide que la solución está más en el efecto que produce la inversión pública en la calidad de vida. Dos: no creo que haya justicia social cuando se invierte, por ejemplo, en el Malecón. Fácilmente dicen ‘vamos a invertir seis mil millones más’ y los invierte, pero tiene un año con las casas que se cayeron en el suroccidente, donde la gente está padeciendo gravemente y para eso no hay plata. Y tres, bueno, hay cosas que creo se caen por su propio peso: estábamos en una pandemia, estábamos viendo salir gente a la calle sin importarle su salud, su vida, porque necesitaban progreso, necesitaban oportunidades, y acá lo que se nos propone es vamos a comprometer casi dos billones para sembrar arbolitos y mantenerlos, yo no puedo estar de acuerdo con ese modelo.
Más Noticias
Armando Benedetti negó que Gustavo Petro hubiera amenazado al Congreso si no se aprueba la consulta popular: “Dejen el miedo”
El ministro del Interior, que acompañó al presidente de la República durante la jornada del 1 de mayo de 2025, se refirió a una de las frases que más causó polémica por parte del jefe de Estado, en la que habló de que el legislativo sería “revocado por el pueblo” si no accede a darle vía libre a la iniciativa

Encapucachos lanzaron explosivos y bombas incendiarias desde la Universidad Nacional hacia la carrera 30 de Bogotá
En medio de la jornada de movilizaciones del jueves 1 de mayo de 2025, delincuentes cometieron actos vandálicos al caer la noche en inmediaciones a la institución educativa

Nuevo giro en el caso narcosushi: anulan embargo de reconocida cadena de restaurantes por falta de pruebas
Un juez especializado desmontó parte del caso ligado al presunto narcotraficante Julio Andrés Murillo Figueroa, alias El Capo del Sushi, al declarar ilegales los embargos impuestos por la Fiscalía

Margarita Rosa de Francisco en el mismo ‘tren’ de Gustavo Petro: “Carlos Sarmiento debe devolver los 2 billones del pueblo”
La actriz y filósofa expresó su apoyo al reclamo del presidente a través de sus redes sociales

El ‘Tino’ Asprilla estaría pensando en invertir en un equipo del fútbol colombiano, esto se sabe
Además de ser recordado por su carrera, el oriundo de Tuluá también es referenciado por los múltiples negocios que tiene en el territorio nacional
