La Comisión Colombiana de Juristas (CCJ) solicitó a tres medios de comunicación una rectificación por la publicación de información falsa referente la comunidad Las Franciscas, de Magdalena, compuesta por campesinos y campesinas víctimas del conflicto armado. De acuerdo con la Comisión, los medios aseguraron que estas personas son “invasoras” de tierras. No obstante, la CCJ asegura que tienen derecho a volver a sus territorios.
“Los campesinos y campesinas de Las Franciscas fueron reconocidas como víctimas del conflicto armado, como víctimas del despojo y desplazamiento forzado que se dio en este departamento”, explicó la coordinadora de tierras y derechos territoriales de la CCJ, Nury Martínez.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En una misiva publicada en redes sociales, dirigida a Blu Radio, uno de los medios a los que se les solicitó rectificación, la CCJ aseguró que existe un fallo de restitución de tierras proferido en 2018 por el Tribunal Superior de Cartagena, mediante el cual se ordena que a estas personas les sea protegido el derecho fundamental a la restitución de tierras de las cuales fueron despojadas o que están abandonadas.
“Decir ante la comunidad que Las Franciscas es una comunidad invasora puede constituir una calumnia, por eso solicitamos que los medios de comunicación rectifiquen esta versión y que quede en firme ante la opinión pública el fallo de restitución de tierras que desde el año 2018 reconoció al campesinado de Las Franciscas como víctima del conflicto armado con derechos y garantías para retornar de manera segura y pronta a sus territorios”, sostuvo la coordinadora de tierras en un video publicado en redes.
En la carta de la CCJ, se explica que el medio presentó datos falsos en medio de un programa radial transmitido el 3 de octubre de 2023, en el que la periodista Camila Zuluaga afirmó lo siguiente:
Por este apartado, la CCJ indicó que ahora mismo no existe ningún fallo judicial en materia penal por medio del cual se establezca que las personas favorecidas con la decisión del Tribunal y cuyas tierras han sido restituidas, hayan incurrido en el delito de invasión. Lo que sí hay es un fallo en el que se reconoce a los campesinos y campesinas de Las Franciscas como personas despojadas de sus predios y víctimas del conflicto que, en efecto, son propietarias de las tierras Las Franciscas I y II.
En ese sentido, según la Comisión, calificar al campesinado en cuestión como “invasores” no solo representaría una calumnia, porque se trata de un delito tipificado en el Código Penal Colombiano, sino que también es revictimizante. De esta manera, sus derechos al buen nombre y a la honra están siendo vulnerados.
El CCJ indicó que la rectificación deberá hacerse en un día hábil de la semana y en el mismo horario en que fue difundida la información errónea.


Más Noticias
Nueva cátedra de educación emocional será obligatoria en colegios, estos son sus contenidos
El Senado estudia un proyecto que busca que estudiantes de todos los niveles reciban formación en competencias socioemocionales

Unidad de Víctimas reporta un 87% más de cartas de indemnización en tres meses recientes
La entidad informó que entre julio y septiembre se entregaron 25.970 cartas, con recursos superiores a $293 mil millones

En una década Colombia registró 1.044 eutanasias y solo 30 % de solicitudes aprobadas en 2024
El informe “De Muerte Lenta” de DescLAB reveló un crecimiento en los procedimientos de eutanasia, pero también alertó sobre trabas en la aprobación y desigualdad territorial en el acceso

Campesinos de Putumayo reemplazarán 1.500 hectáreas de coca por cultivos lícitos con apoyo estatal
Más de 500 familias de Villa Garzón iniciaron un proceso de sustitución voluntaria para dejar atrás la hoja de coca

Tribunal admitió demanda contra Rtvc por presuntos contratos millonarios ajenos a su misión
El recurso pide restringir convenios para actividades fuera de la misión institucional y solicita que se publiquen de forma completa los acuerdos firmados desde 2022
