De cara a las Elecciones Regionales 2023, el candidato a la Alcaldía de Bogotá Juan Daniel Oviedo habló con Infobae Colombia, conversación en la que respondió a varios puntos que son claves para los ciudadanos para escoger al candidato por el que votaran en los comicios del 29 de octubre.
El candidato respondió a un juego de palabras en el que demostró que tanto conoce sobre el dialecto que se utiliza en la ciudad; además, Oviedo respondió 14 preguntas sobre la actualidad y el futuro del distrito, además de resaltar los aspectos positivos y negativos que cree ha tenido la alcaldía de Claudia López en la capital del país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
¿Cuánto cuesta el pasaje de TransMilenio y SITP en Bogotá?
— Troncal 2.950 y zonal 2.750
¿Cómo va a mejorar la seguridad de Bogotá?
— Con liderazgo, con tecnología y con reconciliación
¿El problema de la seguridad en Bogotá se arregla con más policías?
— Siempre más policías van a ser mejor, pero en estos momentos tenemos que hacer lo mejor con los que tenemos porque va a ser muy difícil aumentar el pie de fuerza en Bogotá
¿Cuáles son las localidades más inseguras de Bogotá?
— En homicidios y hurto a personas son Kennedy, Bosa, Engativá, Usme y Ciudad Bolívar, pero cuando estamos hablando de hurto a motocicletas sale Engativá y entra Suba.
¿Cómo garantizar la seguridad en TransMilenio y SITP?
— Necesitamos que TransMilenio que es nuestra propuesta se convierta en una zona segura en donde tengamos una reacomodación de muchos policías que están haciendo labores administrativas en escritorio a la calle, priorizando su presencia en todas las estaciones de TransMilenio y estaciones neurálgicas de SITP.

¿Qué hacer con los colados?
— TransMilenio zona segura es la respuesta al fenómeno de colados, la presencia policial y cámaras de reconocimiento facial para disminuir la facilidad que tienen muchas personas para colarse, porque van a saber que se va a impedir su ingreso, pero en esencia, la solución al problema de colados es haciendo la tarifa de TransMilenio inclusiva.
¿Apoya la renovación al Campín y la construcción del complejo deportivo?
— Sí, y el complejo deportivo debe ser designado prioritariamente para el deporte y vamos a ver un mejoramiento urbanístico de todos los alrededores, sobre todo un auditorio para la filarmónica de Bogotá con 2.500 sillas.
¿Continúa el proyecto de área metropolitana?
— Sí y estaremos con toda la disposición de ir a donde los alcaldes de los municipios de la región para que ellos adhieran, recordemos que esto no es un tema dictatorial, sino que necesitamos la expresión de voluntad y el compromiso de los alcaldes y alcaldesas de los municipios de la región.
¿Metro subterráneo o elevado?
— El que haya, el primero va a ser elevado, el segundo va a ser subterráneo y seguramente tercera, cuarta y quinta también así lo será.
¿Pico y placa cómo está o habrá cambios?
— Nuestra propuesta es alejarnos del pico y placa, porque prohibir es lo más fácil, en el primer día instauramos la excepción al pico y placa para el carro compartido e iniciamos el despliegue de toda la información, plataformas y ejercicios de cultura ciudadana para que durante cuatro años Bogotá abandone el pico y placa.

¿Transporte alternativo o más vías para los carros?
— Alternativas con vías de buena calidad.
¿Hasta qué hora debe ir la rumba en Bogotá?
— En estos momentos está hasta las tres de la mañana, hay zonas en las que por la seguridad y la vocación de esparcimiento puede ir un poco más lejos, pero todo esto está condicionado a que sea efectiva la mejora de la ciudad en términos de seguridad y la implementación de nuestro proyecto Bogotá 24 horas.
¿Tres cosas buenas de la administración de Claudia López?
— Manejo de la pandemia, el sistema distrital de cuidado y el fortalecimiento de todas las trayectorias de educación particularmente en educación posmedia.
¿Tres cosas malas de la administración de Claudia López?
— Manejo de la seguridad, las relaciones con el Gobierno nacional y la ausencia de una interacción más dinámica y propositiva con el sector privado.
Más Noticias
EN VIVO: se registró temblor en Girón, Santander, según el SGC
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

Con pica en mano, la influenciadora española RoRo exploró la Catedral de Sal de Zipaquirá
La creadora de contenido, que se prepara para boxear en la Velada de Ibai, llegó a los túneles milenarios de la sal colombiana y encantó a sus seguidores

De “El Aburrido” a “Chancleta”, los lugares con los nombres más extraños en Colombia
Entre los más de 1.100 municipios, en redes sociales destacaron algunos por la forma en que fueron bautizados

Policía anuncia medidas para hacer frente al “plan pistola”: uniformados podrán portar armas de dotación en sus casas
El Clan del Golfo está perpetrando un asesinato sistemático de uniformados de la fuerza pública en diferentes departamentos del país. Hasta el momento, 27 policías y militares han sido víctimas de homicidio; algunos, fueron asesinados en sus hogares

Daniel Quintero está contra las cuerdas por exponer en redes a mujer del club El Nogal: “Qué peligro lo que usted está haciendo”
El exalcalde identificó a una mujer que lo insultó y divulgó detalles de su vida profesional, entre ellos, su formación como abogada en una universidad de Bogotá y el nombre de su empresa
