
En medio de las denuncias del presidente Gustavo Petro sobre la supuesta ineficacia de la Fiscalía ante un plan para atentar contra su vida en la campaña presidencial del 2022, salieron a la luz amenazas de muerte contra su hermano Juan Fernando Petro.
La denuncia del hecho fue hecha por la organización no gubernamental Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos Cónsules de Paz, en la cual trabaja el hermano del jefe de Estado.
Según la ONG, las amenazas para acabar con Juan Fernando Petro han llegado a través de correos electrónicos en los que los atacantes exigen al hermano del presidente que cese las labores relacionadas con los derechos humanos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En diálogo con la revista Semana, el presidente de la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos Cónsules de Paz Rodrigo Ricaurte sostuvo: “las amenazas son constantes, no son justificables, pero son entendibles en la medida del trabajo y el ejercicio que nosotros realizamos, mas no son justificables, aclaro”.

Según el directivo de la ONG, los mensajes intimidatorios son debido a los desplazamientos de sus integrantes a las distintas zonas de conflicto del país para realizar verificaciones de cumplimiento de los derechos humanos.
“Efectivamente pues el hermano del presidente, al ser hermano del presidente de la República, mayor aún recibe amenazas por todas partes a donde vamos y por el ejercicio que se realiza”, agregó.
La organización dio a conocer que envió un mensaje al ministerio del Interior para que garantice la protección de los defensores de derechos humanos y para que además aclare que el hermano del presidente Petro no tiene nada que ver con la problemática sucedida con soldados disfrazados de disidentes de las Farc en una vereda de Tierralta (Córdoba).
¿Qué pasó en Tierralta?
El 11 de septiembre un grupo de hombres armados que se identificaron como disidentes de las Farc llegaron hasta la vereda Bocas del Manso, en zona rural de Tierralta (Córdoba), amedrentaron a la comunidad, los amenazaron con rifles y fusiles, y dijeron que se iban a tomar el control de la zona.
Sin embargo, al día siguiente se dio a conocer que los hombres armados eran en realidad militares del batallón Junín, adscrito a la Brigada XI del Ejército con sede en Montería (Córdoba).
En medio de las investigaciones de la Procuraduría, el Ejército, el CTI de la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo y demás entidades estatales, se dio a conocer que los militares armados estaban siguiendo órdenes del clan del Golfo, que les dijo que llegaran a la zona y robaran el dinero de los cultivos de coca para que después llegara al lugar la Comisión Americana de Derechos Humanos, creada por el abogado Pedro Niño, quien tiene nexos con ese grupo armado.
Tras divulgar esa información, los medios de comunicación vincularon a Juan Fernando Petro con la Comisión Americana de Derechos Humanos; sin embargo, el hermano del presidente no trabaja con esa ONG sino con la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos Cónsules de Paz, por lo que los señalamientos son erróneos.
Al respecto, la ONG donde trabaja el hermano de Gustavo Petro declaró: “Hay una confusión en el nombre de las organizaciones, la Comisión no ha estado por esos lugares, no tenemos conocimiento de que algún miembro haya estado en la zona. Respecto a Juan Fernando Petro, quien es el alto comisionado del cuerpo de Colombia, goza de todo el respaldo del consejo directivo y de esta dirección general”.
Más Noticias
Corte Suprema advierte que contratos de vuelos del Pacto Histórico en campaña al Senado habrían beneficiado la campaña presidencial de Petro
Un fallo de la Corte Suprema reveló que los contratos de transporte aéreo reportados como gastos de la campaña al Senado del Pacto Histórico en 2022 se usaron en realidad para la agenda presidencial de Gustavo Petro, incluyendo a figuras clave como Laura Sarabia y Armando Benedetti
Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones y novedades del clásico en Medellín
En el clásico del fútbol profesional colombiano, verdes y azules se ven las caras en el Atanasio Girardot, aún con Nacional sin técnico en propiedad

Carlos Camargo asumirá como magistrado de la Corte Constitucional y se posesionará ante la Sala Plena, pese a demanda que busca tumbar su elección
El nuevo integrante del alto tribunal participará en la crucial votación sobre la reforma pensional y asumirá la supervisión de temas clave en salud y derechos de la niñez wayuu en La Guajira

Nueva imputación pone en jaque a Nicolás Petro: Fiscalía revela millonaria red de contratos y chats comprometedores
La Fundación Conciencia Social de Barranquilla figura en el centro de la investigación, que involucra el desvío de recursos estatales

Cobradiario fue asesinado a tiros en Atlántico: la víctima estaba haciendo unos cobros cuando fue atacada
El hecho ocurrió en el municipio de Puerto Colombia, cuando motorizados le propinaron varios impactos de bala al hombre de 52 años
