La secretaria de Hábitat de Bogotá, Nadya Rangel, anunció que desde el 7 de octubre los cementerios distrito seguirán funcionando y prestando todos sus servicios. Esto tras llegar a un acuerdo con el concesionario Jardines de Luz y Paz, que en días antes había anunciado que suspendería los servicios en los camposantos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El representante del concesionario, Eder Parada, dijo, según lo citan en Noticias RCN que este “es un acuerdo que se está haciendo mientras se realiza el empalme formal y entrega de los cementerios”.
La funcionaria del distrito advirtió que el concesionario se retractó de su anuncio de suspender los servicios funerarios y que le “comunicó a la unidad administrativa en el marco de un proceso de incumplimiento que tomaba la decisión de reanudar los servicios”. También señaló que desde la administración distrital están haciendo seguimiento a la prestación de los servicios funerarios e instó a Jardines de Luz y Paz a prestarlos adecuadamente:

El 6 de octubre, desde la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) emitieron un comunicado anunciado que se garantizarían la prestación de los servicios funerarios en los cuatro cementerios públicos de la ciudad: Norte o Chapinero, Central, Serafín y Sur y que están en concesión con Jardines de Luz y Paz desde 2021. En estos camposantos se prestan, en promedio, 1.600 servicios de inhumación, exhumación y cremación.
En el comunicado de la Uaesp se advirtió que en una audiencia del 3 de octubre se le otorgó a Jardines de Luz y S.A.S. un plazo hasta el 3 de noviembre de 2023 para sustentar un recurso de reposición frente a una posible sanción en su contra.
También señalaron que en esa audiencia se autorizó la realización de tres mesas técnicas para discutir sobre temas del Contrato Concesión 415 de 2021 a cargo de Jardines de Luz y S.A.S., razón por la cual es totalmente injustificado el actual proceder del operador que ya tiene 58 informes de incumplimientos solicitados por la interventoría del contrato, y tres multas impuestas que suman $2.485.013.031, sanciones impuestas por la Uaesp.
Hay que señalar que el anuncio de suspender la prestación de los servicios funerarios por parte del concesionario y que se echó para atrás el 7 de octubre, tenía que ver con las sanciones que el distrito le ha impuesto a Jardines de Luz y Paz.
Así lo señaló su representante en los últimos días: “Esta decisión la tomamos en virtud de que el gerente de la Uaesp, Juan Carlos López, no cumplió los acuerdos que se lograron en una audiencia el martes 3 de octubre, en donde uno de los compromisos era que se iban a cesar todos los procesos administrativos en contra de Jardines de Luz y Paz hasta que no se llevaran a cabo unas mesas de trabajo para analizar las falencias que tiene el actual contrato en concesión”
Desde la Uaesp, el 6 de octubre, enviaron un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía:
Más Noticias
Cae jefe de finanzas del ELN en El Catatumbo (Norte de Santander)
Se trata de Belmar Riobo Pérez que, además, está implicado en dos atentados terroristas que se perpetraron en 2019 donde perdieron la vida tres policías

Se registró un sismo de magnitud 3.3 en Cundinamarca
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Lotería del Valle: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Lotería del Valle realiza un sorteo a la semana, todos los miércoles, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de la Lotería de Manizales
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Manizales y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Bucaramanga rescató el empate ante Fortaleza y se quedó con ganas de incluso más en la Copa Libertadores
Sobre la hora, el Leopardo empató con el cuadro brasileño en el Américo Montanini, y desperdició el que pudo ser el gol de la victoria en la última jugada del partido
