La secretaria de Hábitat de Bogotá, Nadya Rangel, anunció que desde el 7 de octubre los cementerios distrito seguirán funcionando y prestando todos sus servicios. Esto tras llegar a un acuerdo con el concesionario Jardines de Luz y Paz, que en días antes había anunciado que suspendería los servicios en los camposantos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El representante del concesionario, Eder Parada, dijo, según lo citan en Noticias RCN que este “es un acuerdo que se está haciendo mientras se realiza el empalme formal y entrega de los cementerios”.
La funcionaria del distrito advirtió que el concesionario se retractó de su anuncio de suspender los servicios funerarios y que le “comunicó a la unidad administrativa en el marco de un proceso de incumplimiento que tomaba la decisión de reanudar los servicios”. También señaló que desde la administración distrital están haciendo seguimiento a la prestación de los servicios funerarios e instó a Jardines de Luz y Paz a prestarlos adecuadamente:

El 6 de octubre, desde la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) emitieron un comunicado anunciado que se garantizarían la prestación de los servicios funerarios en los cuatro cementerios públicos de la ciudad: Norte o Chapinero, Central, Serafín y Sur y que están en concesión con Jardines de Luz y Paz desde 2021. En estos camposantos se prestan, en promedio, 1.600 servicios de inhumación, exhumación y cremación.
En el comunicado de la Uaesp se advirtió que en una audiencia del 3 de octubre se le otorgó a Jardines de Luz y S.A.S. un plazo hasta el 3 de noviembre de 2023 para sustentar un recurso de reposición frente a una posible sanción en su contra.
También señalaron que en esa audiencia se autorizó la realización de tres mesas técnicas para discutir sobre temas del Contrato Concesión 415 de 2021 a cargo de Jardines de Luz y S.A.S., razón por la cual es totalmente injustificado el actual proceder del operador que ya tiene 58 informes de incumplimientos solicitados por la interventoría del contrato, y tres multas impuestas que suman $2.485.013.031, sanciones impuestas por la Uaesp.
Hay que señalar que el anuncio de suspender la prestación de los servicios funerarios por parte del concesionario y que se echó para atrás el 7 de octubre, tenía que ver con las sanciones que el distrito le ha impuesto a Jardines de Luz y Paz.
Así lo señaló su representante en los últimos días: “Esta decisión la tomamos en virtud de que el gerente de la Uaesp, Juan Carlos López, no cumplió los acuerdos que se lograron en una audiencia el martes 3 de octubre, en donde uno de los compromisos era que se iban a cesar todos los procesos administrativos en contra de Jardines de Luz y Paz hasta que no se llevaran a cabo unas mesas de trabajo para analizar las falencias que tiene el actual contrato en concesión”
Desde la Uaesp, el 6 de octubre, enviaron un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía:
Más Noticias
Alias Gonzo, quien se hizo viral tras reconocer que le daba pesar robar a una persona sin brazo, hoy es ejemplo de vida: este es su testimonio
El paso por prisión y el apoyo de una fundación permitieron que el antiguo miembro de un grupo criminal se convirtiera en referente de cambio para otros exconvictos

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ despedirá un nuevo participante luego del reto de eliminación del 3 de octubre
Seis participantes se juegan la última oportunidad de asegurar un lugar en la siguiente fase del programa de cocina

Alcalde Galán confrontó a Petro por decir que Bogotá es la ciudad del país que registra más homicidios: “Revise bien sus cifras”
El mandatario distrital aseveró que, a lo largo de su administración, consiguió una caída de las cifras a números históricos

Claudia Bahamón compartió TBT de cuando era niña: su sonrisa causó ternura entre sus seguidores
La huilense se sumó a la tradicional dinámica de redes sociales y compartió una imagen acompañada de su hermano

Petro, durante su discurso en Ibagué, subió a la tarima a excombatiente del M-19 que conoció en la cárcel: “Pensé que había muerto”
El presidente presentó a un hombre identificado como Tirzo, que firmó la paz con el Estado. Aseguró que “no volvió a levantar un fusil”
