
Durante los últimos días se han presentado cortes de energía programados en Ecuador, causados por el aumento de la demanda (por el aumento de la temperatura) y por la disminución en la transferencia de megavatios desde Colombia. Las zonas más afectadas son Cotocollao, Eplicachima, Barrionuevo, El Quinche, Pomasqui, Conocoto, Pusuquí, Condado y algunos puntos de Quito, según reportes en X (antes Twitter).
La situación generó una alta preocupación en la población ecuatoriana, aunque desde inicios de semana ya se había comunicado sobre las medidas a tomar por parte de las entidades encargadas del suministro de energía, en donde se expuso que del 3 al 5 de octubre, se realizarían cortes en horas programadas.
Frente la situación presentada, surgieron dudas sobre el servicio suministrado por Colombia en donde se transfieren cerca de 400 MV, en donde se presumía inicialmente que dicho envío había disminuido. Lo anterior fue aclarado directamente por el ministro de Energía y Minas de Ecuador, Fernando Santos, quien expuso que todo se debe a la ola de calor que azota dicho territorio.
En diálogo con Primicias, el ministro ecuatoriano explicó que ante el aumento de la temperatura, también se elevó el consumo de energía y con esto se alcanzó la oferta, razón por la cual se solicitó desconectar algunos puntos. Respecto al tema, sentenció:
En cuanto a las medias, el ministro Santos sostuvo que desde el gobierno se le solicita a las empresas encargadas, disminuir el abastecimiento de energía en algunas zonas y de manera prudente, claramente, según los estudios realizados para no afectar a toda la población, aunque actualmente, todo el flujo de energía está habilitado con plena normalidad.
Del mismo modo, el jefe de la cartera de Minas y Energía del Ecuador, desmintió los señalamientos en contra de Colombia y señaló que el contrato sigue vigente y se continúan despachando los mismos 400 megavatios que se han estado habilitando desde el inicio de la negociación.
“Las empresas deciden qué sector es el que menos efecto tiene con el corte, así es que se pidió a todas que bajen un poquito una hora, ya se restableció. Es por el crecimiento inusitado de la demanda, pero no estamos con problemas de suministro, Colombia sigue vendiéndonos los 400 megavatios que normalmente nos vende”, dijo en Primicias.
La razón de los apagones en Ecuador
El 3 de octubre, el mismo Ministerio de Energía y Minas del Ecuador señaló que se había registrado una “disminución temporal en la transferencia de potencia desde Colombia”, lo anterior, ante un proceso mantenimiento que se está realizando en territorio cafetero; por lo tanto, se había identificado una eventual escasez en la potencia del sistema eléctrico.
“Esta cartera de Estado informa que, debido a una disminución temporal de la transferencia de potencia desde Colombia, por un mantenimiento en su infraestructura eléctrica, se han identificado condiciones de posible escasez puntual de potencia en el sistema eléctrico ecuatoriano, situación que se mantendrá hasta el jueves 5 de octubre”, se expuso desde la cartera de Energía.
Dejando a un lado la posibilidad de un racionamiento de energía, la dependencia en cuestión explicó que se iba a coordinar por las empresas responsables para realizar desconexiones puntuales en algunas zonas del país en caso de que fuera estrictamente necesario y eso se vio evidenciado durante el 4 de octubre, luego que las personas reportaran algunas bajas en el fluido eléctrico y apagones en otras zonas.
El ministerio sostuvo: “Ante este escenario, con el fin de mantener la estabilidad y confiabilidad del servicio, el Operador Nacional de Electricidad, CENACE, coordinará con las empresas de distribución una desconexión puntual de demanda eléctrica, entre las 16:00 y 17:30. Con esta medida, que se aplicará en la magnitud que fuere estrictamente necesaria, se mantendrá la estabilidad y confiabilidad del servicio eléctrico nacional, siendo importante destacar que estas acciones no tienen relación con racionamientos energéticos”.
Más Noticias
Escalofriante hallazgo en Santa Marta, encontraron el lugar exacto donde asesinaron y desmembraron al biólogo italiano
Alessandro Coatti llegó a Colombia para explorar la fauna local. Un hallazgo forense y preguntas sin respuesta rodean su violento asesinato

Atentado sicarial en la localidad de Kennedy, en Bogotá: un bicitaxista fue atacado a disparos
Las autoridades señalaron que la principal línea de investigación apunta a un posible ajuste de cuentas. Sin embargo, las pesquisas apenas comienzan y se están recopilando pruebas para esclarecer los hechos

Iván Mejía reaccionó con sentimiento por el triunfo de Barcelona en la Copa del Rey
Esta declaración cargada de provocación no tardó en viralizarse, por lo que dividió opiniones entre los aficionados de ambos equipos y alimentando aún más la rivalidad

Petro se fue contra el Fondo Monetario Internacional por suspender Línea de Crédito Flexible a Colombia: “Vienen los vampiros”
Esta es la primera vez que el organismo internacional toma una decisión de esta dimensión con el país

Yina Calderón, perseguida por el “karma” de los abrazos en ‘La casa de los famosos’: no se salvó ni de Melissa Gate
Tras ser castigada por el Jefe, la huilense tuvo que cumplir una penitencia que la llevó al límite. Hasta sus rivales participaron de la dinámica
