
El general en retiro Jorge Luis Vargas, candidato a la Alcaldía de Bogotá por el partido Cambio Radical, lamentó que con los altos índices de inseguridad en Bogotá se vea aplazada la puesta en marcha del proyecto Bogotá 24/7, que dotaría de mayor competitividad a la capital.
Así lo habría dado a conocer en una de sus intervenciones durante el conversatorio de candidatos de la Andi y Red+Noticias, realizado en la tarde del martes 3 de octubre, cuando respondió al presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Bruce Mac Master: “Quiero repetirlo, porque es constante. No hay un solo gremio que no ponga hoy, en primer orden, el tema de seguridad. Tanto por las empresas; la extorsión; también por sus empleados; por la Bogotá nocturna; la Bogotá 24/7; en donde no exista el tema de seguridad. Es lo primero para esta Alcaldía y transversal para que Bogotá esté en el lugar en el que tiene que estar en el mundo en competitividad”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Y es que una de las propuestas del eje de ‘Equilibrio territorial y acceso a la ciudad’ del programa de Gobierno del excomandante en jefe de la Policía Nacional es la de mantener en funcionamiento constante una Bogotá nocturna, de manera paralela a la vida en las tardes y mañanas.
El candidato promete que, de llegar a la Alcaldía de Bogotá, se pondrá “en marcha el proyecto de Bogotá 24/7 con la finalidad de que la relación continua de los bogotanos con los servicios de la ciudad contribuya a la generación de empleo, al mejoramiento de los indicadores de seguridad y potencie la ciudad como centro de interés turístico mundial”.
Pero, para lograrlo, Vargas es consciente de que se necesita mejorar la seguridad y la percepción que los bogotanos tienen sobre la noche capitalina, a la par de que se reduzcan los niveles de criminalidad. Por eso, propone cambiar el enfoque en materia de seguridad y concentrar a la Policía de inteligencia en las calles, mientras otras personas de la fuerza pública atienden las labores administrativas.
“Cuando todas las personas se sienten intimidades por el crimen en la ciudad, básicamente, lo que estamos planeando es un cambio a la aproximación de cómo se está combatiendo el crimen en Bogotá. Ciudades como Nueva York tienen 36 mil policías. Hoy Bogotá tiene 16.500 y gente dedicada a la seguridad 84 mil”, explicó.
El general en retiro, con más de 30 años de experiencia en la fuerza, dijo hace poco en entrevista para Infobae Colombia que si bien la solución al problema de seguridad en Bogotá no es el aumento del pie de fuerza, es necesario adoptar esta medida para contrarrestar la criminalidad y recobrar el orden en la ciudad.
Bajo la misma línea, comentó en el conversatorio: “Debemos cambiar el enfoque. Mayor investigación criminal, hay que quitar a la Policía de los servicios de convivencia, de espacio público y de derecho de Policía para dedicarla a investigación criminal y respuesta de emergencia”.
Y mantuvo su discurso en contra de organizaciones criminales de orden internacional que han migrado a Bogotá, como el Tren de Aragua, Los Maracuchos y Los Eracles:
“Definitivamente hay que combatir las organizaciones criminales que están sembrando el caos y la inseguridad en el país, empezando por el Tren de Aragua. Y esto está directamente relacionado con el sector industrial / comercial de Bogotá, con los empresarios”.
En suma, el general en retiro Jorge Luis Vargas concluyó que es “el Tren de Aragua el que está extorsionando el comercio en Bogotá” y por eso “hay que acabarlo, hay que inutilizarlo. Nunca antes habíamos tenido una organización como el Tren en Bogotá y es la que está produciendo el miedo, el terror y afectando a los empresarios en Bogotá. La cadena de distribución en la noche se ve afectada por ellos”.
Más Noticias
Abogado de Day Vásquez alerta sobre presunta maniobra de la Fiscalía para favorecer a Nicolás Petro
La designación de una fiscal de apoyo y la exclusión de la fiscal que inició el caso generaron inquietud en la defensa, que reclama garantías para la independencia del procedimiento

Resultados Sinuano Día y Noche lunes 22 de septiembre de 2025: números ganadores de ambos sorteos
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del primer premio

Estos son los turnos de racionamiento de agua en Bogotá, hoy martes 23 de septiembre
A lo largo del día se realizarán obras que provocan recortes de agua potable en diferentes zonas de la ciudad

Tenga en cuenta: Así regirá el pico y placa en Cali este 23 de septiembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Así rotara el pico y placa en Medellín este martes 23 de septiembre
La restricción vehicular en Medellin cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como último número de la placa
