
Se acerca la semana de receso del segundo semestre de 2023, que también se conoce como la semana de Uribe, ya que fue en el periodo del entonces presidente de Colombia cuando se estableció para incentivar el turismo. Esta se hará del 9 de octubre hasta el 15 del mismo mes. Por supuesto, es una importante temporada vacacional del año, que incentiva a los colombianos a viajar dentro y fuera del país, lo cual se convierte en un gran impulso para fortalecer las ventas de las agencias de viajes del país.
La Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) estima que para estos días la salida de colombianos hacia el exterior esté entre 145.797 y 151.515, lo que representa un incremento entre el 2% y 6%, en comparación con el mismo periodo del año anterior (entre 142.881 y 142.424).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Al respecto, la presidenta ejecutiva del gremio, Paula Cortés Calle, afirmó que esta temporada vacacional es un momento para disfrutar en familia y es por esto que la asesoría de un profesional desempeña un papel muy relevante para brindar diferentes opciones de actividades turísticas, además de contar con la tranquilidad y confianza para vivir una experiencia turística segura.
Dentro de los destinos internacionales preferidos por los colombianos están España, México, Estados Unidos e islas del Caribe. Sin embargo, se registran importantes crecimientos en destinos como Reino Unido, Cuba, Guatemala, Ecuador y Brasil.
En referencia a los destinos nacionales, destacan Cartagena, Santa Marta, San Andrés, Bucaramanga, Pereira, Medellín, Bogotá y Cali. Algunos destinos emergentes que resaltan en esta temporada por sus atractivos turísticos son La Macarena con Caño Cristales (Meta), Nuquí y Bahía Solano (Chocó) para el avistamiento de ballenas. Además, de los destinos que ofrecen amplia oferta en todo el año y son interesantes para los colombianos están La Guajira, Amazonas y los Llanos Orientales.
“Para esta temporada, Anato proyecta un incremento en las ventas de las agencias de viajes entre el 5% y 10%, comparado con el mismo periodo de 2022, que si bien es inferior a la inflación anual reportada hasta julio (11,78%), no es un mal resultado para el sector en vista de la coyuntura que estamos atravesando, como lo son las elecciones regionales muy cercanas y la desaceleración del boom pospandemia en el sector turístico”, puntualizó la dirigente gremial.
Turismo internacional en ascenso
En lo corrido de este año, el turismo internacional ha sido fundamental para impulsar la dinamización del sector. El turismo emisivo continúa alcanzando cifras positivas, lo que significa que los colombianos este año se han interesado en visitar destinos internacionales.
De acuerdo a los cálculos de Anato, basados en datos de Migración Colombia, entre enero y agosto de este año, se registró la salida de 3.340.703 colombianos hacia el exterior, lo cual representa un crecimiento del 4% comparado con el mismo periodo de 2022.
Para agosto, 444.483 colombianos salieron del país, alcanzando un aumento del 6% al compararse con los 419.251 reportados en el mismo mes de 2022. Dentro de los países más visitados por motivos de turismo, eventos y negocios, destacan Estados Unidos, México, España, Panamá y República Dominicana.
“Es de gran importancia el trabajo conjunto público-privado con las aerolíneas extranjeras, en busca de la inversión en nuestro país, puesto que esto permite el fortalecimiento de la conectividad aérea internacional, facilitando e incentivando la movilización de los colombianos hacia nuevos destinos”, concluyó la dirigente gremial.
Más Noticias
Ganadores de la Lotería de la Cruz Roja de hoy martes 1 de julio de 2025
Como cada martes, aquí están los resultados de la Lotería de la Cruz Roja

Petro condenó asesinato de líderes y religiosos que hallaron en una fosa común en Calamar (Guaviare)
El presidente rechazó el crimen de las ocho personas cuyos restos exhumó la Fiscalía y que, al parecer, fueron secuestrados y asesinados por una disidencia de la extinta guerrilla de las Farc

Ganadores de la Lotería de Cundinamarca de este 1 de julio
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Cundinamarca y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para este miércoles 2 de julio
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa

Pico y Placa en Villavicencio: qué vehículos descansan este miércoles 2 de julio
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado
