
Luego de que la Registraduría Nacional de Colombia habilitara la opción para que los ciudadanos descarguen su Registro Civil de forma online, algunos notarios del país aseguraron que estos documentos no son válidos, pues según ellos, no cuentan con la información actualizada.
Con el nuevo mecanismo de la Registraduría, los colombianos pueden obtener copias digitales de sus registros civiles de nacimiento, matrimonio o defunción, sin necesidad de hacer largas filas y pagando tan solo 15.600 pesos. Además, el documento lo recibirá en un periodo de tiempo estimado entre los cinco minutos y las 24 horas siguientes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En diálogo con la W Radio, el notario 11 de Barranquilla, Jaime Horta, sin embargo aseguró que esos documentos no son válidos pues no cuentan con la información actualizada del ciudadano, por lo que no tienen validez para ningún tipo de trámite.

Horta sostuvo ante los micrófonos de la cadena radial que las anotaciones que los notarios hacen sobre esos documentos no aparecen en las versiones digitales que ha subido la Registraduría, por lo que no los están aceptando para ningún tipo de trámite notarial.
“Las notarías envían una copia del registro civil a la Registraduría, pero la Registraduría no puede decir que las copias que ella expide son copias auténticas del original, porque el original es de la notaría. Aquí estamos es defendiendo al usuario”, indicó el notario 11 de Barranquilla a la W Radio.
A renglón seguido, el funcionario agregó: “Los registros civiles de la Registraduría no están actualizados, no tienen constancias de si la persona se casó o se divorció, entonces para tramitar un matrimonio, ese documento de la Registraduría no es suficiente. Es una defensa del usuario”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

El director nacional de registro civil de la Registraduría, Rodrigo Pérez, quien también se encontraba siendo entrevistado por el medio radial, al respecto, aseguró que todos los documentos que ha digitalizado la entidad tienen un sustento legal, y por tanto son válidos.
“Esto no fue al escondido ni una cuestión oculta, sino una labor de un tiempo importante en los últimos cuatro años donde la Registraduría Nacional ha cumplido una labor destinada a que los datos que están consignados en sus bases de datos del sistema de información del registro civil puedan ser útiles a todos los colombianos en cualquier parte del territorio nacional”, sentenció Pérez ante las afirmaciones del notario 11 de Barranquilla.
A su vez, el funcionario recordó que el artículo 25 de la Ley 926 de 2005 determinó que todas las copias que expida la Registraduría “tienen pleno valor probatorio”, por lo que sostuvo que el documento original no pierde valor, al igual que la información de las notarias.
“Simplemente la Registraduría ofrece una alternativa, que tiene un código QR de verificación y firma, lo que da validez para que los colombianos en cualquier parte del territorio nacional y fuera de Colombia puedan tener un registro que se puede apostillar, que se puede presentar y que acredita el estado civil de las personas, ya no con el engorroso trámite que se tenía que hacer, sino suprimiendo y simplificando trámites”, sentenció el director nacional de registro civil de la Registraduría al citado medio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Recuerde que si expide sus registros civiles de manera digital, estos tendrán una vigencia de tres meses, y así mismo podrá expedir la copia del documento las veces que lo requiera. Si quiere conocer el paso a paso para tramitarlo, en esta nota le contamos todo lo que necesita saber.
Más Noticias
Paloma Valencia estalló contra el Gobierno Petro ante la crisis sanitaria por la fiebre amarilla: advirtió una “grave negligencia” estatal
La propagación de esta enfermedad viral, transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, representa un desafío médico; sin embargo, según la senadora, en este caso la expansión del brote evidencia la falta de respuesta oportuna por parte de la administración gubernamental

EN VIVO: fuerte temblor de 3,6 sacudió a Colombia; esta es la actividad sísmica registrada en la tarde del 16 de abril
Durante la jornada del miércoles, municipios como Los Santos (Santander), Versalles (Valle del Cauca) y Zarzal han concentrado la mayor actividad sísmica en el país

Seguros para vehículos: cuál elegir para la Semana Santa, le contamos
Autoridades y aseguradoras aconsejan a los viajeros realizar una revisión preventiva de sus vehículos y contratar seguros adecuados para prevenir cualquier eventualidad

Petro publicó ‘lista negra’ de opositores al Gobierno de Daniel Noboa en Ecuador a los que le daría asilo político: estos son los nombres
El presidente de Colombia aseguró que durante los comicios hubo varias irregularidades, por lo que no reconoció la victoria de su homólogo

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado
El país se localiza en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que presenta una alta actividad sísmica
