
El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) es una póliza que protege en caso de daños físicos ocasionados a peatones, pasajeros o conductores. Este seguro cubre gastos médicos y de transporte, incapacidad permanente e indemnizaciones por muerte y servicios funerarios.
Desde hace más de un año la adquisición de este viene generando polémica, ya que, de acuerdo con la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), muchos conductores, sobre todo de motos, cometen fraude al hacer pasar accidentes caseros por accidentes viales y cobrar lo que les corresponde.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con la entidad, solamente con el Soat, a julio de 2022 la industria aseguradora tuvo una producción de $23,4 billones en primas
Ante esto, el Gobierno de Gustavo Petro decidió establecer una tarifa diferencial de hasta el 50% en el costo para motos de bajo cilindraje, pero la medida no ha servido de mucho.
Por esto, principalmente, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, afirmó que dicho seguro no debería existir.
De paso, aunque dijo que por ahora respeta lo que existen, propuso un sistema universal en salud, en el que no existan regímenes especiales.

Guillermo Jaramillo también anotó, según Semana, que “sabemos que cuando hay un accidente las ambulancias se pelean y llegan todas, pero cuando hay un infarto no aparecen. Hay una guerra por recoger a la víctima o a veces entran por el Soat personas que nunca tuvieron un accidente de tránsito”.
El funcionario recalcó que los más afectados por esta problemática son los municipios pequeños y medianos, donde las ambulancias solo se dirigen a una misma clínica, situación que calificó como “aberrante” y que es necesario corregir.
“El Soat se ha vuelto una situación de muchas irregularidades, que esperamos que con la investigación que se está haciendo se puedan arreglar estas inconsistencias”, comentó el funcionario, según el medio.
‘Ministro es irresponsable’
Lo dicho por el ministro Guillermo Jaramillo tuvo reacciones inmediatas. El representante a la Cámara Andrés Forero, del Centro Democrático, advirtió que si el ministro considera que no debe haber regímenes especiales, no se entiende por qué no los elimina en el proyecto de reforma a la salud.
En cuanto al Soat, lo calificó como irresponsable.
“Y en lo del Soat es irresponsable: acaba con una fuente de financiamiento y pretende que recursos que hoy no alcanzan asuman nuevas cargas”, señaló Forero.

Iniciativa que busca desaparecer el Soat
Al parecer lo dicho por el ministro Guillermo Jaramillo ya se viene pensando en otros sectores, incluso, en actores viales. Esto, por los abusos y altos costos de los seguros todo riesgos y del Soat.
El director de PubliMotos, Alejandro Rubio Sabogal, expuso por medio de una transmisión en YouTube los diferentes puntos sobre la inconformidad que hay en referencia al Soat, y sobre el sentir que tienen muchos actores viales para que deje de existir dicho seguro.
A partir de eso, indicó que Colombia cuenta con más de 18 millones de vehículos registrados, los cuales no todos se encuentran rodando. No obstante, más del 52% de dichos automotores son motocicletas.
Ante dicho panorama, son varios los conductores que han sido víctimas de robos por la alta demanda del Soat, donde presuntas aseguradoras buscan acceder a la información de los usuarios y con eso robarles el dinero.
Polémica propuesta del ministro de Hacienda sobre el Soat
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, hizo una propuesta para reducir los accidentes vehiculares en Colombia: que quienes tengan siniestros paguen una tarifa adicional en el Soat.
El ministro Bonilla advirtió que esta propuesta no es una imposición a Fasecolda, pero señaló que estas pueden, con sus mecanismos de control, las herramientas para subir el precio a las pólizas siniestradas:
“El Soat no es un mecanismo para que se convierta en una patente para aumentar la velocidad. Entonces, debería ser un instrumento pedagógico para los colombianos tener un mejor comportamiento en las vías”, anotó.

El presidente de Fasecolda, Gustavo Morales, le dijo a Blu Radio que la propuesta es buena:
Morales también dijo que esta propuesta del ministro de Hacienda podría discutirse como parte de las facultades que le dio el Congreso al Gobierno nacional tras aprobar el Plan Nacional de Desarrollo.
Más Noticias
Interpol emitió circular roja contra César Augusto Manrique, exdirector de Función Pública, por escándalo de corrupción en la Ungrd
El exfuncionario, involucrado en el multimillonario desfalco, se encuentra prófugo de la justicia luego de que se demostrara su participación en el entramado corrupto para el pago de coimas producto de los sobrecostos en materia de contratación al interior de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Mató a su amigo porque no le gustó un comentario que hizo y rompió la racha de 449 días sin asesinatos en Sabaneta
Los involucrados se encontraban compartiendo unas cervezas, cuando uno de ellos se disgustó y optó por asesinar a su acompañante

Atlético Paranaense oficializó la llegada de otro futbolista colombiano: ya son seis en el Furacão
El conjunto de Coritiba busca en el talento nacional el ascenso a la máxima división del fútbol local, tras haberse instalado en los cuartos de final de la Copa de Brasil

Tendencia de anulación de elecciones podría seguir, en la mira tres concejales de Bogotá
Mikhail Krasnov y Jaime Andrés Beltrán han sido afectados por decisiones tomadas durante agosto

Wilson Ruiz aplaudió decisión de Álvaro Uribe de renunciar a prescripción: “No es debilidad, es valentía y confianza en las instituciones”
El gesto del exmandatario, que recibió el respaldo del exministro de Justicia durante la administración de Iván Duque Márquez, abrió un debate sobre la transparencia institucional y la responsabilidad de los líderes frente a procesos judiciales de alto perfil, como sucede en este caso
