
Se acercan las elecciones regionales en las que se elegirán gobernadores, alcaldes, concejales, ediles de juntas administrativas locales y diputados a asambleas departamentales, que fungirán en el periodo 2024-2027. Para garantizar que los comicios del 29 de octubre de 2023 se desarrollen de manera pacífica, velando por proteger el derecho al voto de los ciudadanos, el Ejército Nacional desplegará 120.193 uniformados de sus tropas para custodiar diferentes puntos de votación.
Las mujeres y hombres soldados hacen parte de las Unidades de Escalafón Táctico División y Fuerzas de Tarea y garantizarán la seguridad en la jornada electoral bajo instrucciones establecidas en el Plan de Campaña Operacional Ayacucho.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo el Ejército Nacional, los uniformados trabajarán de manera conjunta con la Policía Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Armada de Colombia. En total, 86.802 soldados estarán acompañando a los ciudadanos y ciudadanas en 4.611 puestos de votación considerados como prioridad en materia de seguridad. Asimismo, otros 7.703 efectivos harán presencia en vías nacionales como la vía al Llano, la Ruta del Sol y la Marginal de la Selva, así como en carreteras secundarias y terciarias del país.
En zonas donde están ubicadas infraestructuras de conectividad también estarán desplegados 20.212 militares y 177 tripulaciones de la División de Aviación Asalto Aéreo del Ejército estarán disposición de la ciudadanía para controlar cualquier situación irregular que se presente durante la jornada electoral. A ellos se suman 5.299 soldados que fungirán como apoyo de las demás tropas en todo el país.
Según informó anteriormente el Ejército, de la totalidad de los soldados que serán desplegados en todo el territorio nacional, 2.600 estarán distribuidos en 15 municipios específicos de las subregiones Nordeste y Magdalena Medio antioqueño y boyacense, siendo algunos de ellos Anorí, Segovia, Amalfi, Yolombó, Remedios, Puerto Nare y Puerto Berrío, ubicados en el departamento de Antioquia; y Puerto Boyacá, en Boyacá. En esos territorios, los uniformados custodiarán más de 40 puestos de votación. Asimismo, 1.664 harán presencia en 74 puestos de votación y 223 mesas el departamento del Meta, donde hay 61.000 personas, aproximadamente, aptas para ejercer su derecho al voto.
Municipios con riesgos electorales

De acuerdo con la Misión de Observación Electoral (MOE) hay varios factores que ponen en peligro el desarrollo justo y pacífico de las elecciones regionales del 29 de octubre. En principio, están aquellos que son indicativos de posibles fraudes electorales: la intervención indebida de funcionarios en campañas, el uso de recursos públicos para apoyos electorales, la inscripción irregular de cédulas, la financiación ilegal de campañas y la venta de avales para candidatos y candidatas a los diferentes cargos públicos.
Por otro lado, también están los factores de violencia relacionados con los ataques a la integridad y la vida de líderes y lideresas y la presencia de diferentes actores armados como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), las disidencias de las Farc, y otros 87 grupos armados. También se incluyen las economías ilegales, las afectaciones a la libertad de prensa, las asonadas, el desplazamiento forzado y el confinamiento de habitantes en diferentes territorios.
En materia de comunicación se presentan como factores de riesgo la emisión de discursos de odio o que hagan apología a la violencia, la participación política de funcionarios en redes sociales, las noticias falsas, la estigmatización y los sondeos de opinión. La MOE añade la violencia política contra liderazgos, las emergencias climáticas, las dificultades para acceder a puestos de votación, entre otros, como factores limitantes para ejercer el derecho al voto.
En total, 166 municipios del país están en riesgo electoral, de los cuales 83 presentan riesgo extremo; 56, riesgo alto; y 27, riesgo medio. En dichos territorios la MOE identifico atipicidades electorales y hechos de violencia.
Más Noticias
Chontico Día resultado del sorteo 6 de septiembre 2025
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

EN VIVO Millonarios vs. Santa Fe, fecha 10 de la Liga BetPlay 2025-II: se juega el clásico capitalino en El Campín
Tanto azules como rojos están necesitados de una victoria en el campeonato porque están afuera de los ocho primeros, sobre todo los Embajadores por estar más abajo en la tabla

Nuevos detalles por investigación sobre muerte de Nicolás Ávila: hay otro celular con chats
Las autoridades indagaron el suceso como posible homicidio, al tiempo que recuperaron información clave de un celular que el joven portaba y analizaron su comportamiento en las horas previas al deceso

Millonarios vs. Santa Fe, fecha 10 de la Liga Betplay: Hernán Torres disputa otro clásico capitalino
Se juega otra edición entre rojos y azules con la obligación de sumar los 3 puntos para entrar al grupo de los 8

América de Cali vs. Deportivo Cali: hora y dónde ver el clásico vallecaucano por la fecha 10 de la Liga Betplay
En otra edición del partido de los dos equipos más importantes de Cali, el equipo de Alberto Gamero tendrá su primer clásico ante un cuadro rojo sin técnico en propiedad
