CNE no fijó tope de gastos para la segunda vuelta en Bogotá

Según indican las encuestas, en el caso de Bogotá los dos candidatos más votados en las elecciones del 29 de octubre irían, por primera vez en la historia de las elecciones regionales, a una segunda vuelta

Guardar
El CNE habría olvidado fijar
El CNE habría olvidado fijar los topes en gastos de las campañas electorales para los candidatos a la Alcaldía de Bogotá que, eventualmente, pasen a una segunda vuelta - crédito Colprensa

El Consejo Nacional Electoral, CNE, ha sido una de las instituciones más sonadas recientemente, debido a sus fallos relacionados con candidaturas revocadas para algunos aspirantes a alcaldías y gobernaciones del país.

Pero el jueves 5 de octubre la noticia se enfocó en un olvido por parte del CNE al no haber fijado topes de los gastos de las campañas electorales para los candidatos a la Alcaldía de Bogotá que, eventualmente, pasen a una segunda vuelta.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

En la resolución 0670 de 2023, del 31 de enero, se han definido los límites de financiamiento para las campañas de los candidatos a Alcaldía. Sin embargo, esta resolución no aborda en ningún punto la opción de una segunda vuelta electoral, que se realizaría por primera vez en las elecciones a la Alcaldía de Bogotá.

En lo que respecta a la capital, según la resolución mencionada, las ciudades con un censo electoral que supere los cinco millones de personas, siendo la única que cumple con este criterio, han establecido un límite de gasto para los candidatos de poco más de 5.200 millones de pesos. Cualquier candidato que exceda estos límites estará sujeto a las sanciones legales correspondientes, según lo establecido por la ley electoral.

Según denunció Contreras, el texto de la resolución mencionada no hace referencia en ningún punto a la posibilidad de una segunda vuelta electoral. Además, hasta la fecha de esta publicación, no se ha emitido ninguna otra resolución por parte del Consejo Nacional Electoral, CNE, en la que se incluya esta particularidad, que aplicaría solo para Bogotá.

La resolución en cuestión ha sido diseñada para aplicarse en la primera vuelta de la mayoría de municipios en todo el país, sin tener en cuenta el caso de que haya una segunda vuelta. “En enero, el Consejo Nacional Electoral, CNE, estableció los límites de gasto de campaña, pero no se abordó de manera específica el tema de una segunda vuelta en el caso de Bogotá”, afirmó en conversación con El Tiempo el exmagistrado Renato Contreras.

El exfuncionario señaló que la resolución no proporciona una definición clara sobre si los límites de gastos en Bogotá son aplicables a una sola o más vueltas electorales, o si los candidatos pueden gastar la misma cantidad en cada una. Con relación a esta última posibilidad, el exmagistrado expresó que sería ilógico, debido a que permitiría a los candidatos gastar en tan solo 15 días de campaña la misma cantidad que en un período de 4 meses.

A pesar de la confusión que generó no contar con dicha resolución, a través de su cuenta personal de X (antes Twitter), el exmagistrado recordó los datos de Cuentas Claras, que evidencian que los candidatos a la Alcaldía de Bogotá no han excedido los topes establecidos en la resolución 0670 de 2023:

Reporte de gastos de los candidatos a la Alcaldía de Bogotá

En lo que va de campaña electoral, los candidatos a la Alcaldía de Bogotá han sido ‘austeros’ con los gastos y financiación de sus campañas. Según el último reporte de Cuentas Claras, a corte del lunes 2 de octubre, los gastos no superarían el 15% de los topes permitidos.

Según el aplicativo del Consejo Nacional Electoral, CNE, el candidato del Nuevo Liberalismo, Carlos Fernando Galán, ha sido el que más ha gastado en su campaña electoral, con un reporte de $654.838.171; le sigue Juan Daniel Oviedo, con $565.100.000; Jorge Luis Vargas, con $551.969.131; Jorge Enrique Robledo, con $319.108.000, y Gustavo Bolívar, con $270′000.000.

El candidato del Nuevo Liberalismo,
El candidato del Nuevo Liberalismo, Carlos Fernando Galán, ha sido el que más ha gastado en su campaña electoral, con un reporte de $654.838.171 - crédito cortesía

Más Noticias

Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026

Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Enrique Gómez pide una “gran

Iván Cepeda y Abelardo de la Espriella irían a una eventual segunda vuelta presidencial, según reveló encuesta

En el sondeo del Centro Nacional de Consultoría también reveló que, en caso de realizarse la segunda vuelta presidencial, resultaría ganador el candidato que respalde el expresidente Álvaro Uribe

Iván Cepeda y Abelardo de

Revelan que Jaime Esteban Moreno tenía prohibida la entrada al bar en el que estuvo antes de su muerte

La gerente del local entregó a la Fiscalía detalles inéditos sobre los controles de ingreso la noche en que Jaime Esteban Moreno, menor de la edad permitida, fue agredido mortalmente tras asistir al evento

Revelan que Jaime Esteban Moreno

Paloma Valencia afirmó que demandó la personería jurídica del Pacto Histórico, y María José Pizarro le contestó: “No sea ridícula”

La senadora del Centro Democrático acusó al Pacto Histórico de aprovechar su estructura multipartidista para obtener más recursos y tiempos de intervención en el Congreso

Paloma Valencia afirmó que demandó

Crecientes súbitas en Silvania, Cundinamarca dejan un muerto, viviendas afectadas y tres personas desaparecidas

Una mujer resultó herida y trasladada al hospital, mientras continúan las labores de búsqueda. Autoridades y bomberos mantienen el monitoreo de la zona ante posibles nuevas crecientes

Crecientes súbitas en Silvania, Cundinamarca
MÁS NOTICIAS