
Cada vez son más los casos de pacientes que son diagnosticados con la presencia de la bacteria kleibsella pneumoniae, un organismo que habita en la flora intestinal de las personas, y que no causa mayores daños. Por medio de un video publicado en la red social X (Twitter), el gerente del Hospital San Rafael de la ciudad de Tunja, Boyacá, dio a conocer los detalles de los brotes que se están generando.
Germán Pertuz, el gerente del centro asistencial, aclaró que no es una bacteria del hospital, aunque se encuentra en él; a la vez, dijo que “se trata de una enterobacteria que está en muchos hospitales”, pues ya se han reportado casos en Bogotá, Valle del Cauca, Boyacá y en la costa Caribe, según la información provista por la entidad.
En el comunicado, Pertuz manifiesta que “debido al excelente trabajo que se hace desde el área de epidemiología por parte de la doctora Nubia Zea, podríamos decir que el Hospital San Rafael de Tunja es la única institución en salud que está haciendo tamizaje para la bacteria e identificando los casos contagiados y colonizados con la bacteria”.
Por el momento, se conocen alrededor de 28 casos de contagio en el centro de salud sobre los que se están haciendo indagaciones, para poder determinar en en qué otros puntos se está generando el brote, puesto que el hospital “recibe pacientes de todos los hospitales del departamento de Boyacá”, aseguró Pertuz.
Sin embargo, las preguntas sobre esta bacteria de fácil propagación invaden a la ciudadanía. ¿De qué se trata? la kleibsella pneumoniae, de acuerdo con la Revista de Nefrología, Diálisis y Trasplante, es “una bacteria Gram negativa -es decir, un tipo de bacteria que está encerrada en una cápsula protectora gracias a la constitución de su pared celular- , encapsulada y no móvil, fermenta la lactosa, que se encuentra en la flora normal de la boca, la piel y los intestinos”. A su vez, la Revista Medicina y Salud Pública menciona que “es un microrganismo que puede producir infecciones de pulmón, de intestino, en las vías urinarias, o heridas (...) En su mayoría se contagia en hospitales, llegando a causar enfermedades graves o incluso la muerte”.
Este tipo de bacterias, al ser enterobacterias, de acuerdo con el Servicio Gallego de Salud en España, “viven en el intestino de las personas sin producir daño, dando lugar a una situación que se conoce como colonización (es decir, se fortalecen en el cuerpo y se multiplican)”. Sin embargo, cuando estos microorganismos acceden a otras zonas del cuerpo “producen una infección que puede ocasionar enfermedad”, señala el portal de salud.
Además, la kleibsella se conoce por ser productora de carbapenemasas, “unas enzimas que en la mayor parte de los casos hacen que la enterobacteria sea resistente a los carbapenems, que son un grupo de antibióticos betalactámicos de última línea terapéutica; es decir, que se reservan para tratar infecciones que no son sensibles a otros antibióticos”, señaló el Servicio de Salud Gallego.
Esto significa que la resistencia de esta bacteria a algunos antibióticos y fármacos a los que están sometidos algunos pacientes de hospitales permita que se resulten en un periodo de colonización que los pone en riesgo.
Y es que son las personas en los hospitales quienes poseen más riesgo pese a que la bacteria está en todo lugar, debido que las posibilidades de contagio son más altas a pesar de las medidas de seguridad. Al estar expuestos a ciertos antibióticos y medicamentos, la ‘superbacteria’ adquiere fuerza y se coloniza. Este microorganismo se contagia por “contacto directo con la piel, y las mucosas de la persona afectada, con sus fluidos (heces, orina) o con heridas contaminadas; o por contacto indirecto, a través de objetos, materiales y superficies contaminadas que estuvieron en contacto reciente con la persona afectada”, como puntualiza el portal de salud ibérico.
Para la Revista Medicina y Salud, el riesgo real se da cuando la bacteria se conoliza y sale del intestino. Dentro de este, la bacteria no ocasiona daños, pues “nos ayuda a protegernos de otros gérmenes y a hacer la digestión”.
Más Noticias
Giro de Italia 2025, etapa 13 EN VIVO: Rovigo a Vicenza, los escarabajos colombianos continúan su aventura
Los pedalistas colombianos tendrán en este trayecto varias metas en montaña de cuarta categoría, pero también se enfrentarán a tres esprints

Senador de Cambio Radical respondió a las críticas por los retrasos en el trámite de la reforma laboral y le envió mensaje a Gustavo Petro: “El Presidente quiere incendiar el país”
La Comisión Cuarta del Senado aplazó la radicación de la ponencia, mientras persisten tensiones entre sindicatos, congresistas y empresarios por temas como horarios, pagos y contratos laborales

Resultados de la Lotería del Quindío de este jueves 22 de mayo de 2025
Lotería del Quindío realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Santander registró un sismo de magnitud 3.1 este 23 de mayo
El país se localiza en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que presenta una alta actividad sísmica

Colombia: cotización de apertura del dólar hoy 23 de mayo de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
