
En la tarde del miércoles 4 de octubre, el secretario distrital de Gobierno, José David Riveros, sostuvo una mesa de diálogo con varios alcaldes locales para analizar el presente de inseguridad en la ciudad y las estrategias de impacto inmediato para mitigar la problemática.
Desde su cuenta de X (antes Twitter) el funcionario precisó que durante el encuentro también se habló sobre la necesidad de fortalecer los operativos de control de desechos y de la recuperación del espacio públicos en las localidades.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Riveros precisó que el distrito instalará 119 nuevas cámaras de videovigilancia en 17 localidades de Bogotá, que tendrán una inversión superior a los 4.000 millones de pesos.
Con esa la instalación de esos nuevos dispositivos de videovigilancia, Bogotá pasaría a tener más 6.000 cámaras en todo su territorio para garantizar un desempeño más eficiente de las autoridades competentes contra la lucha delincuencial y acciones en contra al Código Nacional de la Policía y la Convivencia.
Sin embargo, son varias las figuras políticas distritales que se quejan por la funcionalidad de los sistemas de videovigilancia que están instalados en la ciudad. Y es que, a finales de junio de 2023, la cabildante Lucias Bastidas precisó la inoperancia de esas herramientas en la ciudad.
Según lo indicó la vocera, las cámaras que pertenecen a la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia no están funcionando al 100%, en otras palabras, la concejala argumentó que el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Computo (C4) no visualiza en tiempo real los diferentes puntos de la ciudad.
“Actualmente, el sistema cuenta con 9.178 cámaras. El 63,4% pertenecen a la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, 20% a entidades públicas (Secretaría de Movilidad, CAR, Invias y TransMilenio) y 16,4% son del sector privado”, explicó Bastidas.
La vocera señaló que de acuerdo con información de la dependencia de seguridad de las 5.828 que pertenecen al distrito, solamente están funcionando 4.774, es decir, que 1.054 (18%) están fuera de servicio.
“¿Cómo garantizar la seguridad de los bogotanos si ni siquiera la infraestructura dispuesta para ello opera de manera adecuada? Desde noviembre del 2022 la Contraloría Distrital alertó que eran 700 las cámaras que estaban operando, a la fecha hay 354 adicionales que quedaron fuera de servicio”, añadió la cabildante.
A su vez, Bastidas agregó que el Plan de Desarrollo de la ciudad incluyó un proyecto denominado Modernización de la infraestructura de tecnología para la seguridad, la convivencia y la justicia en Bogotá, con un presupuesto para el cuatrienio de $539.945.530.111, que con corte a junio de 2023 tuvo una ejecución del 74%.
Para Bastidas, la realidad de las cámaras de la ciudad no están trabajando en pro de mitigar la inseguridad de Bogotá. “Le he propuesto a la ciudad un ecosistema de seguridad que necesita que el 100% de las cámaras estén funcionando. La seguridad está en riesgo”.
No obstante, ante los señalamientos y preocupación que generó la vocera desde el Concejo de Bogotá, las autoridades competentes han destacado las acciones y operaciones que han ejecutado gracias a la vinculación de esos dispositivos.
A través de las redes sociales de la Policía Metropolitana se registró la captura en flagrancia de un sujeto que vendía estupefacientes, en la localidad de Santa Fe.
Con base en las autoridades, la captura se dio gracias al monitorio constante de las cámaras de seguridad, que tiene la institución den varias zonas de la ciudad. Las autoridades precisaron que el estupefaciente era escondido en el espacio público, dentro de la basura y debajo de las piedras.
El capturado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación para su respectiva judicialización. Con esa incautación, las autoridades han decomisado más 400 kilogramos de marihuana y base de coca con el apoyo del sistema de videovigilancia.
Más Noticias
Petro volvió a llegar tarde, esta vez al Foro Mundial de Migración, y reveló la razón detrás de su retraso: “Preferí descansar un poco”
No es la primera vez que el primer mandatario llega tarde o se ausenta de eventos de alto nivel, pero en esta ocasión ofreció una justificación detallada durante su discurso

Colombia Mayor: inició el octavo ciclo de pagos de hasta $225.000: conozca si es beneficiario
Más de 1,6 millones de adultos mayores en situación vulnerable recibirán transferencias económicas a través de Prosperidad Social, con pagos diferenciados para mayores de 80 años

Sicarios llegaron en lancha y atacaron a una mujer de 52 años en Cimitarra, Santander: sería la madre de un convicto
Se trata de Luz Marina Gómez Agudelo, que fue asesinada dentro de su vivienda por hombres armados. El hecho conmocionó a la comunidad y reavivó el temor por la violencia asociada al microtráfico

Así será el nuevo camino para que los maestros logren ascensos y mejores salarios en Colombia
El sistema de ascensos deja atrás los exámenes genéricos. Cada docente enfrentará pruebas adaptadas a su área y deberá cumplir con formación regulada por el Ministerio de Educación

Mauricio Lizcano, precandidato presidencial, aseguró que “en nuestro gobierno ningún militar se va a dejar capturar”
El excongresista fue enfático en los múltiples secuestros en los que se han visto inmersos soldados y policías en diferentes partes del territorio nacional durante los últimos meses
