Empezó la cuenta regresiva para las elecciones regionales de Colombia, que se celebrarán el 29 de octubre del 2023, y los candidatos a las distintas Alcaldías del país ponen ‘la carne en el asador’ para ganar votos y conseguir sus aspiraciones políticas.
En el caso de Bogotá, Jorge Enrique Robledo sumó a sus simpatizantes políticos a una parte del gremio de taxistas y busca seducir al sector cultural de Bogotá.
Hace un par de semanas Jorge Robledo se reunió con los líderes de la organización gremial Taxis Libres, con quienes debatió ideas y propuestas para aplicar si llega a ser alcalde de Bogotá. Tras días de reuniones Robledo aterrizó sus iniciativas y esto fue lo que le ofreció a los taxistas de Bogotá:
En primer lugar el candidato prometió seguridad para los taxistas, teniendo en cuenta la ola de incertidumbre que viven los conductores a causa de la delincuencia y las extorsiones. “Hay que asegurar que la seguridad, que la Policía cubra como debe a quienes trabajan por Bogotá”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Robledo también propuso mejorar la malla vial de la ciudad: “En cuestiones de movilidad, terminaré las obras, esto se hará a través de un plan de choque. Aumentaré el número de guardias de tránsito”, sostuvo.

Entre tanto, el candidato del movimiento político Dignidad y Compromiso se comprometió con el sector cultural de Bogotá y sostuvo que buscan convertir a Bogotá en el epicentro cultural del país.
“La cultura es un derecho inalienable y fundamental, es por esto que fortaleceremos el presupuesto de las artes y la cultura. Nuestro deber es proteger y dignificar a los trabajadores de este importante sector”, dijo Jorge Enrique Robledo.
El exsenador sostuvo una reunión con los líderes del sector del arte y la cultura bogotana, a quienes les socializó sus proyectos para potenciar ese ámbito en el Distrito.
Sumó más apoyos a su campaña
Jorge Enrique Robledo no solo sumó el apoyo del gremio de taxistas, sino también el de una parte de los moteros y también se acercó a los líderes de Corabastos con una propuesta de seguridad alimentaria.
En su proyecto de gobierno Robledo incluyó algunas propuestas para los moteros entre las que se destaca la solución a los denominados popularmente como ‘huecos asesinos’ y el compromiso de no instaurar el pico y placa para las motos.
“Ellos lo que hacen es trabajar con esas motos y estaría mal hecho. Vamos a hacer un trabajo para tomar medidas de choque y tapar un número enorme de huecos que hay en las vías de Bogotá que están matando a los moteros (...) mi visión es que ellos tienen que caber en la ciudad, que la Alcaldía los va a proteger en sus derechos y a respaldar en todas lo que esté a nuestro alcance”, sostuvo Robledo.
Por otra parte, Jorge Robledo lanzó una iniciativa de seguridad alimentaria en Corabastos, donde dijo que su objetivo era construir 120 nuevos comedores comunitarios que funcionen de domingo a domingo, llegando a la cifra de 225 espacios de ese tipo en Bogotá con el objetivo de reducir la hambruna.
“El 30% de los bogotanos hace menos de 3 comidas al día. No podemos permitir que el hambre se tome la ciudad. Si existe hambre en los más vulnerables, existe inseguridad, existe decrecimiento de la sociedad. Queremos llegar a 70 mil personas que más lo necesitan, con tres comidas calientes al día”, declaró Jorge Enrique Robledo.
Finalmente Robledo agregó que invertirá 703.000 millones de pesos en el desarrollo de esa iniciativa, es decir que la propuesta contará con un presupuesto cuatro veces superior al que destinó la administración de Claudia López para ese ámbito.
Más Noticias
Vicerrectora de la Universidad Nacional se refirió a la “invasión” de la minga indígena en el campus: “La universidad nunca perdió el control del ingreso”
Carolina Jiménez, funcionaria del centro educativo, indicó que ellos no recibieron imposiciones ni del Gobierno nacional, ni del Distrital, para permitir la ocupación del campus

Yina Calderón dejó el orgullo y se reconcilió con Melissa Gate para que le hiciera un cambio de look: “Quedé como Androide 18”
La empresaria de fajas sorprendió al dejar en manos de su “archienemiga”, en ‘La casa de los famosos’, su nuevo corte de pelo: “Un acto de humildad”

Daniel Ávila deja la Vicecancillería de Relaciones Exteriores y su reemplazo genera dudas por no cumplir con requisito clave
Ávila, quien ocupó el cargo durante solo tres meses, deja el gabinete de Laura Sarabia por motivos personales. En su reemplazo fue designada Rosa Villavicencio, funcionaria con más de 30 años de experiencia en el sector público, aunque no cumpliría con uno de los requisitos del puesto

Cayeron más de 60 millones de dólares en cocaína en Buenaventura: la droga venía de Uruguay con destino a México
La Policía Nacional, junto con autoridades internacionales, decomisó un envío de droga, tras detectar el cargamento ilegal en un contenedor procedente de Montevideo

La selección Argentina ya piensa en el partido ante Colombia por las Eliminatorias Sudamericanas: esta sería la sorpresa que tendrían dentro de sus convocados para el partido ante la “Tricolor”
La selección dirigida por Lionel Scaloni enfrentará a Colombia y a Chile en la próxima doble fecha de partidos camino a la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá en 2026
