
Se ha presentado una nueva ponencia alternativa a la reforma pensional que está siendo radicada por el Gobierno de Gustavo Petro. Esta fue llevada al Congreso, mientras el Ministerio de Trabajo busca radicar la propuesta del mandatario. Según la página del Partido de la U, esta reforma buscaría abordar “la escasa cobertura del Sistema General de Pensiones, pero que, al mismo tiempo, sea viable desde el punto de vista fiscal y sostenible en el tiempo”.
Esta ponencia alternativa toca varios de los puntos de la propuesta oficial, como el trato diferencial a las mujeres, por medio de la redención del bono pensional a una menor edad, por ejemplo.
Según las cifras indicadas por este partido político, solo uno de cada cuatro adultos mayores puede acceder a una pensión. Es por esto que se reconoce “la necesidad de una reforma que mejore” este sistema. Según Norma Hurtado, la senadora que presentó la propuesta, existen algunas preocupaciones en la bancada del Partido de la U con respecto a la reforma que adelanta el Gobierno y, por esta razón, los “obliga a actuar con responsabilidad por el bienestar de los colombianos”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Según las palabras de Hurtado, consignadas en un comunicado, “la ponencia alternativa busca salvaguardar los intereses de los afiliados, la sostenibilidad fiscal, la protección del ahorro nacional y el desarrollo económico del país”.
Los principales cambios que la ponencia del Partido de la U le hace a la propuesta de Gustavo Petro es, en primer lugar, una reducción del Pilar Contributivo de 3 salarios mínimos a 3. De acuerdo con la ponencia, el umbral de estos 3 salarios hace “insostenible el sistema planteado por el Gobierno”. Para debatir este punto, la propuesta “propone 1,5 salarios mínimos como monto razonable de cotización al Componente de Prima Media, que ayude a fortalecer el ahorro, brindar equilibrio en la regla fiscal, garantizar el pago de pensiones, atender la situación demográfica y reducir aún más los subsidios a quienes no lo necesiten”.
Este cambio propone, a su vez, la creación de un Pilar Solidario que estará en favor de quienes más lo necesiten, mientras no sea en favor de los pensionados que tienen más altos ingresos. Esto permitiría, según la ponencia, que “para 2052 tendremos un potencial de 4,9 adultos mayores susceptibles de disfrutar este beneficio económico y para 20100 se estima que sean 6.7 millones de personas”.
Del mismo modo, el pilar contributivo sería semicontributivo, debido al espacio fiscal que la reducción del umbral traería. Según la ponencia, lo anterior daría lugar a la reducción de la edad de acceso a este pilar a los 62 años, en el caso de los hombres,y a los 57 años para las mujeres. El sistema propuesto por el Gobierno sugiere que las edades sean 65 y 62 años, respectivamente.
Esta última propuesta, por su parte, enmarca una de las diferencias de la alternativa, y es la diferenciación de género en favor de la mujer. El comunicado confirma este beneficio en en el punto de la redención del bono pensional para las mujeres así: “actualmente, el bono pensional (recursos pertenecientes a los afiliados que pasaron de una AFP al ISS/Colpensiones) se redime a los 62 años para las mujeres, impidiendo que aquellas puedan tener reconocimiento de su pensión de vejez en un monto acorde con los recursos ahorrados o puede significarle el aplazamiento en 5 años del goce de la prestación. En la ponencia se propone reducir a 57 años la edad de reconocimiento del bono pensional”
Más Noticias
En vivo: esta es la actividad sísmica en la mañana del 28 de abril en Colombia
Infobae Colombia hace seguimiento de los reportes del Servicio Geológico Colombiano, autoridad en sismología

Todo lo que deben saber los colombianos para viajar a Japón en 2025: requisitos, trámites y cambios clave en la solicitud de visa
Desde la documentación necesaria hasta los cambios recientes en el proceso de solicitud, conozca cómo puede planificar su viaje al país asiático

Ortografía y redacción: cuáles son las alternativas en español a true crime
La Real Academia Española promulga normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

Fiscalía tomó posesión de lujosas propiedades de narcos que mandaban coca en lanchas rápidas: su cabecilla se entregó en Estados Unidos
La investigación señala que las propiedades fueron adquiridas por la estructura criminal La Empresa, con dinero proveniente del tráfico de cocaína hacia EE.UU.

Karina García generó opiniones divididas en redes sociales por tratar de consolar a Yina Calderón: “Un Karinazo más”
La modelo paisa fue el centro de atención entre los internautas cuando abrazó a una figura con el traje de la DJ, como si se tratara de ella, en ‘La casa de los famosos’
