
El 4 de octubre, la Asociación de Empresas Gestoras del Aseguramiento de la Salud, que reúne a las EPS del régimen subsidiado (Getarsalud), la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) y la Cámara de Aseguramiento en Salud de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) emitieron un comunicado en el que advierten que, en el informe de la subcomisión que se creó en la Cámara de Representantes para encontrar consensos sobre la reforma a la salud, no se resolvieron los puntos que más afectan a los usuarios del sistema de salud colombiano.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Enseguida enumeraron diez puntos que les siguen preocupando sobre el proyecto de reforma al sistema de salud del Gobierno de Gustavo Petro, que se reproducen a continuación:
1. El articulado sigue sin plantear soluciones a los principales problemas del sistema de salud que afectan a la población. No es claro quién realizará el acompañamiento del paciente, quién lo representará y quién responderá por él a lo largo del sistema.
2. Sigue fragmentada la atención entre el primer nivel y la mediana y alta complejidad. Esto afectará al usuario y, en especial, a los pacientes que demandan permanentemente servicios de salud.
3. Se designan varios responsables para los mismos procesos, como es el caso de la operación de referencia y contrarreferencia. Esto multiplica los trámites para el usuario, confunde y diluye las responsabilidades de cada entidad.
4. Las funciones de las Gestoras de Salud y Vida no se aclaran y sus responsabilidades se cruzan con las de otras instancias. La eliminación de sus capacidades autónomas en materia de conformación de redes y de contratación de prestadores va en contravía de una adecuada gestión del riesgo en salud y del riesgo financiero.
5. No se define con precisión qué actor asumirá los riesgos operativos, financieros y de salud. ¿Cómo se garantizará la suficiencia de los recursos y el cuidado del presupuesto a la salud?
6. La transición para la transformación de las EPS hacia Gestoras de Salud y Vida no es viable en los tiempos y las condiciones que se proponen.
7. Se plantea que con los recursos del subsidio para la población pobre, que financian el aseguramiento de cada individuo, se financien los hospitales públicos. Esto generará tensiones en la financiación entre los servicios de salud de las personas y la necesidad de mantener financiada la red pública. El subsidio a la oferta debe considerarse en las zonas dispersas y que realmente lo requieran.
8. Se generan nuevos gastos sin fuentes de financiación. No es clara la forma como se financiará la atención integral y sigue sin saberse el costo real de la reforma a la salud.
9. Las funciones administrativas que se le otorgan a los Centros de Atención Primaria van en contravía del espíritu de fortalecer la atención primaria y mejorar el acceso y resolutividad de los servicios de salud.
10. En términos reales, se acaba la libre elección.

Un llamado a los congresistas
Desde Acemi, Gestarsalud y la Cámara de Aseguramiento en Salud de la Andi le enviaron un mensaje a los congresistas: “debatir a profundidad (sic) el modelo de atención, con la mirada en el paciente, en su trasegar por el sistema, desde la solicitud de una cita médica hasta el último cuidado que requiera. Hay que simplificar ese tránsito para ellos, la ruta debe ser clara”.

Sin embargo, el 4 de octubre, cuando estaba programado la votación de la reforma, que sigue en segundo debate, la sesión se aplazó por falta de cuórum, por lo que nos pudo discutir el informe de la subcomisión, y se reprogramó para el 9 de octubre.
Más Noticias
Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cali este martes 26 de agosto
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Temperaturas en Cartagena de Indias: prepárate antes de salir de casa
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima: las temperaturas que predominarán este 26 de agosto en Barranquilla
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en Colombia

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Bogotá
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Medellín este 26 de agosto
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
