
Un nuevo revés sufrió el miércoles 4 de octubre de 2023 el trámite de la reforma a la salud: uno de los tres grandes proyectos de ley que impulsa el Gobierno nacional en el Congreso de la República, pero que ha cursado en medio de múltiples traumatismos, toda vez que sigue sin avanzar de cara a lo que debía ser su segundo debate, en la plenaria de la Cámara de Representantes.
La discusión del articulado, que estaba programada tras la entrega del informe de la subcomisión que analizó el texto, y buscó sin mayor éxito una concertación, fue aplazada. El motivo: no hubo cuórum para someterlo a votación, por lo que fue postergada para el lunes 9 de octubre, día en el que se espera que se dé trámite a la iniciativa que viene del anterior periodo legislativo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El receso que se llevó a cabo en el Salón Elíptico de la Cámara por el simulacro nacional de evacuación, que se efectuó a las 10:00 a. m., deshizo el número mínimo de congresistas que daban pie para analizar el proyecto, que era cercano a los 100 representantes. Por ello, a las 12:00 m., la mesa directiva de la corporación, al mando del presidente Andrés Calle Aguas, suspendió la sesión.

¿Por qué ha sido tan difícil completar el cuórum?
Al parecer, las campañas electorales que se llevan a cabo en los 32 departamentos y el Distrito Capital, de cara a la contienda del 29 de octubre, han hecho que sea toda una odisea completar el cuórum requerido no solo para el debate de esta iniciativa, sino también otras que estaban programadas, como la que busca regular el consumo de cannabis de uso adulto en el territorio patrio, que tampoco avanzó.
Antes de iniciar la jornada, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, se había mostrado optimista por lo que sería el avance de la reforma. Así lo expresó en su perfil de X (Twitter), aunque con el pasar de las horas la expectativa no se cumplió y la votación no se hizo; aunque desde los sectores afines al Gobierno afirman tener los votos para que supere este segundo debate.
Pese a que Calle Aguas había advertido que se le daría todo el tiempo que necesite la subcomisión accidental para que revise las cerca de 400 proposiciones que se le han hecho al texto, en algunas de ellas, que implican temas cruciales de la proposición, no se lograron acuerdos.
“No fue posible concertar sobre lo fundamental, el Gobierno insiste en implementar un modelo socialista fracasado donde la atención, el acceso y la cobertura dependan del estado. Lamento informarle que ese buen porcentaje de acuerdos no se dio sobre el disenso”, señaló la representante por el partido Cambio Radical, Carolina Arbeláez, en su perfil de X, en respuesta al ministro Velasco.

Tras el aplazamiento de la reforma, la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) , al igual que la Asociación Nacional de Industriales (Andi) y la IPS Gestar Salud, emitieron un pronunciamiento conjunto en el que expusieron 10 preocupaciones que aún se mantienen con respecto a la mencionada reforma, luego de conocerse el informe de la subcomisión.
Más Noticias
Vladimir Fernández contradijo versión de Sandra Ortiz sobre supuestos sobornos para ser magistrado: “Jamás se hizo una insinuación”
El abogado aseguró que, aunque las fechas que entregó la exconsejera para las regiones coinciden con sus encuentros con Iván Name, nunca se trataron temas ilícitos o se mencionó la entrega de dineros para asegurar su elección

Chelsea vs. Liverpool - EN VIVO: Luis Díaz, ya campeón de la Premier League, será suplente en la visita a los ‘Blues’
El guajiro es el segundo jugador con más participaciones en goles en la plantilla y un gol lo separa de su temporada más goleadora como profesional y en Europa

Concejal puso a prueba la honestidad de los paisas dejando a propósito su bolso en el metro de Medellín
A los pasajeros con los que iba en el vagón les propuso bajarse en la siguiente estación y esperarlo para devolverla. Esto fue lo que pasó

Volvieron a pelear Sandra Ramírez y Vicky Dávila en redes sociales: “Su único mérito es haber pertenecido a un grupo terrorista”
El intercambio ocurrió luego de que Dávila publicara un video en el que acusó al presidente Gustavo Petro de enviar saboteadores a una de sus actividades políticas en Bogotá, lo que desató una respuesta de Ramírez

Presencia de Shakira en Nueva York aumenta rumores de su regreso a la Met Gala: ‘La Loba’ aparece en la lista de invitados
Todo apunta a que la estrella colombiana sí desfilará por la alfombra del que se considera el evento de moda más importante del año a nivel mundial: “Estoy aquí”
