
Parece que el fútbol femenino en Colombia encontró un nuevo obstáculo para seguir avanzando, nuevamente porque la Dimayor le metió otra excusa para no ampliar la Liga Profesional y se debe a la investigación de la Superintendencia de Industria y Comercio por una posible cartelización en los salarios y contratación de jugadoras.
Aunque los clubes y el presidente de la entidad, Fernando Jaramillo, aseguraron que el primer problema para el campeonato es el valor que implica su realización, que sería de 36.000 millones de pesos, ahora apareció otro, que afectaría seriamente a las futbolistas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La investigación de la SIC, que tiene en la mira a 29 equipos, la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol, sería la causante para que los dirigentes no solo incumplan otra vez con su promesa de una mejor liga femenina, sino darle un golpe muy duro para la temporada 2024.
“Desestimula la participación de la Liga”
Fernando Jaramillo ha sido claro al decir que, pese a las buenas intenciones que los dirigentes del fútbol colombiano muestran por la Liga Femenina, ha sido complicada su realización por distintas razones, pero la investigación de la SIC sería clave para que algunos equipos no participen en 2024.
En charla con el canal Red+, el directivo dijo que dicho proceso “desestimula la participación” de algunos conjuntos, al punto que ya no serían 17, como ocurrió en la temporada 2023, sino que estaría en riesgo de quedar solo ocho instituciones, ya que todos los implicados son los que han jugado alguna de las ediciones desde 2017.

En ese orden de ideas, hasta el momento estarían confirmados Millonarios, Atlético Nacional y América, porque son los primeros tres clasificados a los certámenes de Conmebol en 2024, con los azules por ser campeones de la Liga Betplay y los otros dos por reclasificación.
Un año crucial
La noticia de que varios equipos no jugarían la Liga en 2024 cae como un baldado de agua fría para el fútbol femenino en Colombia, ya que esa temporada es importante no solo para los clubes, sino para el proceso de la selección Colombia de mayores y juvenil.
Para empezar, el combinado nacional estará en la fase final de su proceso para los Juegos Olímpicos de París, donde sueñan con hacer otra presentación histórica como en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, al alcanzar los cuartos de final y ser uno de los equipos más competitivos.

Sumado a eso, el país será sede del Mundial Femenino sub-20, probablemente para el segundo semestre de 2024, contará con 16 participantes y se disputará en cuatro sedes, siendo una oportunidad enorme para la FCF de demostrarle a la Fifa que pueden organizar certámenes de este nivel.
Algunas solo recibían subsidio de transporte
El periodista Alejandro Pino dio a conocer los salarios que habrían acordado algunos equipos de la Liga Femenina para sus jugadoras inscritas, los cuales oscilan desde los $150.000, perteneciente al subsidio de transporte, hasta los cuatro millones de pesos.

Según la investigación de la SIC, el sueldo se dividía entre las deportistas llamadas “referentes” (experimentadas y mundialistas), “élite” (de experiencia y en selección), “proceso” (de categorías juveniles y selecciones departamentales) y las “sub-20″ (sin salario, subsidio de transporte y refrigerio).
Sumado a eso, el comunicador señala que Dayanna Merizalde, directora de Vigilancia y Control del Ministerio del Deporte, es una de las citadas por la SIC por la investigación, a lo que ella respondió en redes sociales que su hoja de vida y gestión en la cartera es de conocimiento público.

Más Noticias
Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 6 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Cartagena de Indias este 6 de julio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Barranquilla
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Medellín este 6 de julio
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

¿Cómo estará el clima en Cali?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
