
A pesar de ser un paso que siempre ha existido, en 2023 ha aumentado el número de personas que intentan atravesar la única frontera terrestre que conecta a Sudamérica con Centroamérica, que recibe el nombre de Tapón del Darién porque interrumpe la que es considerada la carretera más larga del mundo: la Ruta Panamericana.
En 2022, alrededor de 248.000 personas ingresaron a la selva del Darién para cruzar de Colombia a Panamá, cifra que ha sido ampliamente superada en 2023; el 4 de octubre, el defensor del Pueblo del país centroamericano, Eduardo Leblanc González, afirmó desde Barranquilla que más de 413.000 personas han atravesado la frontera terrestre en lo que va corrido del año.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“A cifras de hoy son 413.000 personas que han pasado, para que tengan más o menos una idea, es el 10% de la población de la República de Panamá, las cifras no bajan, hemos tenido días de baja por las lluvias, pero mientras la situación en Venezuela continúe como esta, la situación en Ecuador, en Haití y algunas otras situaciones en el mundo, van a seguir pasando personas”, afirmó Leblanc.
Esto ha generado preocupación en los gobiernos de Panamá y Colombia; además, en los demás países que hacen parte de la ruta que emprenden los migrantes hasta llegar a Estados Unidos, que es el objetivo que tiene gran parte de los extranjeros que parten de Acandí, último municipio colombiano antes de la jungla.

De la misma forma, Eduardo Leblanc se refirió a la visita del alcalde de Nueva York, Eric Adams, que el sábado 7 de octubre estará en el Tapón del Darién; recordando que no solo existe una crisis migratoria, sino también ambiental, producto de los daños que genera el paso constante de personas por la selva.
“Lo que él viene a ver es lo que nosotros estamos sufriendo, tanto ustedes en Colombia como nosotros en Panamá, en el Tapón del Darién, el cual lleva también un impacto cultural, social y ambiental por el paso, recordemos que nuestro parque natural era una reserva casi virgen… Que no solo venga a ver, sino que pueda traer algún tipo de ayuda”, aseguró el defensor del pueblo de Panamá.
El pedido del defensor a Gustavo Petro
Además de las cifras entregadas, Leblanc también aprovechó su visita a Colombia para reprochar el accionar de las entidades colombianas, motivo por el que le pidió al presidente Gustavo Petro que ordene que se compartan las cifras de migrantes en el país, para que se pueda tener mayor certeza del número de personas que mueren dentro del Tapón del Darién.
“Le hemos pedido al presidente Gustavo Petro que por favor ordene a migración compartir información con la Cancillería de Colombia, la Cancillería de Panamá y Migración Panamá para que nosotros sepamos cuantos se nos quedan en el Darién, no tenemos idea de cuantas personas mueren porque no tenemos información”, declaró Eduardo Leblanc.

Por último, el defensor del Pueblo panameño hizo un llamado a los gobiernos de Panamá y Colombia para que trabajen en la mitigación del paso de personas en el Darién, afirmando que además de puntualizar las secuelas que esto deja, se debería analizar por qué tantas personas prefieren arriesgar su vida, que quedarse en su país de origen.
“Todas estas personas han pasado a través del Tapón del Darién y de la frontera con ustedes, y se calcula aproximadamente cinco kilogramos de basura por persona, imagínese el impacto que puede estar dejando esto. El mes de septiembre y agosto fueron meses récords en todo el año, alcanzando 81.000 en agosto y en septiembre 75.000″.
Más Noticias
Exministro de Justicia pidió a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes investigar el estado de salud de Petro
Wilson Ruiz presentó la solicitud que se fundamenta en la preocupación creciente por el comportamiento cada vez más radical del jefe de Estado

Mauricio Lizcano sacó pechó por su independencia en la precandidatura presidencial: Ni con Uribe ni con Petro
Aunque el exministro participó en el actual Gobierno nacional, aclaró que no será el candidato del presidente, pero no se arrepiente de su labor en el gabinete

EN VIVO: se registró fuerte sismo en el Pacífico colombiano en la tarde del miércoles 23 de abril de 2025
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente

El papa Francisco tendría su propio día en Bogotá: proponen conmemoración anual de su legado
La muerte del sumo pontífice ha conmovido profundamente a fieles en todo el mundo. En la capital colombiana, su legado podría quedar inscrito en el calendario oficial con un día inspirado en su visita de 2017

América de Cali salvó un punto gracias a Jorge Soto: empate sin goles frente a Huracán por la Copa Sudamericana
El portero de los rojos salvó muchas acciones y mantuvo la portería en cero, aunque también le faltó mejor definición al arco, en especial a Juan Fernando Quintero que desperdició una opción clara
