
Colombia espera conseguir un nuevo cupo para los Juegos de París 2024 en deportes por equipos, ya lo hizo con el fútbol y ahora le apunta al basquetbol femenino, ya que el país fue elegido sede para el próximo torneo preclasificatorio olímpico en Medellín.
La Federación Internacional de Baloncesto eligió a la capital antioqueña para celebrar el certamen que se hará del 9 al 12 de noviembre, contará con cuatro equipos y entregará dos cupos para dicho torneo en 2024, además que los encuentros se realizarán en el coliseo Iván de Bedout.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Cabe recordar que Estados Unidos y Brasil son los únicos países del continente que aseguraron su lugar en París 2024 por ser campeón olímpico y de la Fiba AmeriCup, respectivamente, y el preolímpico que definirá los participantes en las justas se celebrará en febrero.
Así será el torneo
A través de un comunicado, la Federación Internacional de Baloncesto hizo oficial el torneo clasificatorio con cuatro de los seis mejores equipos en el AmeriCup 2023, que se efectuó en León (México), con el campeonato de Brasil y subcampeón los Estados Unidos.

Respecto al formato de competición, la Fiba señaló que “los cuatro equipos jugarán en un solo grupo y tendrán la oportunidad de enfrentarse una vez contra cada oponente. Los que terminen en primer y segundo lugar asegurarán su cupo para los Torneos de Clasificación Olímpica Femeninos de 2024″.
También dio a conocer las fechas y encuentros en el coliseo Iván de Bedout, sin definir la hora:
- Jornada 1 (noviembre 9): Canadá vs. Venezuela / Puerto Rico vs. Colombia
- Jornada 2 (noviembre 10): Colombia vs. Canadá / Venezuela vs. Puerto Rico
- Jornada 3 (noviembre 12): Canadá vs. Puerto Rico / Colombia vs. Venezuela
Los cuatro participantes
Los Juegos Olímpicos resaltaron algunas de las cualidades de los cuatro participantes en el torneo preclasificatorio olímpico que se efectuará en Medellín, en especial las jugadoras que brillaron durante el AmeriCup en México y de las cafeteras, una fue Jenifer Muñoz.

Sobre Canadá, indicaron que “fue uno de los equipos semifinalistas en el Mundial de Australia 2022, cuando quedó en cuarto sitio. Sin embargo, a la competencia FIBA Americup Femenina 2023 —en la que consiguió los oros de 1995, 2015 y 2017— llegó con varias bajas en su plantel y tuvo que conformarse con el tercer sitio”.

Respecto a Puerto Rico, la organización señaló que viene de realizar una discreta actuación en el certamen de México: “Fue el subcampeón de la FIBA Americup Femenina en su edición anterior, no logró alcanzar en esta ocasión el podio (terminó en cuarto sitio)”.
Finalmente, de Venezuela indicó que tuvo su punto más álgido en la AmeriCup Femenina, aunque les faltó un poco más para pelear por el título y el cupo a los Olímpicos, junto con Colombia: “Quedaron en quinto y sexto respectivamente en el torneo celebrado en México y dejaron fuera a Argentina, que venía de ganar la plata de la final Brasil en el Sudamericano 2022″.
Más Noticias
Metro de Bogotá se pronunció tras accidente que dejó a cuatro personas heridas: hubo duras exigencias a la concesionaria encargada
La empresa sostuvo que es necesario que se coordine la ejecución de actividades y la circulación de maquinaria sobre la troncal para proteger la integridad de los transeúntes

Créditos de vivienda para reportados: estas son las entidades que prestan y los requisitos clave
Estar reportado no significa renunciar al sueño de la casa propia. Algunos bancos en Colombia prestan bajo condiciones especiales. Conozca los requisitos y los pasos para aplicar con éxito

Funcionario de la alcaldía Galán afirmó que hay una tendencia para solo hablar mal del distrito: “Nos acostumbramos”
El secretario de Gobierno afirmó que en la capital se ha vuelto una costumbre solo mencionar los aspectos negativos

Alcaldía de Bogotá frenó la entrega de subsidios a indígenas embera que ocupen las UPI La Rioja y La Florida
Las autoridades distritales instaron a la comunidad indígena a acatar estos lineamientos y a proteger los recursos colectivos que buscan garantizar el bienestar de la población vulnerable

En imágenes: Karol G hizo historia al ser la primera colombiana que canta ante el papa en el Vaticano
La velada internacional reunió a artistas de renombre y envió un mensaje de unidad desde el centro espiritual del catolicismo. La paisa generó cientos de comentarios por el vestido que utilizó
