
En un extenso discurso pronunciado durante el acto de excusas públicas a las familias de las víctimas de ejecuciones extrajudiciales conocidas como ‘falsos positivos’, el presidente Gustavo Petro reafirmó su compromiso con la verdad y la reconciliación en Colombia.
Durante el evento, el mandatario pidió perdón a las madres de las 19 víctimas y destacó la importancia de la Justicia Especial para la Paz (JEP) en la búsqueda de la verdad y aprovechó su espacio para lanzarle una que otra pulla a la Fiscalía General de la Nación, en cabeza de Francisco Barbosa.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El presidente Petro, en su discurso, enfatizó en la necesidad de construir una sociedad basada en la verdad y el perdón, siguiendo el ejemplo de otras naciones que han superado tragedias y conflictos en su historia, como lo fue Francia, Alemania, España y Estados Unidos. Hizo hincapié en que la política debe ser una herramienta para la construcción de la vida y la reconciliación, no para la venganza.
Petro señaló que existe un régimen de corrupción arraigado en el país, refiriéndose a la Fiscalía y a otras personas que no identificó, y que, según él, ha persistido durante décadas, lo que ha complicado los esfuerzos por alcanzar una justicia imparcial.
El presidente manifestó su desesperación ante la presunta interferencia en la independencia de la Fiscalía y sugirió que detrás de estos obstáculos podrían estar otras personas que buscan obstaculizar la labor de una fiscalía imparcial. Aunque no proporcionó nombres específicos, dijo que la importancia era garantizar la autonomía de la entidad judicial.
El discurso de Petro resaltó la necesidad de una Fiscalía independiente como parte fundamental del proceso de verdad y justicia en el país. Su llamado fue para hablar con franqueza sobre los desafíos que enfrenta la independencia de la Fiscalía, por lo que subrayó que había otras personas que estaban interesadas en la construcción de esta, es decir, de elegir a la próxima fiscal General.
“Desespero si es lo que hay detrás de eso, construcciones, yo sé quién está detrás de esa construcción y no es el actual fiscal, él no es capaz de eso, hay otras personas”
En sus palabras, Petro también reconoció el papel crucial de la JEP en la búsqueda de la verdad y la justicia en casos de ejecuciones extrajudiciales, por lo que no dudó en pedirles a los magistrados de la JEP a continuar su trabajo a fondo y sin miedo, asegurándoles el respaldo del Gobierno y la protección de sus familias.

Petro enfatizó que su objetivo no es perpetuarse en el poder, sino contribuir a la reconciliación y la construcción de una sociedad donde prevalezca el amor y el respeto por la vida. Reconoció los obstáculos en el camino hacia la reconciliación, incluida la resistencia a una Fiscalía independiente.
En sus palabras finales, Petro recordó la muerte de Alejandro Pizano y su padre Jorge Enrique Pizano, el auditor que denunció el escándalo de Odebrecht y el Grupo Aval, un caso que continúa siendo objeto de controversia.
Cabe destacar que la familia Pizano tenía una antigua relación con la familia del exfiscal General Néstor Humberto Martínez, pero esta se deterioró cuando Jorge Enrique Pizano expuso la red de corrupción. A pesar de las promesas de ayuda del exfiscal, las investigaciones no avanzaron y los casos se archivaron.
Por lo tanto, el presidente señala que existen individuos que desean encubrir la verdad, pero nuevamente no mencionó la identidad de esas personas.
“Quién mató al señor Pizano, cómo quieren ocultar esa verdad”, dijo el presidente Petro.
Más Noticias
Video: un ataque con explosivos sacudió puesto fluvial de la Armada en Putumayo
La explosión generó alarma entre los habitantes de La Tagua, quienes reportaron fuertes detonaciones. Tras el hecho, tropas de la Armada reforzaron el dispositivo de seguridad en el área

Isabella Ladera afirmó estar “devastada” por la filtración de video íntimo con Beéle y señaló al responsable
La joven publicó un comunicado en el que culpa a su expareja por las imágenes que circulan en las redes sociales

Defensa de la familia de Miguel Uribe Turbay acusó ante la Cidh a Gustavo Petro de interferir en la investigación del magnicidio
El abogado Víctor Mosquera radicó un documento en el que acusa al presidente de emitir comentarios que alteran el debido proceso; sostiene que estas declaraciones revictimizan a la familia y distorsionan la verdad detrás del crimen

Curul de Miguel Polo Polo entra a una puja jurídica por su renuncia al consejo comunitario que lo avaló
El representante afro argumentó que su renuncia no afecta su lugar en el Legislativo, por lo que debe permanecer en la Cámara de Representantes

Bogotá recibirá 1.500 nuevos policías entre 2025 y 2026, además de un informe de inteligencia sobre narcotráfico en la ciudad
El reporte del Departamento Nacional de Inteligencia será determinante para definir estrategias específicas contra redes criminales, en medio de un contexto de refuerzo policial
