
A menos de un mes de las elecciones regionales, el expresidente de Colombia Ernesto Samper presentó su carta de renuncia como militante del partido Liberal en la noche del martes 3 de octubre.
Según el exmandatario, se debe a que el Consejo Nacional Electoral dio la personería jurídica para revivir el Movimiento Poder Popular, una organización política de la que será líder y espera ganar adeptos en los próximos meses para competir en las elecciones al Congreso de 2026.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Para el jueves 5 de octubre, en la asamblea del Partido Liberal, Samper expondrá sus razones para presentar la renuncia a la colectividad, además de que se espera que presente de manera oficial su nuevo movimiento político y quiénes más lo acompañarán en este nuevo paso en la política.
“Abrir nuevos caminos al liberalismo”
A través de su cuenta de X, el expresidente Ernesto Samper hizo oficial su renuncia al liberalismo con la publicación de la carta, con fecha del 2 de octubre, en la que solo se limita a anunciar su salida de la organización y comenzar su proyecto con el Movimiento Poder Popular.

Cabe recordar que el movimiento político hasta ahora empezará a entrar en la política colombiana, pero espera sumar nuevas personas que lo impulsen para llegar con fuerza a los comicios al Congreso de 2026.
El regreso de una facción roja
El 24 de agosto, el Consejo Nacional Electoral le dio la personería jurídica al Movimiento Poder Popular como organización política, argumento que dicha colectividad, que tuvo actividad entre los años 80 y 90, fue autónoma pese a que se formó en el partido Liberal.

Otro punto que el CNE destacó en su decisión fueron los escaños en Senado que Poder Popular consiguió durante las elecciones de 1986, ya que “inscribió 22 de los 57 candidatos que conformaron la lista del Partido Liberal, los cuales obtuvieron, producto de la campaña que adelantó con su nombre y logo, 1′354.176 votos de los 3.382.406 depositados en total por la lista”.
Adiós al último presidente liberal
Ernesto Samper se convirtió en uno de los hombres con mayor poder en el Partido Liberal, tanto antes como después de que ganara la presidencia en 1994, cuando se convirtió en el último personaje electo para ese cargo por la colectividad roja, venciendo en ese entonces a Andrés Pastrana en segunda vuelta.

Durante esa campaña, el dirigente debió pelear con la tendencia neoliberal que César Gaviria marcó durante su mandato en 1990 y 1994, con la apertura económica, además de unir a todo el liberalismo en su campaña y tener el apoyo de su Movimiento Poder Popular, como resaltó el CNE.
Aunque el partido rojo también reconoce a Juan Manuel Santos como uno de los presidentes electos con la colectividad en los comicios de 2014, cabe recordar que era parte de una coalición llamada Unidad Nacional en la que estaban Cambio Radical y la U, este último era al que pertenecía el entonces presidente reelecto.
Más Noticias
EN VIVO: Always Ready vs. Santa Fe por Copa Libertadores Femenina 2025
Las “Leonas” iniciarán su participación en el certamen continental que se disputa en Argentina, con la posibilidad de asumir el liderato luego del empate de Corinthians ante Independiente del Valle

Esperanza para la danta de montaña: nuevo avistamiento confirma que cada son más los ejemplares en el país
Imágenes inéditas obtenidas por grupos comunitarios y autoridades ambientales revelan la existencia de una población de danta de montaña, especie en peligro, en una región donde no se había documentado antes

Petro apuntó, una vez más, a la Andi y habría justificado las protestas contra la agremiación: “Han puesto la ganancia por encima del ser humano”
En su visita a Zipaquirá, en la puesta de la primera piedra de lo que tendría que ser la nueva facultad de Inteligencia Artificial en el país, el jefe de Estado se despachó contra la asociación de empresarios; en medio de las movilizaciones promovidas por activistas pro Palestina

Gobierno defendió a funcionaria que protagonizó incidente en España con el presidente de Analdex: “En pleno ejercicio de sus funciones”
ProColombia solicitó una investigación interna, que se está llevando a cabo con el acompañamiento del área de auditoría

Cabal afirmó que Petro usa el dolor de las víctimas de falsos positivos para hacer política y explicó el origen de la polémica cifra de “6.402″
La precandidata presidencial señaló que su crítica es contra el uso ideológico y deshonesto de cifras para estigmatizar a quienes combatieron el terrorismo
