
Colombia recibe a diario extranjeros de todas las latitudes para apreciar los paisajes que ofrece el país, sin embargo, también es un lugar predilecto para que depredadores sexuales ubiquen a mujeres, niñas y adolescentes explotadas sexualmente. Según la Unicef, se estima que en el país hay alrededor de 55.000 víctimas de trata de personas.
En ese contexto, la Fiscalía dispuso de un grupo de investigación de estas estructuras criminales que operan en algunas ciudades de Colombia, logrando 50 capturas, de las cuales 47 incluyeron una medida de aseguramiento.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Lo que hemos podido identificar es que una de las finalidades que más se utiliza por los tratantes es la explotación sexual. Tenemos como víctimas de esta explotación sexual mujeres, niños, niñas y adolescentes. Hemos impactado tres grandes estructuras, en las regiones de Bucaramanga, Bogotá, Cali, Cúcuta, Medellín, Cundinamarca y Meta. Esas tres estructuras han recibido 50 capturas y hemos logrado 47 medidas de aseguramiento”, aseguró la coordinadora del Grupo contra la Violencia de Género de la Fiscalía, Martha Romero, en entrevista con El Espectador.
Romero también anunció que, en medio de los operativos, se han recuperado 28 víctimas de este flagelo y se tiene el registro de más de 600 denuncias “como trata interna”.
De acuerdo a la Fiscalía, en declaraciones a El Espectador, las modalidades que utilizan los delincuentes son “captar, trasladar o recibir personas dentro del territorio nacional, o que, dentro del territorio nacional, saquen del país a las víctimas”.
El ente investigativo también encontró que entre las principales causas de la trata de personas se encuentran las de índole de explotación sexual, la esclavitud, la servidumbre, el matrimonio servil, e incluso, el tráfico de órganos.
“Los tratantes son personas que no tienen escrúpulos, que se aprovechan de las condiciones de vulnerabilidad o de las mujeres, de las niñas, niños o personas, para trasladarlos, ofrecerles empleo. El fenómeno de las tratas personas tiene una particularidad y es que las víctimas siempre se captan a través del engaño”, agregó la funcionaria de la Fiscalía al medio citado.
Los medios predilectos para los proxenetas son las redes sociales, que representan un peligro para los niños y jóvenes cuando no hay una correcta supervisión por parte de los padres.
“Los tratantes se encubren tras otras personas, ofreciendo que pueden volver modelos a las niñas o que les van a generar un trabajo para que se vuelvan famosas. Crean falsas expectativas en mujeres o niñas, y después estas víctimas son captadas a través de estas redes sociales o de estos medios informáticos. Y una vez ya son captadas, ya se encuentran en escenarios donde ya claramente no se pueden desprender tan fácilmente”, aseveró Romero al medio citado.
Entre los casos más lamentables que ha encontrado la Fiscalía en la investigación y que fue conocida por El Espectador se hallan los catálogos en los que ofrecían niñas en el Valle, como también audios en los que ofrecen menores ‘vírgenes’ hasta de 14 años en la frontera entre Ecuador y Colombia.
Turismo sexual en Cartagena
En la entrevista con el medio citado, Romero destacó las labores de la Fiscalía, junto con las autoridades en la Ciudad Amurallada. “Allí hemos identificado cuatro grupos, a los cuales se les han capturado a 23 personas, y a quienes les hemos recuperado 24 víctimas. En Cartagena, como en las otras regiones priorizadas del país, hemos identificado que siempre las personas o los tratantes se valen de los perfiles en redes sociales. Ellos tienen claras las características de vulnerabilidad que puede presentar una persona. Sea una mujer o una niña”, aseguró.
La coordinadora del Grupo contra la Violencia de Género de la Fiscalía recordó el operativo realizado en conjunto con la Policía de Infancia y Adolescencia y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en la reconocida Torre del Reloj de Cartagena, en el que lograron rescatar a ocho víctimas explotadas sexualmente, entre ellas, dos transgéneros.
Más Noticias
Defensa de Olmedo López denunció “justicia selectiva” por residencia otorgada a Carlos Ramón González en Nicaragua
El abogado del exdirector de la Ungrd cuestionó que el Gobierno supuestamente haya facilitado la residencia de González en Nicaragua, mientras a su defendido se le niegan beneficios judiciales

Si tiene una pensión de $3.000.000 en Colombia, esto es lo que realmente recibe tras los descuentos
No todos los jubilados tributan igual. Solo quienes superan ciertos límites enfrentan cargas fiscales, mientras la mayoría disfruta de exenciones que alivian su situación financiera

Fallo condenatorio contra Diego Cadena “ratifica” la condena contra Álvaro Uribe, aseguró Iván Cepeda: “Un aparato criminal”
El abogado fue hallado culpable del delito de soborno en actuación penal por haber hecho ofrecimientos al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, pero fue absuelto de dos delitos relacionados con Carlos Enrique Vélez

Pánico en Medellín: avioneta cayó cerca de la estación Estadio en la capital de Antioquia
Vecinos y transeúntes relataron que el sonido del impacto generó alarma entre quienes se encontraban cerca de la zona

Alfredo Saade deja la jefatura de despacho de la Casa de Nariño: su hoja de vida fue publicada para asumir la Embajada en Brasil
La hoja de vida del pastor fue publicada oficialmente en el portal de aspirantes de Presidencia de la República
